BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

08 de Julio de 2014

Comunidad demanda explicaciones a Ministro de Medio Ambiente sobre proyecto minero en Bahía de Chañaral


Miembros de la comunidad de Chañaral, oficiaron ayer al Ministro de Medioambiente, Pablo Badenier Martínez, con la finalidad de que éste se pronuncie respecto a la implementación de un proyecto desarrollado por la empresa Minera Playa Verde, filial en Chile de la británica Copper Bay Ltd., que pretende extraer el cobre depositado en la bahía de Chañaral, a pocos kilómetros del Parque Nacional Pan de Azúcar, mediante procesos industriales de lixiviación y flotación del material de desecho industrial que compone dicho relave minero.

La comunidad no se explica cómo un proyecto de tales características, con el impacto medioambiental y social que implica la extracción de miles de toneladas de cobre al año, no haya sido incorporado al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y, en cambio, haya sido presentado por el alcalde Héctor Volta Rojas, como una forma eficaz de obtener la tan ansiada descontaminación de la bahía.
Ello, a pesar de que el mismo edil, en años anteriores ha sostenido en forma férrea que la bahía de Chañaral no está contaminada e inclusive, en la actualidad, señala que ya no es tiempo para discutir ese tema.

Sin embargo, el alcalde señala en el noticiario municipal del día 02 de junio, que sostuvo una reunión con el ministro de medioambiente, en la que se abordó el tema de la contaminación de la bahía de Chañaral y de la existencia del proyecto minero Playa Verde, comprometiéndose el ministro junto a sus asesores, según los dichos del edil, a reunir todos los antecedentes necesarios para dar solución definitiva al dramático caso de Chañaral.

Los chañaralinos, preocupados por esta situación y por el comportamiento del alcalde en relación con la problemática medioambiental de la comuna, conscientes de residir en una zona altamente contaminada, solicitan un pronunciamiento al ministro Badenier, respecto a las consideraciones medioambientales que conlleva la instalación de la referida compañía minera tan cerca de una comunidad poblada, toda vez que no existen antecedentes que el proyecto presentado a la ciudadanía cumpla con las normativas y procesos regulatorios medioambientales vigentes, así como tampoco existe seguridad de que se está resguardando adecuadamente la íntegra conservación del área silvestre protegida correspondiente al Parque Nacional Pan de Azúcar, las áreas de manejo y los bancos naturales del sector.

En este sentido, la ciudad se encuentra en alerta, porque ya se encuentran en la ciudad haciendo trabajo de lobby e inteligencia social a cargo los consultores de Fundación Casa de la Paz para establecer los parámetros sociales y posible freno a la agitación social antes de la negociación y presentación de proyecto Playa Verde.
En este ámbito, fundación Casa de la Paz, encargada de hacer los diagnósticos para la instalación del proyecto, posee entre su directorio altos ex ejecutivos de CODELCO, entre ellos, José Pablo Arellano Recabarren, hijo del ex presidente ejecutivo de Codelco-Chile José Pablo Arellano Marín, también Andrés Correa Israel, quién se desempeñó como director de comunicaciones y asuntos corporativos en CODELCO. También es miembro del directorio de Casa de la Paz, Jerónimo Carcelén Pacheco, quién también dirige el Estudio Jurídico CARCELEN, donde recientemente se integró al ex vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Codelco, Juan Pablo Schaeffe.

Por Manuel F. Cortés Alfaro
Presidente CHADENATUR
Asesor Comunal Red Nacional Ecoclubes

2196

    





Minería a gran escala / Comunidades /

Chile - Minería a gran escala

Inacap entregó premio a minera Aclara por empleabilidad: Ambos firmaron anteriormente convenio para capacitación de operarios (24/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó (06/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado” (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile (02/09/2023)

A más de 4 meses de la aprobación de Los Bronces por el Comité de Ministros, aún no se publica su resolución (29/08/2023)

Los chilenos que frenaron a una minera con rifas, podcast, revistas y poder vecinal (27/08/2023)

El creciente gasto en publicidad de SQM en los últimos años: US$ 3,6 millones sólo en el primer semestre de 2023 (24/08/2023)

Camaleónico: Director de Rolls Royce respaldó proyecto de tierras raras en Penco siendo de la Junta Directiva de minera que lo impulsa (20/08/2023)

Minera Aclara Resources Inc: ¿Maquillándose para crear otro territorio de sacrificio? (18/08/2023)

Tentáculos del Grupo Luksic y Karen Rojo llegan a La Moneda: Aurora Williams asume el ministerio de Minería (17/08/2023)

Minería a gran escala

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)

Comunidades

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades /