BUSCAR en www.olca.cl


- Panamá:

07 de Febrero de 2012

Represión a protestas de ngöbe buglé deja dos muertos y más de 40 heridos


Las protestas de indígenas ngöbe buglé en demanda del cumplimiento de los compromisos asumidos por el Ejecutivo y Legislativo en torno a la ley minera fueron duramente reprimidas dejando hasta el momento dos muertos confirmados, cerca de 46 heridos y más de 40 detenidos.

- La vía interamericana que une Panamá con otros países de Centroamérica ha sido bloqueada por cientos de indígenas desde hace una semana en rechazo a las actividades mineras y a la construcción de hidroeléctricas en su comarca.

El domingo pasado, la policía intentó dispersar a los manifestantes produciéndose un enfrentamiento tras el cual los indígenas han manifestado su negativa de dialogar con el Gobierno, hasta no ser excarcelados los detenidos.

Rogelio Montezuma, presidente de la Coordinadora por la Defensa de los Recursos Naturales y Derechos del Pueblo ngäbe buglé, aseguró que para dialogar con el Gobierno, las autoridades deben poner fin a la represión contra los indígenas.

Hay versiones que dicen que serían dos muertos y en la madrugada de este martes se habría producido un tercer deceso, según informó a Radio Nederland el periodista Silvestre Díaz.

Compromisos olvidados

En octubre del 2011, el Presidente del Congreso, Edilberto Sánchez, se comprometió con los indígenas a incluir en la ley minera la creación de un Régimen Especial para la Protección de los Recursos Minerales, Hídricos y Ambientales de estos pueblos.

Sin embargo, dicho artículo se ha eliminado del proyecto de ley que ahora se debate en la Asamblea de Diputados.

Ministro justifica ataque a indígenas

Mientras tanto, el ministro de Seguridad Pública, José Raúl Mulino, justificó la represión contra indígenas y advirtió que no permitirá un nuevo cierre a la vía Interamericana.

“La obligación del Gobierno es mantener el orden público”, dijo el ministro al noticiero de la televisora local Telemetro.

“Gobernar es decidir”, acotó. Sin embargo, los sindicatos se movilizan a partir de esta semana en solidaridad con los indígenas, reseñó DPA.

Mulino fue quien autorizó el uso de la fuerza policial el pasado domingo para despejar la vía Interamericana bloqueada con camiones y árboles derribados.

“Esta pobre gente, dijo el ministro al referirse a los indígenas, son víctimas de una manipulación tremenda”.

Samuel Lewis Navarro, del socialdemócrata Partido Revolucionario Democrático (PRD), declaró hoy a una radioemisora local que “es necesario que terminen las acciones de barbarie contra la población indígena”.

Asimismo, culpó al presidente de Panamá, Martinelli, de la crisis y la zozobra de la población, al incumplir acuerdos previos sobre la no exploración y explotación de recursos minerales e hídricos en la comarca de la etnia.

Igualmente, el diputado Yassir Purcait, del PRD, acusó al presidente de ser un “gánster” y “hampón” instalado en el poder, que ataca a los indígenas, mientras aumenta su fortuna personal y su ego.

Apoyo internacional

Ante esta situación, la alta comisionada Adjunta de la ONU para los Derechos Humanos, Ana Villa, aceptó la propuesta de servir de mediadora para poner fin al conflicto.

Los indígenas han pedido además a la Iglesia Evangélica y a las autoridades universitarias actuar como observadores de un eventual diálogo.

Por otro lado, el secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA) José Miguel Insulza, expresó su preocupación por la situación en Panamá y exhortó a los indígenas a dialogar con el Ejecutivo.

“Las pérdidas materiales y económicas, producto de esta situación, lesionan la vida de miles de familias panameñas de todos los niveles, lo que lejos de sustentar una reivindicación social, podría ocasionar pérdidas irreparables”, advirtió.

Fuente:
http://servindi.org/actualidad/58708

1343

    





Represión / Minería a gran escala / Pueblos originarios / Hidroeléctricas /

Panamá - Represión

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo” (19/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad (08/11/2023)

Organizaciones sociales condenan represión contra quienes se oponen a proyecto minero en Panamá (02/11/2023)

Se mantienen las protestas en Panamá contra el contrato minero (27/10/2023)

Multitudinaria protesta exige un “Panamá sin minería” (26/10/2023)

Piden al Gobierno que cese represión contra el pueblo indígena Ngäbe-Buglé (28/08/2018)

Policía reprime a indígenas panameños por protesta contra hidroeléctrica (31/05/2016)

Indígenas agredidos y desalojados por defender sus territorios de megaproyecto hidroeléctrico Barro Blanco (24/05/2016)

El modus operandi de la represión contra los pueblos indígenas (09/02/2012)

Represión

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Fiscalía pide 30 años de cárcel para Jeanine Añez por genocidio en Sacaba y Senkata. Bolivia (23/10/2023)

Autoridades mapuche condenan al gobierno por brutal represión policial contra marcha que conmemoró a los pueblos originarios. Chile (11/10/2023)

Exigen anulación de causa judicial contra integrantes de la Asociación de Desarrollo Económico y Social ADES. El Salvador (04/10/2023)

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Minería a gran escala

Hoy en las de Hochschild: Las manos por las que ha pasado el proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco. Chile (03/12/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

Pueblos originarios

Encuentro de Saberes invita a talleres abiertos y gratuitos en la comuna costera de La Araucanía. Chile (01/12/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Tribunal de Los Angeles condenó a 15 años de cárcel a 4 jóvenes mapuche de la CAM. Chile (16/11/2023)

Comunidad indígena y habitantes de Copiapó buscan anular aprobación ambiental de proyecto minero. Chile (30/10/2023)

Comunidad Colla se enfrenta a Codelco por compra de firma australiana Lithium Power. Chile (26/10/2023)

ANAMURI realiza en Valparaíso su Tercer Congreso Nacional. Chile (20/10/2023)

Autoridades mapuche condenan al gobierno por brutal represión policial contra marcha que conmemoró a los pueblos originarios. Chile (11/10/2023)

Comunidad mapuche se manifiesta y pide reevaluar proyecto “Parque Eólico Viento Sur” en Arauco. Chile (03/10/2023)

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)


Ver más:
Represión / Minería a gran escala / Pueblos originarios / Hidroeléctricas /