BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

07 de Julio de 2014

Funan a Ministro de Agricultura por contaminación del río Aconcagua


Ministro de Agricultura, Carlos Furche, se reunió con diferentes actores políticos, productivos y sociales para acordar la construcción del Embalse Punilla del Viento, un proyecto varias veces anunciado, rechazado por la comunidad y que vuelve a ser presentado. Además de no llegar a ningún acuerdo en torno a este proyecto hídrico para la región de Valparaíso, el Secretario de Estado fue increpado por no escuchar las denuncias de los vecinos que ven cómo Codelco nuevamente contamina impunemente el río Aconcagua y no se compromete a fiscalizar a la Estatal cuprera para cuidar el agua para consumo humano y agrícola para la zona.

El secretario de Estado, luego de sostener una reunión a puertas cerradas con agricultores de la zona, fue interpelado -tal como se muestra en el Portal VTV- por agrupaciones que defienden el río Aconcagua y le enrostraron que “las autoridades no han hecho nada” por la contaminación que está sufriendo el afluente desde el día viernes 5 de julio.

Sylvia Chávez, integrante de la Agrupación Ecologista de Aconcagua, quien aguardó junto a diversas personas a que saliera el Ministro de Agricultura, se acercó tranquilamente y le expresó: “Ministro, ¿le puedo hacer una pregunta? Esta reunión, por qué se hizo a puertas cerradas sin recibir a las organizaciones comunitarias del valle del Aconcagua?”

Luego de un cruce de palabras, el Secretario de Estado comienza a caminar raudo entre sus agentes de seguridad hacia el vehículo que lo esperaba. La dirigenta insiste y, caminando hacia él lo increpa: “En el río Aconcagua hay derrames desde el viernes y las autoridades no han hecho nada… eso es preocuparse por el agua, señores”. Tomó aire y le dijo que “el río Aconcagua está siendo envenenado y ustedes no hacen nada”, momento en que el Ministro cierra la puerta de su vehículo para marcharse.

Todo eso estaba acompañado por lienzos alusivos al rechazo al Embalse Punilla del Viento, la contaminación del río, la protección de los glaciares y el rechazo a las políticas de omitir las denuncias de los habitantes de la provincia de la región de Valparaíso.

Sylvia Cháves comentó a Portal VTV: ¿Por qué tendríamos que embalsar el agua, si lo que necesita esta tierra es que sea liberada?.. ser liberada de Colbún, de la minería y de la contaminación de la minería”.

Ver video de la funa:



Fuente:
http://www.semillasdeagua.cl/funan-a-ministro-de-agricultura-por-contaminacion-del-rio-aconcagua/

1571

    





Contaminación del agua / Comunidades /

Chile - Contaminación del agua

Presentan recurso de protección contra empresa minera por contaminación que afecta a Liceo Reino de Dinamarca en la comuna de Maipú (03/03/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

“Planta de caca”: Los reclamos de Quilicura por aprobación de planta de aguas servidas (24/11/2022)

Autoridad sanitaria prohíbe funcionamiento a Celulosa Arauco (Celco) tras derrame y emanaciones tóxicas en Constitución (13/11/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Organizaciones socioambientales rechazan recomendación del SEA de aprobar continuación de proyecto minero de Anglo American (18/07/2022)

Sernapesca notifica a empresas salmoneras por contaminación de playa en isla Riesco (28/03/2022)

Por millonario fraude fueron formalizados 4 ex ejecutivos de salmonera Nova Austral (23/03/2022)

Investigación revela que Región de Valparaíso presenta agua potable contaminada con pesticidas y ácido cianúrico (22/03/2022)

Contaminación del agua

Guatemaltecos rechazan la mina Cerro Blanco a cielo abierto, que afecta ríos de El Salvador. Guatemala (19/09/2022)

Informes del Ministerio de Ambiente revelan nuevamente graves incumplimientos de Minera Panamá. Panamá (22/04/2022)

“La megaminería nunca le trajo riqueza a ningún pueblo”. Argentina (12/04/2022)

Comunidades

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana. Ecuador (29/03/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas”. Internacional (26/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)


Ver más:
Contaminación del agua / Comunidades /