BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

26 de Abril de 2014

Con masiva convocatoria organizaciones exigen el agua como derecho constitucional


A través de cuatro marchas simultáneas en Santiago, que convergieron en el Parque Almagro en un acto cultural, los manifestantes plantearon sus demandas y denunciaron el uso abusivo de los grandes propietarios de derechos de agua, así como la explotación en la que incurre la agroindustria alimentaria.

- Con la participación de miles de personas y más de 70 organizaciones, este sábado se desarrolló en Santiago la segunda Marcha por la Recuperación y Defensa del Agua, donde las principales demandas apuntan a la elaboración de un nuevo Código y la necesidad de definir el agua como un derecho fundamental dentro de la Constitución Política.


Los manifestantes marcharon desde cuatro puntos de Santiago. En el sector poniente se inició en la estación de Metro Las Rejas; en el norte, desde la Plaza Chacabuco en la comuna de Independencia; en el oriente, desde la avenida Los Leones; mientras que en el sur, desde la estación de Metro El Llano. Finalmente, todos llegaron hasta el Parque Almagro, donde se realizó un acto artístico cultural.

Entre los participantes, Marcela Mella, vocera de la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo, aseguró que la situación hídrica en Chile está en crisis, “ya que son los grandes dueños de derechos de agua quienes hacen uso de ésta, antes que para el consumo humano o para la pequeña agricultura que nos proporciona los alimentos”.

Además, agregó que “estamos interpelando al Gobierno de Michelle Bachelet y también al Congreso para que realicen los cambios necesarios que requiere la normativa y así tener garantizada el agua como un bien social y no como un objeto que está regida por el mercado”.

Respecto a los problemas que deben enfrentar las comunidades, la vocera denunció que “cada vez más personas tienen menos acceso al agua para consumo y saneamiento, por lo que queremos exigir que se cumpla lo acordado con la ONU y que el agua vuelva a ser un derecho humano fundamental y sea gestionada por los propios territorios”.

Otras de las asistentes a la marcha fue Teresa Armijo, representante del Frente Amplio por el Agua y vocera de la zona centro del país.

“Ahí es donde se encuentra la agroindustria alimentaria y se desarrolla el trabajo de los productores de carnes, cerdo y pollo, y también los grandes monocultivos de frutales para la exportación”, explicó la dirigenta.

En ese contexto, aclaró que “la gran demanda es por el agua y los derechos de aprovechamiento, puesto que estos grandes empresarios, que son pocos, sólo un 20 por ciento del total, son los que poseen un 80 por ciento de la propiedad sobre el agua. En consecuencia, la explotan y la usan hasta dejar sin agua a las comunidades”.

Las voceras también se refirieron a la designación del Gobierno de un delegado nacional para solucionar el conflicto de la sequía, explicando que “el diagnóstico de la situación hídrica en las distintas zonas del país ya está hecho por las propias comunidades a través de las organizaciones sociales”.

Asimismo, detallaron que “nuestra principal exigencia es que se derogue el Código de Aguas de 1981, heredado de la dictadura de Pinochet, como también el artículo 19, en su número 24, de la Constitución Política, para que el agua sea un bien social y no un bien de consumo”.

Desde las organizaciones convocantes a la marcha insisten en que para lograr la recuperación del agua se requiere trabajar en siete aspectos: fin al lucro, propiedad colectiva, gestión comunitaria, derogación de los instrumentos privatizadores, redacción de leyes para la vida, reestructuración institucional y fin a la criminalización de la protesta social.

Fuente: Radio Universidad de Chile


Fotos de la marcha:

Las primeras fotos de la zona norte

Fotos de la zona Oriente

Radio de los Pueblos en Marcha por el Agua

Radio Cooperativa: Así fue la Marcha por la Recuperación y Defensa del Agua

Más informaciones:

TeleSur:
Chilenos marchan contra privatización del agua

Entrevista a Rodrigo Mundaca Modatima Provincia de Petorca
Alerta en Chile sobre una nueva escalada en la privatización del agua

Radio Cooperativa:
Amplia convocatoria tuvo la Marcha por la Recuperación y Defensa del Agua

La Gran Epoca:
"Chile es el único país del mundo que tiene privatizadas su fuentes de agua"
De Arica a Coyaique Chile se une en la Marcha por el Agua

El Nuevo Herald:
Chile: Manifestación en defensa del agua

Publimetro:
Organizaciones marchan apelando al fin del lucro con el agua desde cuatro puntos de la capital

Semillas de Agua:
Marcha por el Agua: “Los protagonistas son los conflictos territoriales”

El Dínamo:
Marcha por la Recuperación y Defensa del Agua tuvo masiva convocatoria

La Nación:
Marcha por el agua: acusan a Bachelet de no preocuparse del fondo del tema

3089

    





Agua / Comunidades / Bienes comunes / Organización conjunta de encuentros y actividades /

Chile - Agua

“No es sequía, es saqueo” (23/03/2023)

Movimientos socioambientales interpelan a Gobierno de Boric ante nueva Ministra de Obras Públicas, ex presidenta de la Andess AG (20/03/2023)

Data center de Microsoft avanza en tramitación ambiental y la mayoría de los organismos públicos aprueban adenda complementaria (17/03/2023)

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida” (12/02/2023)

Empresarios del agua alientan la conflictividad social en Aconcagua (08/02/2023)

Tribunal rechazó reclamación que buscaba dejar sin efecto la RCA del proyecto Acueducto San Isidro-Quilapilún, en la Región de Valparaíso (31/01/2023)

Incendios y olas de calor…. ¡más “verdes” por favor! (30/12/2022)

Se agota el agua: informe estima que disponibilidad en las cuencas de la zona centro norte disminuirá en más de 50% (29/12/2022)

Tras cierre de la Unidad de Glaciología y Nieves por parte del MOP: Crece la desprotección de los glaciares en Chile (29/12/2022)

Lucio Cuenca (OLCA) por disolución de Unidad de Glaciares del MOP: “Un despropósito absolutamente nefasto para la política de protección” (29/12/2022)

Agua

Mitad de ventas de agua embotellada alcanzaría para dar acceso universal al agua potable (ONU). Internacional (16/03/2023)

FAO: Sin una adecuada gestión del agua no podremos garantizar seguridad alimentaria. Internacional (06/02/2023)

Comunidades

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Bienes comunes

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias. Internacional (27/01/2023)

Crean método para luchar contra el monocultivo de eucalipto en Galicia: la experiencia de las brigadas des-eucaliptizadoras. España (16/01/2023)


Ver más:
Agua / Comunidades / Bienes comunes / Organización conjunta de encuentros y actividades /