BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

20 de Mayo de 2014

Justicia declara como "obra ruinosa" tranque "El Mauro" de Minera Los Pelambres


Fallo en primera instancia acoge positivamente la demanda del Comité de defensa de Caimanes para declarar el mega tranque como "obra ruinosa". Esta mañana además hay corte de caminos de acceso al tranque por parte de manifestantes.

- En un fallo de primera instancia, el Juzgado de letras de Los Vilos falló a favor de vecinos de Caimanes, en la provincia del Choapa, quienes interpusieron una demanda por "obra ruinosa" en contra del tranque "El Mauro", propiedad de Minera Los Pelambres.

Cabe señalar que este tranque, el más grande de latinoamerica, acumula 1.700 millones de toneladas de residuos mineros y se encuentra a solo 8 kilómetros de distancia del pueblo de Caimanes, con una población de 1200 habitantes.

La demanda dice relación a con el peligro de derrumbe que tendría la obra ante un sismo de magnitud superior. En un informe pericial del juzgado de letras de Los Vilos, se señala que "el muro de arenas, según el diseño estructural, resiste un sismo de 7,5º Richter con epicentro en la zona del tranque de relaves y un sismo de 8,3º Richter con epicentro a 84 kilómetros de la zona del tranque de relaves". Esto, a juicio de los demandantes no es suficiente para garantizar la vida de los pobladores que residen bajo el tranque, en la eventualidad de un sismo de mayor magnitud, como ya han ocurrido en Chile.

Respecto al fallo, el abogado de la comunidad de Caimanes que presentó la denuncia, Ramón Ossa, señala a El Observatodo que "despues de casi 6 años, este fallo acoge la denuncia de la comunidad, que señalaba que esta obra, de tal envergadura, pone en peligro la integridad física, síquica y patrimonial de la conmunidad de Caimanes. Era una obra que, a pesar de todo lo que sostiene Minera Los Pelambres, el tribunal califica al tranque como obra ruinosa, vale decir, hoy día pone en riesgo permanente a la comunidad".

El abogado agrega que "viene a ratificar que la obra tiene una serie de defectos que hace peligrar a la comunidad de Camianes". Ossa agrega que el fallo obliga a la Minera a realizar una serie de obras correctivas, que por su envergadura, en la práctica significa la paralización de su funcionamiento, para realizar tales correciones.

Corte de caminos

Tras conocerse el fallo de la justicia, esta mañana hubo corte de caminos de acceso al Tranque, específicamente a la altura del fundo Tipay, exigiendose la presencia del Gobernador del Choapa. Carabineros se dirige al lugar para despejar las vías de acceso.

Equipo El Obsrvatodo

Fuente:
http://www.elobservatodo.cl/noticia/mineria/justicia-declara-como-obra-ruinosa-tranque-el-mauro-de-minera-los-pelambres

2268

    





Minería a gran escala / Los Pelambres /

Proyecto Los Pelambres:

DGA Coquimbo aplica multa por más de $662 millones a Minera Los Pelambres por infracciones al Código de Aguas (25/04/2024)

Proyecto minero en la extracción de cobre avanza con 32 personas demandadas y un amplio prontuario ambiental (08/03/2024)

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes (10/08/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

A ocho grandes mineras se les acaba invariabilidad tributaria este año y piden a Hacienda extender beneficio (08/02/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic (26/10/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Chile - Minería a gran escala

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche (08/07/2025)

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana (02/07/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas (01/06/2025)

Minería a gran escala

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Los Pelambres /