BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

05 de Abril de 2014

Justicia de Copiapó revierte suspensión de proyecto minero Caserones


En menos de 24 horas la Corte de Apelaciones revocó la acogida de la orden de no innovar y paralizar el proyecto de Caserones solicitada en un recurso de protección por agricultores de la zona, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Copiapó y la Mesa Social en Defensa de Atacama.El motivo de la anulación fue la presentación de otro recurso, por parte de la minera Lumina Cooper, titular del proyecto.

El polémico proyecto de Caserones parecía sufrir un revés judicial, cuando la Corte de Apelaciones de Copiapó determinó la suspensión de las Resoluciones de Calificación Ambiental de la iniciativa, aprobadas en marzo de 2014, y su consiguiente paralización. Todo debido al recurso de protección presentado por demandantes sociales.

El abogado Jorge García, representante de las comunidades y quien interpuso la acción legal, explicó que los principales reparos al proyecto se relacionan con el fraccionamiento del proyecto, esto porque Caserones evaluó de manera separada las líneas de transmisión del proyecto minero, además por la ocupación de una zona de agotamiento hídrico y el grave riesgo de contaminación del Río Ramadillas.

Sin embargo, al día siguiente, jueves 3 de abril, el mismo tribunal de Alzada determinó la anulación de su fallo, acción que el abogado García catalogó de “ilógica”. Al respecto señaló que “por el sólo hecho de que Caserones dice que ya tiene incorporado su patrimonio, los derechos adquiridos a partir de la primera evaluación ambiental del 2010, y en consecuencia si los pozos se encuentran mal ubicados, mala suerte. Nosotros en total desacuerdo, de hecho Caserones quiso cambiar la ubicación de su pozo y fue la misma autoridad, con un despropósito increíble, la que se lo negó y la que sugirió desistir de esa solicitud. Desde otro modo de verlo, eso se tiene que hacer de manera obligatoria”, sostuvo.

Por su parte, Claudio Alfaro, dirigente de Tierra Amarilla, señaló que los habitantes se encuentran alarmados ya que tienen la experiencia de la minera Candelaria que dejó sin agua a la cuenca. Asimismo, criticó que los proyectos mineros no dan ningún beneficio a la comunidad, ni siquiera laboral: “Ya se ven muchos parronales secos. Acá eran noventa kilómetros de parronales y entregaron la primera uva que salía del país al extranjero, donde se daba trabajo a más de 19 mil personas en tiempo de cosecha y hoy día eso se ha reducido de manera considerable. Es notorio, uno ve, en los caminos que hace al Valle, parronales prácticamente secos o que ya no hay, los han sacado porque no tienen agua y los mismos agricultores no tienen posibilidades de alcanzar esa agua”, dijo.

En tanto, el vocero de la Mesa Social en Defensa de Atacama, Jorge Godoy, advirtió que está en riesgo la vida de los habitantes de Tierra Amarilla, Copiapó, Chañaral y Caldera, debido a la escasez del recurso hídrico: “Las aguas subterráneas del sector cuatro, ya no existen, las del sector cinco le queda para tres años y en el sector tres queda para un año, de allí ya no hay más a qué recurrir. Estamos ocupando en este tiempo las aguas fósiles de la cuenca del Río Copiapó para poder mantener a la ciudadanía y todas las autoridades no han hecho dado soluciones de fondo al tema del recurso hídrico para asegurar el consumo humano”, afirmó.
Ante la decisión judicial, Jorge García, sostuvo que no se darán por vencidos y durante la próxima semana llevarán a cabo nuevas acciones legales para detener al proyecto minero de Caserones.

Por Tania González

Fuente:
http://radio.uchile.cl/2014/04/05/justicia-de-copiapo-revierte-suspension-de-proyecto-minero-caserones

2812

    





Legislación ambiental / Contaminación del agua / Minería a gran escala / Caserones / Candelaria /

Proyecto Caserones:

SMA aplica multa al proyecto minero Caserones por incumplimientos ambientales graves (01/08/2023)

Exigen a Senador Rafael Prohens se inhabilite en la votación del TPP-11 (06/07/2019)

Caserones debe detener ducto que transporta relaves (04/04/2018)

Empresas de las familias Vial y Luksic entre las top ten de millonarias infracciones ambientales (12/07/2016)

Caserones: Por donde secas, pagas (19/03/2015)

SMA sanciona al proyecto minero Caserones por incumplimientos ambientales graves (18/03/2015)

Tribunales alistan fallos sobre proyectos de inversión por casi US$12.000 millones (12/08/2014)

Proyectos mineros y eléctricos por US$ 37 mil millones están frenados por judicialización (02/12/2013)

Los otros que ganan con la termoeléctrica en Punta Alcalde (05/12/2012)

Chile - Legislación ambiental

Gobierno suspende temporalmente tramitación y entrega de concesiones salmoneras al interior de las áreas marinas protegidas del Estado (29/09/2023)

Segundo Tribunal Ambiental ordenó paralizar la construcción tres proyectos eólicos de Statkraft en la Región de O’Higgins hasta el 5 de octubre (28/09/2023)

“A la medida de las salmoneras”: Pueblos originarios recusan proyecto de Fidel Espinoza que busca modificar Ley Lafkenche (14/09/2023)

Central Rucalhue: El proyecto hidroeléctrico que busca nuevamente declaratoria de interés nacional para su construcción (05/09/2023)

Ruiz Pérez, Benucci Torrealba y Ruiz-Tagle García-Huidobro: los perdedores del fallo del Tribunal Ambiental por el incendio del vertedero Santa Marta en Talagante (05/08/2023)

Fiscalía abrió investigación por tráfico de influencias en el Ministerio de Energía: indaga nexos con empresas eléctricas (11/07/2023)

SEA optó por actividades virtuales para participación ciudadana en evaluación de proyecto minero en Penco (19/06/2023)

Reclamaciones buscan revertir calificación ambiental favorable del proyecto “Terminal de Productos del Pacífico” (17/05/2023)

AES Andes evalúa acciones legales para impugnar primera medida ejecutada de la agenda inicial para la transición energética presentada por el Gobierno (10/05/2023)

OLCA lanza instructivo para orientar la gestión comunitaria ante fiebre energética (11/04/2023)

Legislación ambiental

Movilización indígena contra la cuestionada reforma constitucional en Jujuy. Argentina (09/06/2023)

Contaminación del agua

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

Minería a gran escala

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)


Ver más:
Legislación ambiental / Contaminación del agua / Minería a gran escala / Caserones / Candelaria /