BUSCAR en www.olca.cl


- Argentina:
Martes 17, a las 17: Marcha desde Congreso a la Casa de Córdoba, para manifestarse frente a la represión

12 de Junio de 2014

Brutal represión en la protesta contra la ley Monsanto en Córdoba


La policía de Córdoba reprimió duramente ayer a manifestantes que protestaban frente a la legislatura contra el tratamiento de la reforma de la Ley Ambiental Provincial, que posibilita la radicación de multinacionales como Monsanto en la región. El saldo fue de 26 detenidos y múltiples heridos de diferente consideración.
Brutal represión policial en la protesta contra la ley Monsamto, en Córdoba.

En el marco de la votación de la nueva ley de Ambiente en Córdoba una vez más el Estado volvió a cometer una brutal represión. La respuesta a la movilización a la Legislatura en repudio a esta ley, fue la violencia policial que dejó como saldo varias personas heridas que debieron ser trasladadas al hospital.

Según se informó, hay personas detenidas en diferentes comisarías, entre ellos un menor. La aprobación de esta ley es el paso previo necesario para que Monsanto pueda instalar definitivamente su planta de procesamiento de semillas transgénicas en Malvinas Argentinas (Córdoba).

Actualmente, la instalación está frenada gracias a la presión social que se generó en los últimos tiempos y que se manifiesta concretamente en el bloqueo al predio de la planta desde el mes de septiembre.

“La instalación de Monsanto en Córdoba no sólo afectará a esta localidad, sino que profundiza un sistema de control y de muerte donde lo que estamos comiendo contiene químicos que van alterando nuestro organismo y nos van arrastrando a un estado putrefacto de salud para luego vendernos falsas curas de laboratorio que sólo benefician a las grandes farmacéuticas (entre ellas Bayer)”, dice un comunicado enviado a AIM.

Repudio
El programa de extensión “Por una nueva economía, humana y sustentable” repudió la cobarde agresión al pacífico reclamo popular y adhirió al comunicado de la Red Nacional de Medios Alternativos.

“La fuerte resistencia contra la instalación de la mega planta de maíz transgénico de Monsanto y la vía judicial por no cumplir con el estudio de impacto ambiental, han frenado transitoriamente la construcción de la misma en Malvinas Argentinas. Pero los intereses económicos y el poder político a su servicio intentan superar ambas barreras”, dice un parte de prensa enviado a esta Agencia.

“Por un lado, con la sanción de una nueva ley ambiental más “amigable” con la depredación y más enemiga de la naturaleza y de la humanidad”. Y por otro, para quienes no entienden “por las buenas”, una fuerte represión.

Marcha el 17

Para el martes 17, a las 17, se convoca a una marcha desde Congreso a la Casa de Córdoba, para manifestarse frente a la represión del Estado y el sistema.

Foto: Indymedia

Fuente:
http://www.aimdigital.com.ar/2014/06/12/cordoba-brutal-represion-en-la-protesta-contra-la-ley-monsanto/

1529

    





Transgénicos / Represión / Comunidades /

Argentina - Transgénicos

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer (20/02/2023)

¿Quién gana con el trigo transgénico HB4? (05/09/2022)

¿Pan transgénico? No, gracias (04/06/2022)

Detector de transgénicos (30/03/2022)

Catamarca prohibió la producción de papa transgénica (24/09/2021)

AgTech en Argentina: agricultura y tecnología digital al servicio de las corporaciones (17/06/2021)

Trigo transgénico: qué es y por qué es peligroso (12/05/2021)

Capitalismo voraz, extractivismo neocolonial y percepciones sobre el Trigo Transgénico HB4 (08/04/2021)

Ambientalistas, académicos e indígenas presentaron un amparo contra el cultivo del trigo transgénico (20/02/2021)

Trigo transgénico HB4 aprobado en Argentina genera reacciones negativas (17/11/2020)

Transgénicos

Campaña internacional «Detengamos los árboles Transgénicos» se reunió en Brasil. Internacional (31/05/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Un nuevo informe exhibe el avance de la amenaza global de los árboles genéticamente modificados. Internacional (28/09/2022)

430 grupos de la sociedad civil y de los pueblos indígenas al Consejo de la FAO: Fin de las alianzas con la industria de plaguicidas. Internacional (09/06/2022)

Sofía Valenzuela, propulsora de la modificación genética de árboles en la región, es nombrada Seremi de Ciencias. Chile (09/04/2022)

Represión

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

Ley Olvido Fácil. Chile (30/04/2023)

A seis años de su prohibición, organizaciones alertan reactivación de minería en El Salvador. El Salvador (11/04/2023)

A 10 años de la toma del Roble, ¡Río Blanco resiste!. Honduras (10/04/2023)

Comunidades mapuche de Pilmaiquén presentan querella por homicidio frustrado y apremios ilegítimos contra Carabineros. Chile (09/04/2023)

Ley gatillo fácil y conflictividad socioambiental: los derechos humanos en jaque. Chile (07/04/2023)

Declaración de organizaciones sociales y de derechos humanos ante la agenda policial conjunta de Gobierno y oposición. Chile (04/04/2023)

Declaración de la directora del INDH sobre proyectos de ley que establecen la “legítima defensa privilegiada”. Chile (29/03/2023)

El regreso de la minería metálica no ofrece futuro para El Salvador. El Salvador (27/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno”. Chile (25/03/2023)


Ver más:
Transgénicos / Represión / Comunidades /