BUSCAR en www.olca.cl


- Brasil:
Muchos ganaderos contratan a agentes de seguridad privada para intimidar y expulsar a las comunidades guaraníes de su tierra ancestral

15 de Abril de 2014

Vídeo revelador: pistoleros atemorizan a indígenas brasileños


Un vídeo grabado recientemente muestra a integrantes de una violenta banda de pistoleros que atemoriza a una comunidad guaraní desde que regresó a su tierra ancestral. Se piensa que el grupo ha sido contratado por un terrateniente ganadero que ocupa la tierra de esta comunidad de indígenas brasileños, que les fue usurpada en la década de los años 70 y que ha sido talada para la ganadería.

El lunes de la semana pasada uno de los integrantes de la comunidad guaraní de Pyelito Kuê pudo grabar a los pistoleros conduciendo junto a su asentamiento y disparándoles a plena luz del día.

El mes pasado, los guaraníes de Pyelito Kuê regresaron a una pequeña parcela de su tierra ancestral, forzando la salida del ganadero que ocupaba su territorio y bloqueaba el acceso a sus hogares. Pero desde que reocuparon su tierra, los pistoleros no han parado de amenazarles: les rodean, les disparan e impiden a los trabajadores sanitarios que visiten la comunidad. En el último ataque una mujer resultó herida y muchos otros guaraníes se vieron forzados a huir.

La policía brasileña clausuró recientemente la conocida firma de seguridad Gaspem acusada de haber asesinado, al menos, a dos líderes guaraníes y de haber atacado de forma brutal a cientos más. Muchas empresas similares que proporcionan servicios “de seguridad” a los ganaderos siguen activas y políticos brasileños del poderoso lobby agro-ganadero antiindígena han estado alentando a los terratenientes para que expulsen a los indígenas de sus tierras.

Los guaraníes declararon: “¿Tenemos acaso que adoptar medidas más duras en nuestra defensa? ¿Tenemos que matar o morir para que la gente se alarme, respete y garantice nuestros derechos? No podemos seguir soportando más todo este sufrimiento”.

Nixiwaka Yawanawá, indígena brasileño, declaró: “Resulta asombroso ver los riesgos que afrontan mis hermanos guaraníes cada día. Tienen derecho a vivir en su tierra en paz. Necesitamos el apoyo de todo el mundo para detener a estos ganaderos y presionar al Gobierno para que proteja finalmente la tierra guaraní”.

Miles de indígenas de todo Brasil han protestado contra una propuesta de enmienda constitucional que daría voz al Congreso brasileño, altamente influenciado por el lobby agro-ganadero antiindígena, en el proceso de demarcación de tierras indígenas. ONG brasileñas, incluidas organizaciones indígenas, publicaron una carta la semana pasada pidiendo al Gobierno que no altere el sistema de demarcación y que se concentre en delimitar y proteger la tierra indígena tal y como establece la Constitución.

El director de Survival International, Stephen Corry, declaró hoy: "Este vídeo permite vislumbrar lo que los guaraníes tienen que soportar mes tras mes: acoso, intimidación y en ocasiones asesinatos, y todo por intentar vivir en paz en pequeñas parcelas de las tierras ancestrales que una vez les fueron usurpadas. ¿Es demasiado pedir a las autoridades brasileñas, teniendo en cuenta los miles de millones que están gastando en la Copa del Mundo, que afronte este problema de una vez por todas en vez de seguir tolerando que la miseria de los indígenas prosiga?

Ver el vídeo



Fuente:
http://www.survival.es/noticias/10176

1503

    





Agroindustria / Apropiación de tierras y agua / Pueblos originarios /

Brasil - Agroindustria

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo (27/02/2023)

Cámara de Brasil aprueba proyecto para liberar el uso de agrotóxicos (09/02/2022)

Financiamento para desmatar: organizações pedem veto a empréstimo milionário para Marfrig (19/10/2021)

Denuncian a Bolsonaro ante la CPI por “crímenes contra la humanidad” por la Amazonía (12/10/2021)

Com intensa pressão de organizações, análise de liberação de trigo transgênico é adiada (10/06/2021)

Acordo com União Europeia aumenta uso de agrotóxicos, diz pesquisadora que deixou o Brasil (08/06/2021)

Se calcula que casi 1 millón de personas están implicadas en conflictos rurales (02/06/2021)

El Banco Santander financió a empresas cárnicas brasileñas relacionadas con la deforestación de la Amazonia (16/02/2021)

A íntima relação entre narcotráfico e política no Brasil (26/10/2020)

Empresa ligada ao BTG Pactual, que tem Paulo Guedes entre seus fundadores, é a maior desmatadora do Pantanal (20/10/2020)

Agroindustria

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida”. Chile (12/02/2023)

Empresarios del agua alientan la conflictividad social en Aconcagua. Chile (08/02/2023)

Denuncian desalojo violento en comunidad guatemalteca Chapín Abajo. Guatemala (06/12/2022)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático. Internacional (03/12/2022)

Carta de Zunilda del Carmen Lepín Henríquez, cuidadora de semillas y tesoro humano vivo. Chile (19/10/2022)

Apropiación de tierras y agua

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno”. Chile (25/03/2023)

Territorios Mañiuco, Huimpil, Llufquentúe y Ñielol: Las forestales están asentadas en un territorio despojado. Chile (16/02/2023)

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida”. Chile (12/02/2023)

Hidrógeno Verde: Aportes fiscales a una política impuesta, sin participación y con ausencia de transparencia. Chile (30/01/2023)

5 años de lucha contra Forestal Arauco cumplió la recuperación territorial campesina Mundo Nuevo en Curanilahue. Chile (28/01/2023)

Crece organización comunitaria contra proyectos eólicos en Chiloé. Chile (25/12/2022)

¡No era sequía, era saqueo! DGA confirma que familia Luksic se apropió ilegalmente de aguas por 15 años en Paihuano. Chile (21/12/2022)

Comunidades de la Buta Wapi Chilwe rechazan la instalación de desvastadores megaproyectos de energía que amenazan sus territorios. Chile (11/12/2022)

Alerta ambiental en Arica: Rechazo a proyecto de exploración Sofía en mallku sagrado Anocarire. Chile (02/12/2022)

Los bienes comunes de la discordia: la batalla de pequeños agricultores de Isla de Maipo contra el agroempresario Ariztía. Chile (28/11/2022)


Ver más:
Agroindustria / Apropiación de tierras y agua / Pueblos originarios /