BUSCAR en www.olca.cl


- Colombia:

20 de Mayo de 2014

Campesinos en el Huila bloquean vía de central hidroeléctrica El Quimbo


Desde el pasado lunes, permanece bloqueada la vía sustituta que conduce a la construcción de la central hidroeléctrica de El Quimbo, que adelanta Emgesa, por un grupo de más de 80 campesinos quienes protestan por el incumplimiento de la empresa para reubicar a los agricultores de las fincas compradas por la multinacional, según informó el portal diariodelhuila.com.

Rafael Cruz, es uno de los labriegos que hace parte de la protesta y afirma que Emgesa ha incumplido con las fechas previstas para la reubicación, “nos tienen totalmente desubicados, nos dan fechas para la reubicación y no nos cumplen, por eso tenemos que recurrir a las vías de hecho, porque muy pronto viene el llenado de la represa y allí sí como decía el exalcalde de Garzón, Édgar Bonilla, ‘quedamos liquidados”.

La vía bloqueada se encuentra en el corregimiento de río Loro, al sur del municipio de Gigante y su construcción tiene como fin comunicar con la carretera nacional en el tramo Garzón – Gigante.

Aunque esta manifestación campesina no afecta la movilidad vial en el centro y sur del departamento, si obstruye la culminación de la vía sustituta, ya que los agricultores no permiten el ingreso de vehículos con material, además de limitar el paso de trabajadores.

Al bloqueo de esta vía sustituta, se suman el bloqueo en la vereda Veracruz del Huila, que va a cumplir dos meses, al presentarse un fuerte inconformismo de la comunidad por las construcciones de la multinacional levantadas en la zona.

Proyecto hidroeléctrico El Quimbo

La población se ha manifestado varias veces pues sostiene que el llenado de la represa El Qumbo, afectaría la actividad piscícola del departamento, para solucionar las protestas el Gobierno Nacional realizó una reunión con representantes de los ministerios de Agricultura, Comercio, Minas y Energía y Ambiente.

Luego de ello, el jefe de Competitividad del departamento del Huila, Luis Fernando Rojas Gómez, declaró que uno de los compromisos adquiridos en esta reunión, “fue realizar un encuentro interministerial en el que participarán las mismas carteras para analizar el llenado de la hidroeléctrica El Quimbo, y así evitar la afectación de la producción piscícola que se desarrolla en el embalse de Betania”.

La construcción de esta central hidroeléctrica ha generado bastante malestar en el departamento ocasionando distintas protestas y bloqueos que incluso, llegaron a afectar a cerca de 900 trabajadores suscritos a la contratista Sertempo, a quienes se les suspendieron temporalmente sus contratos, al verse afectados por dichas manifestaciones.

El proyecto hidroeléctrico se ha visto afectado y no podrá empezar a funcionar en diciembre de 2014 como se tenía previsto, sino hasta mayo de 2015.

Foto: diariodelhuila.com

El Espectador

Fuente:
http://www.elespectador.com/noticias/nacional/campesinos-el-huila-bloquean-via-de-el-quimbo-articulo-493547

1674

    





Hidroeléctricas / Comunidades / El Quimbo /

Proyecto El Quimbo:

Tribunal Superior de Neiva suspende desalojo de campesinos en El Quimbo (06/04/2015)

El pueblo contra El Quimbo (11/03/2013)

Van más de cinco mil inscritos en censo de afectados por represa El Quimbo (05/01/2013)

El auge minero-energético reduciría frontera cafetera (31/12/2012)

Personeros estudiantiles debatieron sobre El Quimbo (19/09/2012)

Organizaciones chilenas llevan carta a Embajador de Colombia sobre conflicto El Quimbo (24/08/2012)

El Quimbo, en la mira de la Contraloría General (23/08/2012)

Más de 90 organizaciones chilenas solidarizan con comunidades colombianas frente a Proyecto El Quimbo (22/08/2012)

Policía ataca manifestación contra mega proyectos mineros en el Huila (14/08/2012)

Colombia - Hidroeléctricas

AES Andes expande vida útil de emblemática central hidroeléctrica en Colombia (08/04/2022)

Ríos Vivos denuncia continuación de Hidroituango (17/02/2022)

Más de cuatro mil familias desplazadas por el extractivismo en Colombia (03/08/2021)

Por qué un megaproyecto figura como una de las causas de los desplazamientos forzados en el municipio colombiano de Ituango (31/07/2021)

Admiten demanda de Organizaciones de DDHH para que Empresas Públicas de Medellín (EPM) deje de tener gobierno corporativo (30/06/2021)

Hidroituango: los funcionarios acusados y la justicia que reclaman el río y las comunidades (07/12/2020)

Denuncian que EPM pone en riesgo a trabajadores de Hidroituango y comunidades vecinas al proyecto (24/03/2020)

62 masacres en los 12 municipios donde se desarrolla proyecto Hidroituango (23/01/2019)

¿Por qué la orden de suspender obras en Hidroituango se conoce 28 días después? (29/06/2018)

Hidroituango es un exterminio de los barequeros y pescadores del Río Cauca (31/05/2018)

Hidroeléctricas

Avanza proceso judicial contra jóvenes imputados en conflicto por Central Rucalhue: Fijan nueva audiencia para noviembre. Chile (24/09/2023)

Central Rucalhue: Se realizará nueva audiencia contra jóvenes movilizados en defensa del río Biobío. Chile (20/09/2023)

Organizaciones ciudadanas reiteran su rechazo al proyecto Central Hidroeléctrica Rucalhue. Chile (14/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile. Chile (14/09/2023)

Organizaciones comunitarias rechazan el respaldo del Gobierno a central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (10/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial. Chile (06/09/2023)

Central Rucalhue: El proyecto hidroeléctrico que busca nuevamente declaratoria de interés nacional para su construcción. Chile (05/09/2023)

Comunidades mapuche pewenche del Alto Biobío se manifiestan por afectaciones de represas Ralco y Pangue de empresa Enel. Chile (05/09/2023)

Panorama del sector energético privado en Ecuador y el papel de China. Ecuador (04/09/2023)

Machi defensora del río Pilmaiquén es detenida ilegalmente en Francia. Chile (31/08/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Comunidades / El Quimbo /