BUSCAR en www.olca.cl


- México:
"Las empresas mineras están utilizando al crimen organizado para silenciar a la gente"

13 de Abril de 2014

El crimen organizado está "ligado al lucrativo negocio de la gran minería"


En México el crimen organizado se ha involucrado en el lucrativo negocio de la minería, ya sea "vendiendo" seguridad a las corporaciones mineras o participando en forma directa en la extracción y comercialización de minerales en los estados, denunciaron académicos, investigadores y legisladores locales.

- Durante el "Seminario internacional sobre megaminería, extractivismo y desarrollo en América Latina", organizado por la Universidad Autónoma de Zacatecas en esta ciudad, el diputado Juan Carlos Regis Adame, del Partido del Trabajo, señaló que sólo en esta entidad "las empresas mineras están utilizando al crimen organizado para silenciar a la gente".

Integrantes del crimen organizado se han coludido en el norte del estado con importantes empresas mineras, dijo, para "venderles seguridad", y las corporaciones les pagan a cambio de mantener a comunidades rurales enteras sin quejarse ya de las mineras.

Corrupción en todos los niveles

"Las corporaciones están utilizando al estado, al crimen organizado; están atropellando todo, hay mucha corrupción e impunidad en todos los niveles", afirmó Regis Adame.

Lo más grave, agregó, es que también los delincuentes han comenzado a amagar personalmente a ejidatarios cuando buscan asesorarse para emprender acciones legales contra las compañías, o a los transportistas cuando éstos intentan obtener un mejor pago por el transporte de minerales, pues les pagan lo mismo que hace tres años, a pesar de la inflación y el incremento de los combustibles.

El estadunidense Darcy Tetreault, investigador de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo, recordó los casos donde se ha confirmado que el crimen organizado participa directamente en el sector minero.

“Como buenos empresarios, los líderes de cárteles han diversificado sus actividades económicas, incluyendo la minería”.

Tetreault recordó cómo en octubre de 2012, el ex gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, "después del asesinato de su hijo, señaló la complicidad de los empresarios mineros con concesiones en el estado" con el crimen organizado.

Extorsiones de cárteles

En Michoacán, dijo, se conoce ahora que el cártel de Los caballeros templarios "participaron en la minería en varios niveles. Primero, en la extorsión a empresas como Ternium, Arcelor Mittal y Minera del Norte; segundo, impulsando la extracción ilegal en predios irregulares; tercero, corrompiendo a funcionarios de la aduana de Lázaro Cárdenas, y, cuarto, realizando acuerdos con compradores chinos al margen de la ley".

De igual forma, refirió, en la sierra de Manatlán, en los límites de Jalisco y Colima, "desde hace varios años grupos armados con maquinaria sacan en promedio cien camiones diarios (cargados cada uno con 33 toneladas de hierro no procesado) al puerto de Manzanillo".

Por Alfredo Valadez Rodríguez
Corresponsal, Periódico La Jornada
Domingo 13 de abril de 2014, p. 26

Fuente:
http://www.jornada.unam.mx/2014/04/13/estados/026n1est

1456

    





Corrupción / Minería a gran escala / Extractivismo /

México - Corrupción

Informe sobre las transnacionales en México: Empresas extractivas generan más daños que beneficios (03/07/2017)

El crimen organizado opera como brazo armado de las mineras en Guerrero (05/11/2016)

Organizaciones: Goldcorp sólo dejará contaminación y miseria en Zacatecas (29/08/2016)

Conacyt: dineros públicos para empresas ecocidas (19/02/2016)

Denuncian atentado a la salud de los niños para favorecer a transnacionales de bebidas industrializadas (21/10/2015)

Diputados avalan dictamen que facilita la privatización del agua (05/03/2015)

Vivir con el ladrón en casa (31/03/2014)

Cartel de narcotraficantes controla la exportación de mineral de hierro en Michoacán (02/01/2014)

Se consuma "el más grande atraco de la historia": Diputados aprueban la reforma energética (12/12/2013)

Corrupción

Informe de la ONU destaca a Puerto de San Antonio como uno de los puntos neurálgicos del tráfico internacional de drogas. Chile (17/03/2023)

Corrupción política-empresarial en la “Patagonia salmonera”: Ex alcalde preso por red de cohecho en Puerto Natales. Chile (22/02/2023)

¿Con qué cara? Congreso escogerá comisión de expertos que guiará nuevo proceso constitucional. Chile (13/12/2022)

Acuerdo constitucional otorga 24 escaños reservados a la “etnia” más importante de Chile: los expertos. Chile (13/12/2022)

Hidrógeno verde, mucho marketing y poco verde. Chile (05/12/2022)

Ambientalistas critican a Urruticoechea por tacharlos de “extremistas” por oponerse a parque eólico. Chile (05/10/2022)

Lucio Cuenca: “La producción de hidrógeno verde no es para el recambio de la matriz energética, sino para la exportación”. Chile (01/10/2022)

¿Quiénes controlan el negocio del “Hidrógeno Verde” en Chile?. Chile (22/09/2022)

En el primer gobierno de Piñera: Corfo aportó US$23,2 millones a proyectos mineros en los que participa la familia del expresidente. Chile (01/09/2022)

20 diputados por el Rechazo son los que se abstuvieron de votar la anulación de la corrupta Ley Longueira. Chile (09/08/2022)


Ver más:
Corrupción / Minería a gran escala / Extractivismo /