BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

16 de Mayo de 2014

Organización entrega carta en La Moneda en contra de Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo


La Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo (CCRM) reiteró que la ejecución del proyecto energético que impulsa la empresa transnacional AES Gener (AES Corporation) y el Grupo Luksic generaría un impacto negativo en el Cajón del Maipo y en la cuenca de Santiago.

- Mientras la Presidenta Michelle Bachelet encabezaba la ceremonia de lanzamiento de la Agenda Energética de su Gobierno, a las afueras del Palacio de La Moneda un grupo de manifestantes le hicieron llegar una misiva.

Se trata de la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo (CCRM), que expresó a la Mandataria el rechazo a la posible ejecución del Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo, iniciativa de la transnacional AES Gener y el grupo Luksic a través de Antofagasta Minerals.

La carta reitera que el proyecto “pretende ser el segundo más grande de este tipo a nivel nacional, y que de ejecutarse causará un gran impacto negativo tanto en el Cajón del Maipo como a la cuenca de Santiago. La capital de Chile, donde habita la mayoría de la población de nuestro país, será perjudicada. Hacemos un llamado a vuestra consciencia y responsabilidad ante el tema”.

La vocera de la CCRM, Marcela Mella, aseguró que la Agenda Energética del Gobierno debe avanzar en la implementación de energías limpias y enfatizó en los efectos de una planta hidroeléctrica en la zona señalada.

“Avanzar hacia energías limpias ojalá renovables aumentaría la posibilidades de tener en primer lugar mayor eficiencia y en segundo lugar tener comunidades que no estén sufriendo las consecuencias de las emisiones de las termoeléctricas, por ejemplo. El caso de la hidroelectricidad que es considerada una energía renovable, nosotros hemos señalado que la cuenca del río Maipo ha sido drásticamente afectada por el cambio climático y por lo tanto la cantidad de recursos hídricos disponibles en esta cuenca son cada vez más escasos”, indicó.

La carta de la Coordinadora también llama a la “recuperación del agua y la derogación del Código de Aguas, creado durante la dictadura militar y que privatizó un recurso crucial para la vida al priorizar su uso para las grandes empresas y no a las comunidades”.

Además aseguran que no depondrán las movilizaciones hasta que se retire la Resolución de Calificación Ambiental que tiene el proyecto, justamente del proceso anterior de Michelle Bachelet en la presidencia (2006 – 2010).

Por Héctor Areyuna
Radio U. de Chile

Fuente:
http://radio.uchile.cl/2014/05/16/organizacion-entrega-carta-en-la-moneda-en-contra-de-alto-maipo

1907

    





Hidroeléctricas / Comunidades / Alto Maipo /

Proyecto Alto Maipo:

Derrumbes en túneles de mega hidroeléctrica Alto Maipo la dejan sin operar por año y medio más (24/09/2024)

Alto Maipo identifica un cuarto desprendimiento y deja en suspenso retorno de centrales Las Lajas y Alfalfal II (26/12/2023)

Dos arbitrajes internacionales, flanco en la Suprema de NY y US$ 90 millones en disputa: la desconocida batalla entre Alto Maipo y constructora Strabag (15/12/2023)

Se realizan alegatos por ciberespionaje de Alto Maipo de AES Corporation en contra de defensores ambientales (17/05/2023)

Alto Maipo confirma que pagó servicios de espionaje y seguimiento a defensores del río Maipo (26/04/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas (19/04/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Pese a oposición de la población: Comité de Ministros rechazó recursos interpuestos contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo y minera Los Bronces (27/11/2022)

Comunidad de Aguas Canal El Manzano denuncia autorización para operar “Central Hidroeléctrica Las Lajas” de Alto Maipo sin cumplir requisitos (07/04/2022)

Chile - Hidroeléctricas

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Registros evidencian tala de especies nativas para construcción de Central Rucalhue (06/01/2025)

A la vista los graves impactos ambientales de la construcción de la Central Hidroeléctrica Rucalhue (02/01/2025)

“La gran mayoría reconoce que este proceso fue dañino para el territorio”: 20 años de Central Ralco, la hidroeléctrica que marcó la historia de Alto Biobío (15/12/2024)

Lonko Segundo Suarez Marihuan ante construcción de Central Rucalhue: “La intervención nuevamente viene aplastándonos” (02/12/2024)

Lomko Segundo Suarez Marihuan hace un llamado a defender el territorio pewenche ante reanudación de trabajos de la central hidroeléctrica Rucalhue (23/11/2024)

Hidroeléctricas

Mueren cientos de miles de peces en el río Cutzamala por actividad de central hidroeléctrica. México (02/01/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Comunidades / Alto Maipo /