BUSCAR en www.olca.cl


- Bolivia:
La consulta previa admite el proceso en el lugar donde se desarrolla la actividad, pero no el contexto territorial afectado

24 de Mayo de 2014

Ley minera deja sin chance el control medioambiental


Con un Ministerio de Minería y Metalurgia convertido en la única entidad con la misión de supervisar, definir y regular toda la actividad minera, incluso en el tema de las licencias y fichas ambientales, la nueva Ley minera deja sin opción alguna al ejercicio del control ambiental de parte de las instituciones privadas, instancias subnacionales (gobernaciones, municipios, universidades) y pueblos indígenas, según los expertos en el tema.

"Con esta ley, el Ministerio de Minería es convertido en una especie de "juez y parte", por lo que el control ambiental será insignificante ante una seria amenaza para el país sobre todo en las zonas bajas donde se expandirá la explotación no tradicional y los recursos hídricos serán seriamente afectados", señaló Sara Crespo, de Probioma.

El gran problema. Según el analista Marco Gandarillas, con la norma aún pendiente de promulgación, al declarar área fiscal a todo el territorio nacional hace que cualquier intervención en el campo sea sujeto de concesión de parte del Estado. "La contaminación con mercurio (utilizado en la actividad aurífera) es alarmante para el que trabaja y los que viven alrededor", apuntó.

En el caso de Santa Cruz y el Precámbrico, el peligro es aún mayor para los recursos hídricos. "Con esta ley no hay restricción alguna con la explotación minera. Por ejemplo, una empresa aurífera de oro consume 20 mil litros de agua por hora, el mismo que consume en un año una familia de cinco miembros", señaló Crespo.

De acuerdo a la experta, la nueva norma autoriza el uso del agua no solo en el sitio de la concesión sino en todo el entorno y la comunidad.

Fuente:
http://www.eldia.com.bo/index.php?c=&articulo=Ley-minera-deja-sin-chance-el-control-medioambiental-&cat=357&pla=3&id_articulo=145749

3729

    





Minería a gran escala / Legislación ambiental /

Bolivia - Minería a gran escala

“No a las mineras”, pobladores de El Torno mantienen su protesta contra la explotación en su región (16/02/2022)

Sentencian a 7 años de cárcel a empresario minero por contaminar el río Pilcomayo (24/04/2017)

Juez envía a la cárcel al propietario de la mina Santiago Apóstol (30/07/2014)

Revelan que 30 mil metros cúbicos de desechos mineros tóxicos se vertieron en el río Pilcomayo (16/07/2014)

Conclusiones del Seminario Internacional Agua y Minería (12/06/2014)

Seminario Internacional "Agua y Minería" (09/06/2014)

Organizaciones sociales exigen detener el tratamiento de la ley de Minería (12/05/2014)

Cumbre social propone referéndum para elaborar un nuevo proyecto de Ley Minera (09/05/2014)

Por qué se debe rechazar todo el proyecto de Ley Minera (19/04/2014)

Minería a gran escala

Comunidad de El Melón conmemora los 58 años de la Tragedia de El Cobre. Chile (28/03/2023)

Queule y Pitao en Penco: Critican a proyecto minero de tierras raras por clavos en monumentos naturales en peligro de extinción. Chile (27/03/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México. México (27/03/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas”. Internacional (26/03/2023)

Líderes indígenas exigen a la minera Aclara parar la destrucción de árboles sagrados en peligro de extinción. Chile (24/03/2023)

Las falsas soluciones de Anglo American. Chile (23/03/2023)

Las platas de paraísos fiscales que salpican al proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco. Chile (22/03/2023)

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador. Ecuador (17/03/2023)

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Litio: lo que hay detrás de la prosperidad de SQM y los intentos por apuntalar a los privados en la industria. Chile (15/03/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Legislación ambiental /