BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
En San Juan de la Costa:

08 de Abril de 2014

Analizan la situación de concesiones mineras en territorio mapuche williche


Este jueves 10 de abril se reunirán en dependencias de la Municipalidad de San Juan de la Costa autoridades ancestrales williche, dirigentes de comunidades y autoridades comunales y provinciales junto al Seremi de Minería de las regiones de Los Ríos y Los Lagos para analizar la situación de concesiones mineras constituidas en la zona sur de la comuna, todo esto en el contexto del primer altercado entre mapuche y concesionarios mineros ocurrido el día jueves 27 de marzo pasado.


Hito minero en territorio ancestral mapuche williche, río Liucura, sector Loma de la Piedra, San Juan de la Costa (Foto Fütawillimapu)
Según lo informado por Prosperina Queupuán, concejal mapuche williche de San Juan de la Costa, para este jueves 10 de abril, a partir de las 11 de la mañana, está fijada una reunión con el Seremi de Minería de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, Jaime Rosas, para analizar la situación de las concesiones mineras instaladas en la zona sur de la comuna y que tienen en alerta a las comunidades mapuche williche debido a que los concesionarios mineros no se han presentado formalmente para informar sus pretensiones.

Estarán presentes en la actividad los Apo Ülmen Arturo Camiao Cumilef, Luis Pailapichún Yefi, el Lonko Carlos Paillamanque Ancapan, el Gobernador de la Provincia de Osorno, Gustavo Salvo, el Alcalde de San Juan de la Costa Bernardo Candia Henríquez, concejales y funcionarios de la Oficina de Asuntos Mapuche Williche.

Para conocer más información referente a esta reunión contactarse con la concejal mapuche williche Prosperina Queupuan al celular 77495894.

PRIMER CARA A CARA ENTRE MAPUCHE Y CONCESIONARIOS MINEROS

Importante señalar que la incertidumbre y la molestia de las familias de la zona ha crecido en los últimos días al conocerse que miembros de la comunidad Newenche de Puninque Sur tuvieron un altercado con un grupo de personas que entró sin permiso ni documentación alguna a su propiedad para tomar una serie de muestras de suelo y agua, identificándose una de las personas -después de un fuerte intercambio de palabras- como uno de los propietarios de las concesiones, tras lo cual los extraños fueron expulsados del lugar.

Los peñi y las lamüen de la comunidad Newenche señalan que no permitirán el atropello de su dignidad y la destrucción de su tierra, por lo que la próxima vez no serán tan condescendientes con quienes circulen sin permiso por su mapu. Así mismo, hacen un llamado a estar atentos a las camionetas 4x4 que se estacionen en lugares apartados y a no aceptar el dinero que los concesionarios ofrecen para sacar muestras de lugares específicos.

Dentro de los próximos días daremos a conocer la situación actualizada de concesiones mineras en la zona sur de San Juan de la Costa y sus titulares.

Fütawillimapu

Más información:
Biobiochile: Osorno: Gobernación prometió informar sobre conflicto por concesiones mineras en San Juan de la Costa
Fütawillimapu: Antofagasta Minerals: La gran minería hace su arribo a la Fütawillimapu
Fütawillimapu: Pilmaiquén SA blinda su proyecto Central Hidroeléctrica Osorno con concesión minera en complejo sagrado mapuche
Fütawillimapu: Nancy Yáñez, abogada: “La gran minería es una amenaza cierta en el territorio mapuche williche”
Fütawillimapu: Concesiones mineras en la Fütawillimapu: sepa cómo saber su ubicación
Fütawillimapu: Material de difusión: el inicio de la invasión minera en el territorio Mapuche Williche de la Fütawillimapu
Fütawillimapu: La usurpación legal continúa: empresas y particulares van tras los recursos naturales del territorio Mapuche Williche (Parte I)
Fütawillimapu: Concesiones mineras en la Fütawillimapu: Situación de San Juan de la Costa y el río Hueyelhue

Fuente:
http://www.futawillimapu.org/Llitu/Este-jueves-se-analizara-la-situacion-de-concesiones-mineras-en-territorio-mapuche-williche.html

2509

    





Minería a gran escala / Pueblos originarios / Comunidades /

Chile - Minería a gran escala

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave” (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p. (14/11/2023)

Lanzan en Penco libro sobre la defensa de la población ante la amenaza de la minería de tierras raras (06/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero (30/10/2023)

GNL y Tierras Raras: El interés de empresas extractivas que buscan instalarse en Penco (29/10/2023)

Nueva multa de la Dirección General de Aguas a minera Anglo American por extracción no autorizada en Nogales (26/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power (26/10/2023)

Región de Coquimbo: SMA formula 2 cargos graves contra minera Teck CDA por incumplimientos a su permiso ambiental (17/10/2023)

“Una defensa de cerro a mar”: Lanzarán libro sobre la resistencia de la comunidad de Penco contra proyecto minero de tierras raras (16/10/2023)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)

Pueblos originarios

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)

Comunidades

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Pueblos originarios / Comunidades /