BUSCAR en www.olca.cl


- Internacional:
El mayor peligro es que TISA impedirá a los gobiernos imponer normas rigurosas relacionadas con el sector financiero

19 de Junio de 2014

WikiLeaks filtra borrador secreto que afecta a 50 países en Acuerdo sobre el Comercio Internacional de Servicios


WikiLeaks ha publicado el borrador de un informe secreto Anexo sobre Servicios Financieros del Acuerdo Internacional de Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés), que afecta a 50 países y un 68,2% del comercio de servicios mundial.

- EE.UU. y la UE son los principales impulsores del acuerdo y los autores de la mayoría de los cambios. En una maniobra significativa para impedir la transparencia, el proyecto ha sido clasificado para mantenerlo en secreto no solo durante las negociaciones, sino durante cinco años después de la entrada en vigor de TISA, explica el portal en su página web.

WikiLeaks explica que a pesar de los fallos evidentes en la regulación financiera durante la crisis financiera global en los años 2007 y 2008, y las llamadas a mejorar estructuras reguladoras pertinentes, los defensores de TISA pretenden desregular aún más los mercados de servicios financieros globales.

Estos gobiernos estaban celebrando estas conversaciones fuera de los límites formales de la Organización Mundial del Comercio (OMC) con los ojos puestos en TISA. Se llamaban a sí mismos "realmente buenos amigos de los servicios" y su objetivo es convertir TISA en la nueva plataforma de servicios financieros. El informe destapa los deseos de EE.UU. de establecer nuevas reglas de negociación en TISA, obtener suficientes países que lo firmen para luego poder incorporarse a la OMC, y luego tener las mismas normas que se adoptan para las negociaciones en la OMC.

Los países de la OMC que están negociando actualmente el TISA son: Australia, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, EE.UU., Hong Kong, Islandia, Israel, Japón, Liechtenstein, México, Nueva Zelandia, Noruega, Pakistán, Panamá, Paraguay, Perú, Suiza, Turquía, el Reino Unido, Taiwan y la Unión Europea, incluidos sus 28 estados miembros.

WikiLeaks explica que no está claro cómo debería suceder esto: bien dos terceras o tres cuartas partes de los miembros tendrían que estar de acuerdo para aceptar TISA bajo el paraguas de la OMC o bien bajo un acuerdo plurilateral. Países como Brasil y la India han sido muy críticos con TISA, y EE.UU. no ha permitido a China unirse.

El mayor peligro es que TISA impedirá a los gobiernos imponer normas rigurosas relacionadas con el sector financiero. Además, buscan no permitir que los gobiernos puedan solicitar datos para procesarlos y almacenarlos localmente, sino en las nubes, y la mayoría de empresas que usan esta tecnología se ubican en EE.UU.

El borrador del Anexo sobre Servicios Financieros pone de relieve las normas que podrían contribuir a la expansión de las multinacionales financieras —con sedes ubicadas, sobre todo, en Nueva York, Londres, París y Frankfurt— a otras naciones mediante la prevención de las barreras regulatorias.

Asimismo, el documento filtrado muestra que EE.UU. tiene un especial interés en aumentar el flujo transfronterizo de datos, que permitiría el intercambio sin trabas de los datos personales y financieros.

Ver: Secret Trade in Services Agreement (TISA) - Financial Services Annex

Fuente:
http://actualidad.rt.com/actualidad/view/131534-wikileaks-filtrar-informe-brics-comercio

1833

    





Ocultamiento y manipulación de información / Convenios internacionales /

Internacional - Ocultamiento y manipulación de información

Derecho a contaminar: cómo una medida medioambiental se convirtió en un fiasco de miles de millones de euros (02/06/2023)

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras (01/03/2023)

Cinco Estrategias Corporativas para Manipular la Ciencia (19/01/2023)

Los accionistas de Glencore piden más claridad sobre sus planes para el carbón (05/01/2023)

Los gobiernos pueden recuperar miles de millones de los paraísos fiscales publicando datos de transparencia tributaria hoy retenidos (15/11/2022)

Los países ricos engañan sobre la financiación climática (20/10/2022)

“12 respuestas a 12 mentiras sobre las plantaciones industriales de árboles” (21/09/2022)

Las soluciones basadas en la naturaleza son soluciones falsas para el cambio climático: los Pueblos Indígenas tienen las verdaderas soluciones al cambio climático (02/06/2022)

La libertad de Assange y la libertad informativa (11/04/2022)

Empresas de combustibles fósiles son las que más gastan en anuncios que parecen resultados de búsqueda de Google (06/01/2022)

Ocultamiento y manipulación de información

Los inversionistas son los ganadores en el Acuerdo Chile/Unión Europea. Chile (01/06/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Alto Maipo reconoce que contrató servicios de ciberinteligencia que monitorearon e infiltraron ambientalistas. Chile (19/04/2023)

Proyecto minero de tierras raras en Penco no tenía autorización de CONAF para clavar monumentos naturales en peligro de extinción. Chile (02/04/2023)

Cinco grandes bancos franceses investigados por fraude y blanqueo de dinero. Francia (29/03/2023)

Salmonera noruega involucrada en matanzas de lobos marinos en la Patagonia viola el Acta de Protección de Mamíferos Marinos de EE.UU.. Chile (27/03/2023)

El «cuento del tío» de las energías renovables. Chile (15/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (II). Chile (07/03/2023)

La investigación por robo de madera que expuso las debilidades de la certificación forestal (I). Chile (06/03/2023)

Convenios internacionales

“Somos poco tomados en cuenta”: Critican proyecto eólico Vientos del Pacífico por eventuales afectaciones y cuestionan proceso de participación. Chile (21/05/2023)

“No queremos más discursos, necesitamos mejoras concretas”, dicen organizaciones de la sociedad civil a Relator Especial de Naciones Unidas sobre derechos humanos y medio ambiente. Chile (12/05/2023)

Comisión Chilena de Derechos Humanos denuncia ante ACNUDH que el denominado “Acuerdo por Chile” vulnera los Derechos Humanos. Chile (02/01/2023)

Informe “América Latina: el depósito final de la basura ajena”. México (14/11/2022)

El Tratado de Tapiwe como símbolo de paz, acuerdo vigente y despojo de tierras mapuche. Chile (13/11/2022)

COP27: Agrupaciones ambientales alertan sobre falsas soluciones al cambio climático y denuncian al gobierno de impulsar los mercados de carbono. Chile (10/11/2022)

Australia se propone obligar a las empresas transnacionales a informar a qué países le pagan impuestos. Australia (08/11/2022)

Minería del litio: Organizaciones llaman al gobierno chileno a cumplir compromisos de justicia socioambiental, acceso a la información y participación. Chile (29/09/2022)


Ver más:
Ocultamiento y manipulación de información / Convenios internacionales /