BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

04 de Abril de 2014

Corte Suprema rechaza recurso que pretendía obtener información del proyecto Pascua Lama


En fallo unánime, la Corte Suprema rechazó un recurso de queja presentado en contra de una decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago, que desestimó entregar información respecto de un tratado minero entre Chile y Argentina sobre el proyecto Pascua Lama.

La Tercera Sala del máximo tribunal del país -integrada por los ministros Sergio Muñoz, Héctor Carreño, María Eugenia Sandoval, Carlos Cerda (suplente); además del abogado integrante Arnaldo Gorziglia- descartó alguna infracción a la ley en la determinación que negó la entrega de datos a Andrés Pozo Barceló (periodista revista Qué Pasa), por considerar que no se cumplió con el trámite de notificación a terceros interesados.

La información solicitada se refería a las actas de las reuniones de la Comisión Administradora del Tratado sobre Integración y Complementación Minera entre Chile y Argentina, desde 2000 en adelante, incluyendo las reuniones realizadas el 2012, y las actas emanadas de las reuniones del Grupo de Trabajo del mismo tratado y resoluciones que hayan emanado de esa instancia, órgano que denegó la solicitud, aduciendo que la entrega de dichas actas afectaría el interés de Chile y los derechos de un tercero, el Estado Argentino.

“Al fallar los jueces del grado como lo hicieron, acogiendo la reclamación de ilegalidad interpuesta por la Subsecretaría de Minería en contra del Consejo para la Transparencia para negar, en definitiva, acceso a la información pedida a su respecto, no han incurrido en falta o abuso grave, por lo que el recurso en examen será desestimado”, declaró el fallo.

Radio Bio Bio



CORTE SUPREMA RECHAZA RECURSO DE QUEJA POR NEGATIVA EN ENTREGA DE INFORMACIÓN

La Corte Suprema rechazó un recurso de queja presentado en contra de una decisión de la Corte de Apelaciones de Santiago, que desestimó entregar información respecto de un tratado minero entre Chile y Argentina.

En fallo unánime (causa rol 11495-2013), la Tercera Sala del máximo tribunal del país -integrada por los ministros Sergio Muñoz, Héctor Carreño, María Eugenia Sandoval, Carlos Cerda (suplente); además del abogado integrante Arnaldo Gorziglia- descartó infracción de ley en la determinación que negó la entrega de datos al ciudadano Andrés Pozo Barceló, por considerar que no se cumplió con el trámite de notificación a terceros interesados.

La información solicitada se refería a las actas de las reuniones de la Comisión Administradora del Tratado sobre Integración y Complementación Minera entre Chile y Argentina, desde 2000 en adelante, incluyendo las reuniones realizadas el 2012, y las actas emanadas de las reuniones del Grupo de Trabajo del mismo tratado y resoluciones que hayan emanado de esa instancia, órgano que denegó la solicitud, aduciendo que la entrega de dichas actas afectaría el interés de Chile y los derechos de un tercero, el Estado Argentino.

La resolución determina que: “Como resulta evidente, es fundamental que el tercero que no forma parte de la Administración del Estado y cuyos derechos podrían verse afectados por la decisión que se adopte acerca de la publicidad de la información que le compete, tenga conocimiento de la solicitud y, aún más, esté en situación de ejercer los derechos que le reconoce el ordenamiento jurídico sobre el particular. Dicho predicamento surge de la norma transcrita más arriba, la que no contempla una actuación facultativa del organismo estatal ni entrega a éste la decisión de dar a conocer al interesado la solicitud de que se trata. Por el contrario, tal disposición ordena, en términos perentorios, que cuando la solicitud de acceso se refiera a documentos o antecedentes que “contengan información que pueda afectar los derechos de terceros”, la autoridad “deberá comunicar mediante carta certificada, a la o las personas a que se refiere o afecta la información correspondiente, la facultad que les asiste para oponerse a la entrega de los documentos solicitados”. Como se advierte, el carácter imperativo del mandato del legislador salta a la vista y de su sólo tenor aparece la necesidad en que se halla el órgano estatal de dar noticia al interesado de la petición respectiva, constatación que refuerza el efecto que contempla el inciso final de la misma disposición, consistente en que si no se deduce oposición “se entenderá que el tercero afectado accede a la publicidad de dicha información”. En otros términos, el único supuesto en el que el silencio del tercero permite entender que ha otorgado su consentimiento a la entrega de la información de que se trata es aquel en el que, practicada la respectiva comunicación al mismo de la petición pertinente, nada dice dentro del plazo previsto por el legislador. En estas condiciones, forzoso resulta concluir que la comunicación al interesado sí constituye un trámite esencial en el procedimiento administrativo destinado a establecer si la información en cuestión puede ser dada a conocer al solicitante, de lo que se sigue que los sentenciadores recurridos ninguna falta o abuso han cometido al atribuirle ese carácter y decidir, a partir de dicha conclusión, el rechazo del amparo acogido por el Consejo para la Transparencia, desde que el tercero eventualmente afectado por la publicidad no ha sido puesto en noticia de la petición de acceso formulada por Andrés Pozo Barceló”, sostiene el fallo.

La resolución agrega: “Asentado lo anterior es del caso destacar que, como lo ha sostenido reiteradamente la jurisprudencia de esta Corte Suprema, el respeto a la garantía del debido proceso establecida en el artículo 19 N° 3 inciso sexto de la Constitución Política de la República, en cuanto se refiere o comprende el derecho de las partes a ser oídas en la tramitación de los asuntos que puedan afectar sus derechos, no sólo comprende la instancia jurisdiccional sino que, además, debe entenderse que se extiende a la sede administrativa. Que, en consecuencia, al fallar los jueces del grado como lo hicieron, acogiendo la reclamación de ilegalidad interpuesta por la Subsecretaría de Minería en contra del Consejo para la Transparencia para negar, en definitiva, acceso a la información pedida a su respecto, no han incurrido en falta o abuso grave, por lo que el recurso en examen será desestimado”.

Ver: texto del fallo (PDF)
poderjudicial.cl

Fuente:
http://poderjudicial.cl/modulos/Home/Noticias/PRE_txtnews.php?cod=6564&opc_menu=&opc_item=

1885

    





Ocultamiento y manipulación de información / Convenios internacionales / Minería transfronteriza / Pascua-Lama /

Proyecto Pascua-Lama:

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

SEA Atacama realiza visita técnica por EIA “Modificación Fase de Cierre Pascua Lama” (23/02/2024)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Demanda colectiva contra Barrick Gold por dar falsas declaraciones medioambientales (14/01/2023)

Pascua Lama: Corte Suprema rechaza recurso de casación y confirma fallo de Tribunal Ambiental que sancionó a proyecto minero en proceso de cierre (14/07/2022)

Maricunga, Pascua Lama y Vizcachitas: Los cuestionados proyectos que Boric omitió en su visita a Canadá (13/06/2022)

Evalúan avances en actividades de cierre de Pascua Lama (25/03/2022)

Comunidad logra fallo histórico de la Corte Suprema: Demuestran que Barrick Gold desobedece cierre de Pascua Lama y se ordena a las autoridades supervisarla de manera efectiva (08/02/2022)

Corte Suprema acusa a Pascua Lama de incumplir el plan de cierre y ordena fiscalización de autoridades (05/02/2022)

Chile - Ocultamiento y manipulación de información

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

3 de Diciembre: Día Internacional del No Uso de Plaguicidas (03/12/2024)

Las razones del fracaso del satélite chileno en el espacio (30/11/2024)

Caso Convenios: el valor compartido le pega en la boca a Anglo American (24/11/2024)

El diálogo requiere honestidad: Respuesta a invitación de Anglo American (21/11/2024)

Crece preocupación por “boom” de proyectos eólicos en Cobquecura (09/11/2024)

Permisos y prácticas indecentes (07/11/2024)

Respecto al Informe del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) sobre el Acceso al Agua en la Provincia de Chiloé (07/11/2024)

Mejillones: planta que entrega agua a la minera más grande del mundo no posee permisos (03/11/2024)

Ocultamiento y manipulación de información

El documental “El coste oculto. La otra cara de la transición verde” ya está disponible en internet. Internacional (10/01/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

La ofensiva de Israel en Gaza es consistente con un genocidio, dice comité de derechos humanos de la ONU. Palestina (14/11/2024)

Convenios internacionales

Una mirada a la globalización desde el Sur: Nace nuevo Observatorio en la región. Internacional (05/12/2024)

“Fracasó la agenda para movilizar recursos”: COP16 no logra financiamiento para restaurar la naturaleza. Internacional (16/11/2024)

Pronunciamiento del Foro Social frente a la APEC. Internacional (14/11/2024)

La negociaciones de cambio climático podrían socavar la precaución ante la geoingeniería exigida por la Convención sobre la Biodiversidad. Internacional (11/11/2024)

Minería transfronteriza

Minería de oro: Infinito Gold vs. Costa Rica ante el CIADI a tres meses de un comunicado oficial de Costa Rica omiso .... Costa Rica (16/10/2024)

Firmas y sellos falsos figuran en la aprobación de licencia ambiental de mina Cerro Blanco, señala ministra. Guatemala (24/04/2024)

La explotación de una mina de oro en la frontera entre Haití y la República Dominicana causa preocupación. Haití (17/09/2023)

Protesta en las aguas de Güija contra la minería en El Salvador y Guatemala. El Salvador (23/04/2023)

Guatemaltecos rechazan la mina Cerro Blanco a cielo abierto, que afecta ríos de El Salvador. Guatemala (19/09/2022)

Ambientalistas de Guatemala y El Salvador rechazan la minería. Guatemala (23/04/2022)


Ver más:
Ocultamiento y manipulación de información / Convenios internacionales / Minería transfronteriza / Pascua-Lama /