BUSCAR en www.olca.cl


- México:
"Nuestros niños son primero"

30 de Abril de 2014

Lanzan campaña contra la comida chatarra


La Alianza por la Salud Alimentaria (ASA) lanzó una campaña llamada Nuestros niños son primero, saquemos toda la publicidad de comida chatarra de su mundo, mediante la cual pretenden convocar a las autoridades y a miembros de la sociedad civil a erradicar la promoción de alimentos dañinos para el desarrollo de los infantes.

De acuerdo al director de El Poder del Consumidor, Alejandro Calvillo, el aumento de la obesidad no es una coincidencia dentro de territorio nacional, ya que puede explicarse por los hábitos alimentarios que sostienen millones de niños en el país, consecuencia de una industria de manipulación que no promueve prácticas sanas.

En sus declaraciones, recordó que uno de cada tres niños en la nación enfrenta algún problema de sobrepeso, debido a que se dejan llevar por la publicidad indiscriminada de alimentos que no aportan los nutrientes necesarios para garantizar una buena calidad de vida.

Cabe resaltar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) denunció que la industria de la publicidad se aprovecha de la inexperiencia e inocencia de los menores de edad, con el único objetivo de activar la venta de determinados productos, sin importar que los alimentos comercializados atenten contra su propio desarrollo.

Por su parte, el integrante de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM), Alma Meneses, lanzó un exhorto al Gobierno federal para atender de forma inmediata dicha problemática, destacando la importancia de resguardar los derechos alimenticios de los niños.

“El Estado tiene que implementar acciones no sólo para el ente público, también para los entes privados si ve que están los derechos de la infancia. No más bombardeo de publicidad engañosa que dañe a la salud”, convocó.



Fuente:
http://www.sexenio.com.mx/articulo.php?id=46336

2862

    





Salud / Agroindustria / Soberanía alimentaria /

México - Salud

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses (05/12/2024)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico (13/02/2023)

Comunidades mayas harán autoconsultas ante contaminación de granjas de cerdos (13/07/2021)

80 organizaciones se oponen a la interferencia de Estados Unidos en la eliminación gradual del uso de glifosato y maíz transgénico en México (29/04/2021)

Decreto presidencial mexicano establece la prohibición gradual del glifosato y maíz transgénico (01/01/2021)

Ejidatarios terminan contrato y cierran mina canadiense (04/09/2020)

ONGs piden al presidente detener modelo de desarrollo extractivista (23/05/2020)

La industria agroalimentaria, fábrica gigante de nuevos virus (17/05/2020)

Así las corporaciones de comida chatarra agravaron el COVID-19 entre los mexicanos (05/05/2020)

Salud

Viña del Mar: la remediación del Paño Las Salinas y la traición institucional a una ciudad enferma. Chile (23/04/2025)

Diez años de lucha ecologista contra una incineradora de residuos en una comarca de Lleida. España (17/04/2025)

Todo el sector financiero de Estados Unidos participa en el negocio del fentanilo, según informe de FinCEN. Estados Unidos (10/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Informe: Salmoneras en Áreas Protegidas de Aisén. Chile (11/12/2024)

3 de Diciembre: Día Internacional del No Uso de Plaguicidas. Chile (03/12/2024)

Principal compañía Forestal de Suramérica insiste en verter sus desechos de celulosa en el Espacio Costero Marino de Mehuin. Chile (01/11/2024)

Presencia de elementos radiactivos aumentan cuestionamientos de opositores a proyecto minero de tierras raras en Penco. Chile (04/09/2024)

Agroindustria

La Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) promueve fertilizantes tóxicos: 3M le advirtió de los riesgos hace años. Estados Unidos (27/12/2024)

Detectan riesgosos agroquímicos en dos ríos de la Región de Ñuble. Chile (23/08/2024)

Organizaciones de Chile Chico solicitan término anticipado de proyecto que “regulariza” drenaje ilegal de humedal. Chile (16/07/2024)

El gigante bananero Chiquita Brands, declarado culpable de financiar a paramilitares colombianos. Colombia (12/06/2024)

Declaración de la sociedad civil y los pueblos indígenas sobre el fin de la asociación de la FAO con CropLife International. Internacional (10/06/2024)

Rechazo a la resolución del Ministerio de Agricultura de Chile sobre semilla tradicional. Chile (07/05/2024)

Acusan a Bayer de daños a medioambiente y la vida en Suramérica. Alemania (25/04/2024)

“No podemos dejar que este lugar se destruya” advierten vecinos/as ante amenaza del Embalse Zapallar en el río Diguillín. Chile (18/03/2024)

La espiral de la agricultura insostenible: de los milagros económicos a la precariedad socioambiental. Internacional (14/03/2024)

Proyecto Embalse en Diguillín se vota este lunes: «Si aprueban esto, va a quedar en la historia que ellos acabaron con San Vicente Bajo» advierte vecina. Chile (17/01/2024)


Ver más:
Salud / Agroindustria / Soberanía alimentaria /