BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:

01 de Abril de 2014

Codelco y Enami iniciarán la exploración del yacimiento Llurimagua en septiembre


Es de conocimiento público que ni la Enami ni Codelco hay siquiera iniciado el Estudio de Impacto Ambiental… Tampoco se ha realizado la Consulta previa al inicio de activides que puedan impactar el ambiente de las comunidades- un derecho Constitucional. La comunidad de Junin la más afectada, ha dicho una y otra vez que rechaza todo tipo de minería, actitud que ha sido una constante desde 1995 cuando el conflcito minero inició en Intag.

La Decoin considera que la presencia de las empresas mineras en Intag sin la aprobación de las comunidades dentro de la concesion minera será una provocación flagrante, que probablemente llevará a nuevos conflictos entre empresa- comunidades, y entre comunidades. Esto violaría varios derechos constitucionales, incluyendo el derecho al Buen Vivir , Sumak Kawsay, el derecho a vivir en una cultura de paz (art. 3), entre otros.

Seguramente el gobierno dirá que la exploración no causa impactos al ambiente- otro de los muchos cuentos chinos que cualquier persona decente involucrada en la minería sabe que es falso. Por otro lado, el ambiente social es parte del entorno de las comunidades, y será impactado por la ingrata presencia de las empresas. Dada la historia de enfrentamientos entre comunidad-empresa por la presencia inconsulta de empresas mineras en Intag que data de 1995, si el gobiern insiste en impulsar la minería en Intag, los conflictos serán inevitables.

La DECOIN hace un llamado para que los autoridades políticas provinciales, cantonales y Parroquiales recientemente electas soliciten una moratoria urgente al gobierno nacional de no menos de seis meses hasta que las nuevas autoridades tengan tiempo de estudiar detalladamente el proyecto y sus impactos, y, juntamente con las comunidades más afectadas tomen una decisi[on sobre el inicio de la exploración.

Cabe señalar que la minería no es contemplada dentro de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territoriales de ninguna de los planes de los gobiernos locales la provincia, y que en las últimas elecciones el gobierno nacional perdió todas las alcaldías en Imbabura, al igual que la prefectura- incluyendo la alcaldía del Cantón Cotacachi, donde se ubica el proyecto minero JUNIN, hoy denominado Llurimagua.

Original (en ingles)
Wall Street Journal, 29 de marzo de 2014:

Fuente:
http://online.wsj.com/news/articles/SB10001424052702304688104579467290616506188?mg=reno64-wsj&url=http%3A%2F%2Fonline.wsj.com%2Farticle%2FSB10001424052702304688104579467290616506188.html

1851

    





Minería a gran escala / Llurimagua /

Proyecto Llurimagua:

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco (23/05/2023)

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile! (05/04/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana (29/03/2023)

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador (17/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución (14/03/2023)

Video: El Ecuador minero en la mirada del geólogo Pablo Duque (13/01/2023)

Trabajadores y comunidades protestan contra proyecto minero Llurimagua (24/10/2022)

Intag, entre el paraíso y la minería (27/09/2022)

Codelco en la mira: Enfrentará nuevo proceso judicial en Ecuador por proyecto minero cuestionado por vulneración de derechos (20/07/2022)

Llaman a firmar petición para que CODELCO salga de Intag y del Ecuador (24/06/2022)

Ecuador - Minería a gran escala

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones” (21/08/2023)

Registran enfrentamientos entre el Ejército y manifestantes en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi (24/07/2023)

Policía de Ecuador reprime protestas de ciudadanos contra minería (14/07/2023)

Comunidades del Cotopaxi-Ecuador denuncian militarización para imponer consulta ambiental (13/07/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco (23/05/2023)

Denuncian instalación ilegal de la transnacional minera Anglo American en el cantón ecuatoriano de Pangua (20/04/2023)

Años de lucha comunitaria paralizan a CODELCO en Ecuador ¡Exigimos fiscalización en Chile! (05/04/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana (29/03/2023)

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador (17/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución (14/03/2023)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Llurimagua /