BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:

04 de Abril de 2014

Estudio concluye que área afectada en el Yasuní será mayor a lo señalado por Correa


Un minucioso estudio del Colectivo Geografía Crítica y expertos en cartografía concluyó que el área afectada por las actividades petroleras en el bloque 43 del Parque Nacional Yasuní será del 44,09 por mil y no del uno por mil, como afirma el Gobierno.

- A esta conclusión llegaron luego de que se desarrollarán actividades de simulación basadas en seis parámetros y tomando como referencia las 982.000 hectáreas que, según información oficial, conforman el área total del parque.

El estudio estuvo a cargo del citado colectivo y de los expertos Massimo De Marchi y Eugenio Pappalardo.

El mismo incluyó información sobre el impacto de la prospección sísmica, etapa de exploración que implica el uso de explosivos, así como la instalación de plataformas, la apertura de caminos –y cómo estos influyen en la caza y tala ilegales-, etc.

De acuerdo al geógrafo del colectivo, Manuel Bayón, no sólo se tomaron en cuenta las hectáreas deforestadas, sino también los daños al ecosistema y al territorio. El experto indicó que en el informe se establecieron los valores de medición más bajos.

Avistamiento de indígenas

En otros aspectos, el colectivo Yasunidos y el Centro de Derechos Económicos y Sociales (CDES) exigieron al Gobierno que paralice las actividades petroleras en el parque porque se habrían registrado recientes avistamientos de indígenas en aislamiento voluntario en la zona del proyecto.

El presidente del CDES demandó al presidente Rafael Correa cumplir su promesa de octubre del año pasado de “suspender” el proyecto si hubiera avistamientos de indígenas “aislados” tagaeris y taromenanes.

Firmas para el referéndum

El colectivo Yasunidos, anunció ayer que está a punto de completar las 600 mil firmas necesarias para realizar un referéndum sobre la explotación del petróleo del parque.

Afirmó que las entregará al Consejo Nacional Electoral (CNE) el 11 de abril.

Como parte de su campaña, los activistas del referido colectivo ingresaron ayer a la Asamblea Nacional buscando firmas de los legisladores, pero fueron impedidos de su propósito por un grupo de policías.

El proyecto Yasuní

El proyecto petrolero en el parque Yasuní pretende extraer 225.000 barriles diarios de petróleo (275 millones de barriles anuales), y está a cargo de la empresa Petroamazonas.

La iniciativa contempla la instalación de siete plataformas en los tres campos -Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT)-, bajo un sistema de perforación de racimos que permitiría la extracción de crudo de cientos de pozos evitando ruidos y la emisión de CO2, según fuentes oficiales.

El Parque Nacional Yasuní, fue creado en 1979 y declarado por la UNESCO como Reserva Mundial de la Biósfera en 1989. Tiene 982 mil hectáreas en la cuenca del Alto Napo en la Amazonía y cuenta con 2.274 clases de árboles y arbustos, donde viven pueblos indígenas en aislamiento y no contactados.

Ver: Publicaciones de Massimo De Marchi y Eugenio Pappalardo


Relacionado:

Ecuador: Indígenas exigen consulta sobre explotación petrolera de Parque Nacional Yasuní
Ecuador: Mandatarios apoyarían iniciativa Yasuní ITT durante Cumbre de Río
CIDH exige a Ecuador proteger niñas Taromenane separadas de su comunidad
“Secretos del Yasuní”, sobre el delito de etnocidio contra indígenas en aislamiento de Ecuador
Ecuador: Protestan contra decisión parlamentaria de explotar lote ITT en el Yasuní

Servindi

Fuente:
http://servindi.org/actualidad/103901

1359

    





Industria del petróleo y del gas / Ocultamiento y manipulación de información / Biodiversidad / Pueblos originarios /

Ecuador - Industria del petróleo y del gas

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador (27/02/2023)

Mandato de las Mujeres Unidas en la Defensa de la Vida, frente a la política minera y petrolera (20/11/2021)

No hay crisis para las transnacionales. El vergonzoso Decreto 165 de Lasso en Ecuador (06/09/2021)

La “vieja” Nueva Política de Hidrocarburos (13/07/2021)

Derrame de crudo en el río Coca afectó la dotación de agua en Orellana (08/04/2020)

Mapa de la afectación por el derrame en el río Coca (08/04/2020)

"Chevron chantajea a gobiernos para obtener impunidad" (07/03/2017)

Mujeres indígenas contra petroleras chinas en Ecuador: "Estamos dispuestas a morir por nuestra selva" (25/03/2016)

Sed de petróleo: etnocidio y destrucción en la Amazonía ecuatoriana (25/11/2015)

Damnificados por Chevron en Ecuador reclaman reparación ambiental, social y cultural en la Justicia brasilera (22/09/2015)

Industria del petróleo y del gas

SMA aplica multa a Refinería ENAP Biobío por más de $1.400 millones. Chile (15/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía. Perú (20/01/2023)

Entre el abuso y la mala fe: Repsol presiona a víctimas de su derrame de petróleo a firmar acuerdos extrajudiciales lesivos. Perú (15/01/2023)

Corte Suprema rechaza recurso de GNL Talcahuano y proyecto energético se mantiene paralizado. Chile (12/01/2023)

Un testimonio desde Las Salinas. Chile (14/09/2022)

Comité de Ministros aprueba proyecto de saneamiento de Las Salinas y vecinos anuncian acudir a tribunales. Chile (13/09/2022)

Comité de Ministros aprueba limpieza de Las Salinas y aclara: No es permiso inmobiliario. Chile (12/09/2022)

Las multinacionales imponen su ley a América Latina. Internacional (07/09/2022)

Ocultamiento y manipulación de información

El «cuento del tío» de las energías renovables. Chile (15/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (II). Chile (07/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I). Chile (06/03/2023)

Proyecto minero de familia Piñera solicita procesar más material en yacimiento donde se destruyó patrimonio arqueológico. Chile (06/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Ciberguerras electorales: Una empresa de piratería virtual israelí que desafía los sistemas democráticos. Israel (26/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

Tribunal Ambiental acoge petición de SQM y no permite a INDH asistir a inspección de operación minera reclamada por comunidades indígenas. Chile (20/02/2023)


Ver más:
Industria del petróleo y del gas / Ocultamiento y manipulación de información / Biodiversidad / Pueblos originarios /