BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Según la empresa, el tranque fue diseñado para resistir un sismo máximo de 7.5 grados

06 de Abril de 2014

Angustia en comunidad de Caimanes ante amenazante tranque de relave minero del Grupo Luksic


En julio de 2013 la Corte Suprema ordenó planificar una situación de colapso, para que la población de la comuna de Los Vilos sepa qué hacer, si el tranque de residuos tóxicos mineros El Mauro, de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic, se desborda en caso de un temblor fuerte. La Corte señaló que el Estudio de Impacto Ambiental de la minera carece de un plan de emergencia para que los habitantes de Caimanes sepan qué hacer si el domo de 240 metros de altura y 140 metros de ancho se derrumba a causa de actividad sísmica.

Frente a los recientes movimientos telúricos y la nula acción de las autoridades y la empresa ante su situación de alto riesgo, la comunidad de Caimanes ha manifestado una vez más su malestar y angustia en el siguiente comunicado:

Somos aproximadamente 2000 chilenos los que habitamos el pueblo de Caimanes y hoy queremos hacer presente a la comunidad nacional el enorme abandono en que nos encontramos.

Sobre nuestra comunidad y en el lecho dónde nace nuestro rio, las aguas que nos permitían subsistir hasta aquí, se encuentra hoy emplazado el tranque de relaves El Mauro, el más grande de Latinoamérica y uno de los más grande el mundo.

Esta estructura tiene una dimensión gigantesca de 8 km de largo y un muro de arena recubierto de plástico de aproximadamente 240 mts de altura -equivalentes a dos torres Entel-, muro que sostiene en su interior más de 2200 millones de toneladas de relave. Diariamente se depositan en el interior del tranque 175 mil tonelas de este material, equivale aproximadamente 6000 camiones mineros de alto tonelaje por día.

Según peritaje reciente, se ha podido establecer, que el muro de partida del tranque fue construido para un depósito de 120 mil toneladas diarias en circunstancias que hoy, según hemos dicho se depositan 175 mil toneladas por día.

Asumiendo que una obra como esta, en que un muro de arena soporta toneladas de material licuoso - es por su naturaleza riesgosa, se ha comprobado en la actualidad una serie de antecendentes documentados que agravan este peligro y aumenta el riesgo de vida en que nos encontramos permanentemente:

1_ El tranque ha sido diseñado y construido para resistir un sismo máximo de 7.5 grados Richter, según dato aportado por la propia minera, en circunstancia que en la comuna que habitamos - Los Vilos - la autoridad realiza simulacros de terremotos grado 8.7 es decir, para movimientos sísmicos 10 veces más potentes que el tope de resistencia de la obra.

2_ Tomando en cuenta que el tranque esta emplazado en una zona de alta sismicidad, según informes también de la minera, existe un riesgo declarado correspondiente a una falla geológica ubicada a un kilometro aguas abajo del eje del muro de partida.

3_ El historial documentado del riesgo, da cuenta además de información técnica entregado por la empresa a la Gobernación provincial del Choapa de la Región de Coquimbo, hace más de dos años dónde se establece que en el caso de colapsar el tranque de relave , el material liberado recorrería una distancia superior a la que existe entre el muro y el borde costero, señalándose en el mismo documento, de manera expresa, que dentro de la trayectoria que recorrería el alud de relave se encuentra nuestro pueblo y Los Vilos.

Esta es la situación que nos afecta, y es responsable de ella tanto la empresa Minera Los Pelambres del grupo Luksic que nos ha colocado en esta situación de riesgo y desarraigo, como también las autoridades de los gobiernos de turno que han hecho vista gorda y oídos sordos al riesgo en que nos encontramos, quedando en evidencia que el tranque El Mauro no fue aprobado bajo criterios técnicos rigurosos que resguardaran adecuadamente la vida de quienes habitamos aguas abajo de el.

Comité de Defensa de Caimanes
Caimanes, Los Vilos 05-04-2014 Choapa - Región de Coquimbo - Chile


Tranque de residuos tóxicos mineros El Mauro, conocido también como Laguna de los Luksic, aprobado en 2004, durante el gobierno de Ricardo Lagos.

Escuchar entrevista a Sandra Dagnino, abogada de la Comunidad de Caimanes:



4092

    





Minería a gran escala / Comunidades / Los Pelambres /

Proyecto Los Pelambres:

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Proyecto minero en la extracción de cobre avanza con 32 personas demandadas y un amplio prontuario ambiental (08/03/2024)

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes (10/08/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

A ocho grandes mineras se les acaba invariabilidad tributaria este año y piden a Hacienda extender beneficio (08/02/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic (26/10/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Chile - Minería a gran escala

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)

Tierras raras: cuestionan que minera Aclara incluyera reunión con Bomberos de Penco en tramitación ambiental de proyecto (19/05/2025)

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética” (15/05/2025)

Minería a gran escala

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Los Pelambres /