BUSCAR en www.olca.cl


- Bolivia:

09 de Junio de 2014

Seminario Internacional "Agua y Minería"


En el marco de enriquecer la reflexión y las propuestas de alternativas a la amenaza que significa la actividad minera para un verdadero desarrollo sostenible, que preserve los recursos naturales de la biodiversidad y para el agua que es un recurso vital, se llevará a cabo en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra-Bolivia, el Seminario Internacional sobre "Agua y Minería", el próximo Martes 10 y miércoles 11 de junio de 2014.

- El encuentro, en que participaran expertos en el tema de Colombia, Chile, Perú y Bolivia, es organizado por PROBIOMA, Fundación Solón, CEDIB y Octubre Azul.

La minería en el continente sudamericano es el mejor exponente de la actividad extractivista, que en pleno siglo XXI no ha cambiado su modelo de explotación, sino que contrariamente ha agudizado los impactos socioambientales en las regiones donde realiza sus actividades, incrementando la contaminación de los recursos hídricos en la región sudamericana.

A pesar de ello, en los últimos años, los diferentes gobiernos de la región han propiciado y fomentado la explotación de los recursos provenientes de este sector (debido a los altos precios de los minerales). Han promovido esta actividad mediante acciones, leyes y normas que han afectado los derechos de los pueblos indígenas y poblaciones locales, contaminando aguas de uso agrícola, urbano, etc. Los cambios realizados en las leyes de los países de la región, relacionadas con la minería, en su esencia son contrarios a sus propias Constituciones y además violatorias a los derechos humanos y concretamente al uso y acceso al agua que es un recurso natural vital.



2801

    





Minería a gran escala / Agua / Participación en encuentros y actividades /

Bolivia - Minería a gran escala

Sobrevivir a la fiebre del oro blanco: la vida en el “triángulo del litio” (16/03/2024)

“No a las mineras”, pobladores de El Torno mantienen su protesta contra la explotación en su región (16/02/2022)

Sentencian a 7 años de cárcel a empresario minero por contaminar el río Pilcomayo (24/04/2017)

Juez envía a la cárcel al propietario de la mina Santiago Apóstol (30/07/2014)

Revelan que 30 mil metros cúbicos de desechos mineros tóxicos se vertieron en el río Pilcomayo (16/07/2014)

Conclusiones del Seminario Internacional Agua y Minería (12/06/2014)

Ley minera deja sin chance el control medioambiental (24/05/2014)

Organizaciones sociales exigen detener el tratamiento de la ley de Minería (12/05/2014)

Cumbre social propone referéndum para elaborar un nuevo proyecto de Ley Minera (09/05/2014)

Minería a gran escala

Carta abierta de la Corporación Parque para Penco al exalcalde de Las Condes y Santiago, Joaquín Lavín. Chile (16/04/2025)

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades. Chile (14/04/2025)

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco. Chile (14/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p.. Chile (08/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)

Tierras raras: los tentáculos geopolíticos que salpican al proyecto en Penco. Chile (07/04/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama. Chile (07/04/2025)

Coautora de informe ‘Litio, cuestión de Dosis’: “El país no ha pensado cómo se hará cargo de los residuos de la tecnología que está promoviendo”. Chile (06/04/2025)

Tribunal Ambiental de Antofagasta vuelve a fallar contra comunidades locales y valida proyecto minero Comahue cerca de Reserva La Chimba. Chile (04/04/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Agua / Participación en encuentros y actividades /