BUSCAR en www.olca.cl


- Bolivia:
La consulta previa admite el proceso en el lugar donde se desarrolla la actividad, pero no el contexto territorial afectado

24 de Mayo de 2014

Ley minera deja sin chance el control medioambiental


Con un Ministerio de Minería y Metalurgia convertido en la única entidad con la misión de supervisar, definir y regular toda la actividad minera, incluso en el tema de las licencias y fichas ambientales, la nueva Ley minera deja sin opción alguna al ejercicio del control ambiental de parte de las instituciones privadas, instancias subnacionales (gobernaciones, municipios, universidades) y pueblos indígenas, según los expertos en el tema.

"Con esta ley, el Ministerio de Minería es convertido en una especie de "juez y parte", por lo que el control ambiental será insignificante ante una seria amenaza para el país sobre todo en las zonas bajas donde se expandirá la explotación no tradicional y los recursos hídricos serán seriamente afectados", señaló Sara Crespo, de Probioma.

El gran problema. Según el analista Marco Gandarillas, con la norma aún pendiente de promulgación, al declarar área fiscal a todo el territorio nacional hace que cualquier intervención en el campo sea sujeto de concesión de parte del Estado. "La contaminación con mercurio (utilizado en la actividad aurífera) es alarmante para el que trabaja y los que viven alrededor", apuntó.

En el caso de Santa Cruz y el Precámbrico, el peligro es aún mayor para los recursos hídricos. "Con esta ley no hay restricción alguna con la explotación minera. Por ejemplo, una empresa aurífera de oro consume 20 mil litros de agua por hora, el mismo que consume en un año una familia de cinco miembros", señaló Crespo.

De acuerdo a la experta, la nueva norma autoriza el uso del agua no solo en el sitio de la concesión sino en todo el entorno y la comunidad.

Fuente:
http://www.eldia.com.bo/index.php?c=&articulo=Ley-minera-deja-sin-chance-el-control-medioambiental-&cat=357&pla=3&id_articulo=145749

3859

    





Minería a gran escala / Legislación ambiental /

Bolivia - Minería a gran escala

“No a las mineras”, pobladores de El Torno mantienen su protesta contra la explotación en su región (16/02/2022)

Sentencian a 7 años de cárcel a empresario minero por contaminar el río Pilcomayo (24/04/2017)

Juez envía a la cárcel al propietario de la mina Santiago Apóstol (30/07/2014)

Revelan que 30 mil metros cúbicos de desechos mineros tóxicos se vertieron en el río Pilcomayo (16/07/2014)

Conclusiones del Seminario Internacional Agua y Minería (12/06/2014)

Seminario Internacional "Agua y Minería" (09/06/2014)

Organizaciones sociales exigen detener el tratamiento de la ley de Minería (12/05/2014)

Cumbre social propone referéndum para elaborar un nuevo proyecto de Ley Minera (09/05/2014)

Por qué se debe rechazar todo el proyecto de Ley Minera (19/04/2014)

Minería a gran escala

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios. Chile (24/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó. Chile (06/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado”. Chile (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile. Chile (02/09/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución. Chile (29/08/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal. Chile (27/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023. Chile (24/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Legislación ambiental /