BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

14 de Abril de 2014

Diputados piden la creación del Ministerio de Obras Públicas y Recursos Hídricos


Adicionalmente, el proyecto de resolución propone la constitución de una Subsecretaría de Recursos Hídricos, encargada de la gestión y coordinación de todos los servicios públicos y demás órganos con competencia en la materia.

- Por unanimidad de 58 votos a favor, la Cámara aprobó el pasado 10 de abril un proyecto de resolución por medio del cual se le solicita a la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, que envíe al Congreso Nacional un proyecto de ley para transformar el MOP en el Ministerio de Obras Públicas y Recursos Hídricos.

La propuesta original fue ingresada el miércoles 2 de abril pasado por los diputados UDI Sergio Gahona y Andrea Molina; PPD Cristián Campos y Daniel Farcas; DC Fuad Chahin, Pablo Lorenzini y Matías Walker; PRSD Alberto Robles; RN Leopoldo Pérez; y PS Luis Lemus.

El proyecto de resolución también solicita la creación, dentro del nuevo Ministerio, de una Subsecretaría de Recursos Hídricos, encargada de la gestión y coordinación de todos los servicios públicos y demás órganos con competencia en la materia.

Los legisladores dan cuenta de la existencia de una amplia dispersión de la institucionalidad administrativa encargada de las materias que se relacionan con la administración y gestión de los recursos hídricos, al tiempo que reconocen que la situación actual que vive el país amerita de la creación de una nueva estructura que vele por la regulación y fiscalización del uso y calidad del agua; de la elaboración de las políticas públicas y de la coordinación entre los distintos órganos públicos.

Informaron que un estudio del Banco Mundial expone que la Dirección General de Aguas (DGA) requiere de un fortalecimiento institucional para cumplir con las tareas asignadas y los desafíos futuros en esta materia. Indicaron que el estudio plantea que la institución “no tiene un nivel jerárquico y autoridad suficiente, considerando que tiene que entenderse y negociar con Ministros, organismos de regulación, gobiernos locales e importantes compañías privadas”.

Resaltaron que, coincidentemente a lo expuesto por el Banco Mundial, la estrategia nacional de recursos hídricos 2012-2015 del Ministerio de Obras Públicas (MOP) plantea la necesidad de avanzar hacia la creación de una nueva institucionalidad de aguas, que permita racionalizar y coordinar las múltiples competencias de organismo del Estado que, actualmente, coexisten en el sector y que asegure que la planificación del recurso, su asignación, protección, fiscalización y resolución de conflictos, se efectúe en forma técnica, compatibilizando el ejercicio de los derechos constituidos sobre el agua y el interés públicos asociado al uso de este recurso.

Finalmente, entre otros puntos, destacaron que el MOP no cuenta con una referencia específica en su mandato para abordar la problemática de los recursos hídricos, pese a tener bajo su alero a la DGA y a la Dirección de Obras Hidráulicas, lo cual sería subsanado con la ampliación de su encomiendo y la creación de la citada Subsecretaría.

Fuente:
http://www.camara.cl/prensa/noticias_detalle.aspx?prmid=96265

1041

    





Agua / Legislación ambiental /

Chile - Agua

El Movimiento por el Agua y los Territorios realizó su Escuela Popular de Invierno (02/08/2023)

Quintero. Pescadores de la bahía de Narau denuncian en el Congreso instalación de desaladora en la bahía de Quintero-Puchuncaví (27/07/2023)

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó (01/06/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio (04/05/2023)

Multinacional Amazon pretende construir torres de alta tensión y data Center sobre Cerro La Pincoya (03/05/2023)

Geógrafos en periódico noruego: “Statkraft cosecha los beneficios de la liberalización de los derechos de agua de Pinochet” (30/04/2023)

Aniversario Nº 10: Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT) (30/04/2023)

Tribunal ordena ingreso con auxilio de fuerza pública a lugar del proyecto de Minera Vizcachitas para fiscalizar uso de aguas (19/04/2023)

Comunicado Asamblea por el Agua del Guasco Alto por recuperación de aguas del río Matancilla (14/04/2023)

“No es sequía, es saqueo” (23/03/2023)

Agua

Al hidrógeno también le pintan de verde en Ecuador. Ecuador (10/08/2023)

Denuncian en Uruguay plan de Google para explotar suministro de agua. Uruguay (12/07/2023)

Eduardo Gudynas sobre crisis del agua potable en Uruguay: “Estamos ante una corresponsabilidad de sucesivas administraciones de gobierno”. Uruguay (20/06/2023)

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)

Legislación ambiental

Movilización indígena contra la cuestionada reforma constitucional en Jujuy. Argentina (09/06/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana. Ecuador (29/03/2023)


Ver más:
Agua / Legislación ambiental /