BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

10 de Junio de 2014

Hidroyasén se hunde en Comité de Ministros por fuerte presión social


El proyecto Hidroaysén fue rechazado de forma unánime por el Comité de Ministros este martes 10 de junio tras una reunión que duró más de tres horas al interior de la Subsecretaria de Medioambiente y que fue acompañada por dirigentes y agrupaciones ambientalistas afuera de las oficinas. En tanto en la región de Aysén se vivió una vigilia que continuó esta mañana. Ahora Chile celebra la decisión tras años de perjuicios que el proyecto energético de Colbún y Endesa cometió en la Patagonia chilena.

El Ministro de Energía, Máximo Pacheco, al concluir el Comité de Ministros expresó que “este proyecto no trata con el debido cuidado los aspectos relacionados con las personas que ahí viven”. En tanto, el Ministro de Medioambiente dijo que tras la anulación de lo resuelto por el Comité de Ministros de Piñera, la instancia se pronuncia “sobre la totalidad de los recursos de reclamación, el fondo de la materia” y acoge las reclamaciones, de modo que “el proyecto hidroeléctrico HidroAysén se declara rechazado”.

Hidroaysén tiene 30 días para apelar una vez que le sea oficialmente notificado el rechazo de su proyecto.

Las champañas se descorchan para celebrar la unánime decisión que Chile ya había tomado. Esa fue parte de la campaña comunicacional que las diversas organizaciones levantaron para presionar al gobierno. En Coihayque las organizaciones antirrepresas estaban reunidas en el cine de la capital regional y Radio Santa María tiene una transmisión especial en el día “H” de Hidroaysén.
Kalfullan

Recordemos que esta decisión había sido postergada por el Gobierno de Sebastián Piñera en los últimos días de su mandato. Además, había concitado el rechazo de Aysén de múltiples organizaciones sociales y colectivos, incluso de empresarios turísticos. De hecho, cada cierto tiempo levantaban acciones para alzar la voz en contra del proyecto energético que pretendía construir cinco represas para generar energía y, construir una carretera eléctrica de más de mil kilómetros de largo para conectarse en las cercanías de Santiago con el Sistema Interconectado Central. Esto era considerado como una locura y fue tildado por las organizaciones como “la guitarra eléctrica” que iba a segregar Chile.

Una cabalgata el año 2008 se erige como la mayor odisea que alzó la voz contra el proyecto. Gauchos recorrieron largos kilómetros en la Patagonia por varios días, mientras se sumaban más jinetes a sus caballos, para llegar a Coyhaique a manifestar su total rechazo al proyecto Hidroaysén. Esto fue la mayor demostración de dignidad de los patagones antiguos. Eso inició un largo camino de manifestaciones, marchas, funas, movilizaciones que fueron creando conciencia en el país y el extranjero, especialmente Italia y España (pues Endesa España pertenece a la estatal italiana Enel) para crear incertidumbre en el proyecto.

El año 2011, tras la primera aprobación del proyecto por las autoridades ambientales, coyhaiquinos y santiaguinos salieron a las calles en una de las primeras movilizaciones que debió enfrentar el gobierno de Piñera. Una fuerte represión se vivió, pero eso solo aumentó la convicción de que el proyecto era inviable.

Tras más de cinco años de lucha contra este nefasto proyecto energético, Chile hunde a Hidroaysén y salva a la prístina Patagonia de la hidroelectricidad impuesta desde las transnacionales y apoyadas por los gobiernos.

Hoy, 10 de junio, Chile puede celebrar… por ahora.

Semillas de Agua
Fotos: Kalfullikan

Fuente:
http://www.semillasdeagua.cl/hidryasen-se-hunde-en-comite-de-ministros-por-fuerte-presion-social/

1949

    





Hidroeléctricas / Comunidades / Energía / Hidroaysén /

Proyecto Hidroaysén:

Endesa decide detener proyectos HidroAysén y Punta Alcalde (29/01/2015)

Tribunal Ambiental de Santiago ordenó acumulación de causas interpuestas por HidroAysén (28/10/2014)

Política energético-ambiental del ¿nuevo ciclo? (10/06/2014)

Conocemos a las autoridades que decidirán el futuro de HidroAysén (09/06/2014)

Organizaciones toman Intendencia manifestándose contra HidroAysén (04/06/2014)

Denuncian cambio de informe que favorece a central hidroeléctrica de amigos y socios de ex-presidente Piñera (07/04/2014)

Andina 244: Gobierno debe decidir entre recursos hídricos o expansión de Codelco (20/03/2014)

Ministro de Medio Ambiente: "lamentablemente las termoeléctricas se han satanizado" (20/03/2014)

Comité de ministros invalida acuerdos adoptados en enero sobre HidroAysén (19/03/2014)

Chile - Hidroeléctricas

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Comité de Ministros de Boric rechaza solicitudes de comunidades y el territorio de Melipeuco y da luz verde a la Central en el Truful Truful (07/03/2023)

Central Rucalhue: Cinco organismos estatales presentaron informes donde apuntan a que proyecto hidroeléctrico no es de interés nacional (05/03/2023)

Comité de Ministros revisará recursos de invalidación contra aprobación de Central de Pasada El Rincón, que quiere instalarse en el río Truful Truful (01/03/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular (24/02/2023)

Conflicto por proyecto Central Rucalhue fue presentado ante Comité de la ONU acusando vulneraciones de derechos (19/02/2023)

Organizaciones presentan en Ginebra caso de Central Rucalhue en informe sobre inversiones chinas en América Latina (16/02/2023)

Alto Maipo informó al Coordinador Eléctrico que desconexión de unidades debido a incidente en túnel se extenderá hasta octubre (11/02/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Hidroeléctricas

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Comunidades

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Energía

La elevada mortandad de aves abre el debate sobre el daño ambiental de los parques eólicos en España. España (12/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Comunidades / Energía / Hidroaysén /