BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

21 de Abril de 2014

Las comunas con más riesgo de que incendios forestales lleguen a zonas pobladas


Un catastro realizado por la Corporación Nacional Forestal (Conaf) basado en la ocurrencia de incendios forestales en la última década en Chile reveló que hay 29 comunas con alto riesgo de que este tipo de siniestros lleguen a zonas pobladas.

- El informe precisa que el 55 por ciento de los 6.165 incendios registrados en los últimos 10 años en el país se concentra en estas comunas, y que el 80 por ciento comenzó en el área de interfase rural-urbana.

Al respecto, el jefe del Departamento de Prevención de Incendios Forestales de Conaf, Herbert Haltenhoff, explicó a El Mercurio que en estas comunas "se requiere una atención prioritaria, porque sus centros urbanos están cercanos a lugares boscosos. Lo importante acá es aprender a convivir con la naturaleza: hacer buen manejo de bosques y de la vegetación".

A su vez, el premio nacional de Urbanismo, arquitecto Sergio Baeriswyl, detalló que "la gran mayoría de las zonas amenazadas por este riesgo son barrios que han surgido como asentamientos informales y que luego en el tiempo se consolidaron sin el equipamiento e infraestructura adecuada".

"Esto no significa que los cerros no sean habitables, significa que es necesario adoptar ciertos criterios en la planificación de estos barrios que disminuyan su vulnerabilidad", añadió el profesional.

La Región del Biobío concentra 16 de las 29 comunas incluidas en este "ranking"; mientras que La Araucanía suma seis, incluida Collipulli, que lidera el listado. En tanto, Valparaíso tiene cinco y las Regiones Metropolitana y de Los Lagos incluyen una. Además, 11 comunas presentan riesgo crítico, otras nueve riesgo alto y nueve, vulnerabilidad media.
subir Las 29 comunas más vulnerables

Collipulli (Región de La Araucanía): Riesgo crítico
Valparaíso (Región de Valparaíso): Riesgo crítico
Ercilla (Región de La Araucanía): Riesgo crítico
Tomé (Región del Biobío): Riesgo crítico
Los Ángeles (Región del Biobío): Riesgo crítico
Curanilahue (Región del Biobío): Riesgo crítico
San Antonio (Región de Valparaíso): Riesgo crítico
Victoria (Región de La Araucanía): Riesgo crítico
Los Álamos (Región del Biobío): Riesgo crítico
Lumaco (Región de La Araucanía): Riesgo crítico
Lota (Región del Biobío): Riesgo crítico
Angol (Región de La Araucanía): Vulnerabilidad alta
Viña del Mar (Región de Valparaíso): Vulnerabilidad alta
Chillán (Región del Biobío): Vulnerabilidad alta
Mulchén (Región del Biobío): Vulnerabilidad alta
Lebu (Región del Biobío): Vulnerabilidad alta
Tirúa (Región del Biobío): Vulnerabilidad alta
Penco (Región del Biobío): Vulnerabilidad alta
Villa Alemana (Región de Valparaíso): Vulnerabilidad alta
Quilpué (Región de Valparaíso): Vulnerabilidad alta
Cabrero (Región del Biobío): Riesgo medio
Coronel (Región del Biobío): Riesgo medio
Puerto Montt (Región de Los Lagos): Riesgo medio
Concepción (Región del Biobío): Riesgo medio
Cañete (Región del Biobío): Riesgo medio
Temuco (Región de La Araucanía): Riesgo medio
San Pedro de la Paz (Región del Biobío): Riesgo medio
Melipilla (Región Metropolitana): Riesgo medio
Hualqui (Región del Biobío): Riesgo medio

Radio Cooperativa

Fuente:
http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/desastres-naturales/incendios-forestales/las-comunas-con-mas-riesgo-de-que-incendios-forestales-lleguen-a-zonas-pobladas/2014-04-21/070219.html

3027

    





Industria forestal / Desastre ambiental / Plantaciones industriales de árboles / Deforestación /

Chile - Industria forestal

Bío Bío: Fiscalía confirma responsabilidad de compañías eléctricas en incendios forestales (27/09/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo (20/07/2023)

Piden firmar en defensa del Parque Alerce Costero amenazado por carretera para uso forestal que lo dividirá y devastará su fauna y flora (07/06/2023)

Mas de un mes sin agua vecinos de la Aguada en Corral por construcción de camino para empresas forestales (05/06/2023)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales (04/06/2023)

Documental “Llamas del Despojo” es lanzado en Estados Unidos (01/05/2023)

La complicidad de certificadoras ambientales en la catástrofe forestal en Chile: El sello FSC que no regula (22/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento” (17/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (II) (07/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I) (06/03/2023)

Industria forestal

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Desastre ambiental

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)

Miles de surcoreanos rechazan liberación de agua de Fukushima. Japón (13/08/2023)

Plantaciones industriales de árboles

Llaman a unirse a la Campaña Internacional para detener los árboles transgénicos. Internacional (21/09/2023)

Seminario Encuentro de Saberes: “Arboles transgénicos en territorios indígenas”. Colombia (30/07/2023)

Peligro por expansión de árboles transgénicos: Brasil fue sede de encuentro internacional para detener su propagación. Brasil (14/06/2023)

Expropiación de tierras: la experiencia de la comunidad de Puerto Piray que le ganó a la multinacional Celulosa Arauco. Argentina (06/06/2023)

Persecución contra los Defensores de Derechos de la Comuna afroecuatoriana de Barranquilla de San Javier. Ecuador (05/06/2023)

Papel do eucalipto no Brasil entra na mira de rede internacional anti árvores transgênicas. Brasil (02/06/2023)

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)


Ver más:
Industria forestal / Desastre ambiental / Plantaciones industriales de árboles / Deforestación /