BUSCAR en www.olca.cl


- Honduras:

11 de Junio de 2014

Denuncias revelan sabotaje contra radios y criminalización del pueblo lenca


El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH) denuncia planes para criminalizar la lucha en San Francisco de Opalaca, ciudad ubicada en el Departamento de Intibucá, sudoeste de Honduras, y daños causados en las instalaciones de la antena de la radio Puca Opalaca. La entidad responsabiliza a "grupos sectarios” del Partido Nacional y al gobierno federal de intentar interrumpir el proceso del pueblo indígena lenca de gobernanza y autodeterminación.

Ese proceso fue garantizado por el Convenio 169, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre pueblos indígenas y tribales del mundo, instrumento internacional vinculante más antiguo que trata específicamente sobre los derechos de esa población. "Exigimos respeto a nuestras radios comunitarias, entre ellas la radio Puca Opalaca, que cumplen una función importante y fuerte en beneficio del Pueblo Lenca y la zona sur occidental del país en defensa de sus derechos, territorios, cultura y patrimonios, salud, educación, bienes comunes y naturaleza. Son radios sin fines de lucro, legítimas y libertarias”, defiende.

La COPINH entiende la supuesta acción como parte del racismo, violencia e impunidad reinante en el país, de la represión política a la que es sometida la entidad y de violaciones a la libre expresión. "Exigimos el fin de la represión, hostilidad, racismo e impunidad que benefician e impulsan los sectores del poder económico, político, militar y transnacional para imponer su proyecto de muerte”, expuso el Consejo.

Según la entidad, en el intento de criminalización, el gobierno e instancias del Poder Judicial se preparan para instalar una persecución judicial mediante la fabricación de acusaciones y violación de derechos humanos, atacando la integridad de ancianos de autoridad ancestral, sagrados para el pueblo lenca.

"Denunciamos que continúan las amenazas de muerte, hostilidad y vigilancia contra todas y todos los líderes y miembros de base de San Francisco de Opalaca, que deciden con dignidad caminar y luchar por la vida, la autodeterminación y por los derechos ancestrales. Condenamos y rechazamos la sistemática política y los actos racistas, de discriminación, de violación al derecho indígena”, protesta.

En nota, la entidad afirma que el pueblo lenca se mantiene firme en defensa del municipio y su derecho legítimo de autonomía y gobernanza indígena, de manera democrática. El COPINH concluye convocando a la sociedad para demostrar su solidaridad con el proceso y la lucha contra lo que comprende como "colonialismo”, por la autonomía y soberanía del pueblo lenca y emancipación de la población hondureña.

Los lenca son un grupo étnico mesoamericano que ocupa parte de los territorios de Honduras y El Salvador desde tiempos precolombinos, siendo estimada hoy su población en 269 mil personas. Esa comunidad sufre históricamente un embate por la posesión de tierras y por el poder político-económico, siendo una de las principales luchas actuales la batalla en torno de la instalación de una central hidroeléctrica en sus tierras ancestrales.

Traducción: Daniel Barrantes - barrantes.daniel@gmail.com

Fuente:
http://site.adital.com.br/site/noticia.php?lang=ES&cod=81037

1904

    





Hidroeléctricas / Pueblos originarios / Criminalización de la protesta / Amenazas /

Honduras - Hidroeléctricas

A 10 años de la toma del Roble, ¡Río Blanco resiste! (10/04/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar (02/03/2023)

Publican nuevos hallazgos sobre financiamiento previo al asesinato de Berta Cáceres (24/06/2022)

La Justicia hondureña condena a 22 años y 6 meses de prisión al coautor intelectual del asesinato de la activista Berta Cáceres (20/06/2022)

Rechazan amnistía para acusado del asesinato de Berta Cáceres (02/04/2022)

Del río Gualcarque en Honduras al río Tabasará en Panamá (14/07/2021)

Transcripción completa del fallo: Tribunal declara culpable a David Castillo por el asesinato de Berta Cáceres (10/07/2021)

Condena historica por el asesinato de Berta Cáceres obliga al Estado luchar contra la impunidad (09/07/2021)

Líder ambiental e indígena lenca es asesinado en Honduras: Luchaba contra construcción de hidroeléctrica que amenaza a diez comunidades (24/03/2021)

Berta Cáceres multiplicada: Una conversación con sus hijas Laura y Bertha Zúñiga (06/03/2021)

Hidroeléctricas

Ingresan recurso de invalidación contra decisión de CONAF de declarar Central Rucalhue como proyecto de interés nacional. Chile (28/04/2025)

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue. Chile (27/04/2025)

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado. Chile (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago. Chile (23/04/2025)

Central Rucalhue: el historial del proyecto hidroeléctrico cuya maquinaria fue destruida en sabotaje. Chile (21/04/2025)

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde. Chile (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara. Chile (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno. Chile (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten. Chile (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue. Chile (17/01/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Pueblos originarios / Criminalización de la protesta / Amenazas /