BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Oceana recurre al Consejo para la Transparencia

09 de Julio de 2014

Empresas salmoneras se niegan a revelar cantidad de antibióticos que usan


La organización de conservación marina Oceana presentó un reclamo ante el Consejo para la Transparencia debido a que el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca) se negó a entregar información pública sobre el uso de antibióticos por parte la industria salmonera en Chile, esto ya que las empresas se opusieron señalando que la publicidad de dicha información afectaría su competitividad en el mercado.

“La industria del salmón quiere esconder el hecho que las cantidades de antibióticos que usan se han disparado, superando los cientos de miles de kilos al año. El público tiene derecho a conocer esta información ya que afecta directamente a la salud pública”, señaló Alex Muñoz, director ejecutivo de Oceana.

El 2 de mayo, Oceana presentó al Sernapesca una solicitud para conocer la cantidad total de antibióticos utilizados por cada empresa de cultivo que operan en Chile entre los años 2009 y 2013. Sin embargo, de las 58 compañías de cultivo de salmón que existen en Chile, solo 8 accedieron a entregar información, mientras que otras 50 se negaron con el argumento de que aquella información “forma parte de aspectos estratégicos de las empresas, por lo que su divulgación las pondría en riesgo desde un punto de vista competitivo y comercial”, se lee en la Resolución Exenta 1757, que Sernapesca entregó el 16 de junio a la entidad internacional.

Entre las empresas que se rehusaron a que se publique esta información se encuentran las más importantes del rubro, como las noruegas Marine Harvest y Mainstream (Cermaq) y las chilenas AquaChile y Multiexport.

Entre los argumentos que esgrime Oceana en su reclamo es que la Ley de Pesca actualmente vigente estipula que Sernapesca debe mantener en su sitio web información actualizada sobre la situación sanitaria y uso de agentes antimicrobianos (antibióticos) utilizados por las empresas. Así, al establecerse que los datos sobre el uso de antimicrobianos será público, debe primar el interés general –salud pública- por sobre intereses comerciales de particulares. Además, el año 2009 la organización ambiental solicitó la misma información de los años 2007 y 2008, la cual fue entregada sin inconvenientes por el Ministerio de Economía.

Según información obtenida por Oceana, desde el año 2007 al 2011, la industria del salmón en Chile había pasado de aplicar 385.000 kilos de antibióticos a ​​206.000 kilos. Pero esa disminución se detuvo para el año 2012, donde la cifra, proporcionada por la Subsecretaría de Pesca y Acuicultura (Subpesca), volvió a aumentar, superando nuevamente los 337.000 kilogramos de antibióticos usados sobre salmones.

A principios de mayo la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó, a través de un estudio, sobre el progresivo aumento en la resistencia de ciertas bacterias a los antibióticos utilizados en personas. El estudio que recogió datos de 114 países, señala que la resistencia de las bacterias a los antibióticos ocurre a escala global y, hasta ahora, se han detectado sobre infecciones comunes que sufren los seres humanos como las urinarias, la septicemia, la diarrea, la neumonía y la gonorrea.

“Las oportunidades para la industria salmonera se acabaron. Con la ambición desmedida de aumentar la producción a costa de las personas y el medioambiente están cometiendo los mismos errores que en el pasado. Chile no puede permitir que esto se repita”, agregó Alex Muñoz, director ejecutivo de Oceana.

Fuente:
http://oceana.org/es/sa/prensa/comunicados-de-prensa/empresas-salmoneras-se-niegan-a-revelar-cantidad-de-antibioticos-usados-y-oceana-recurre-al-cons

1844

    





Salmoneras / Ocultamiento y manipulación de información / Salud /

Chile - Salmoneras

“A la medida de las salmoneras”: Pueblos originarios recusan proyecto de Fidel Espinoza que busca modificar Ley Lafkenche (14/09/2023)

Juan Carlos Cárdenas, Ecoceanos: “No ha habido la voluntad política de aplicar la Ley de Protección a los Cetáceos” (13/08/2023)

Machi de territorios de Villarrica: “la industria salmonera impacta desde los ríos cordilleranos hasta el Pacífico” (27/06/2023)

Comunidades y organizaciones de todo Chile denuncian la ocupación y destrucción de áreas protegidas por la mega industria salmonera (29/05/2023)

Salmonera noruega involucrada en matanzas de lobos marinos en la Patagonia viola el Acta de Protección de Mamíferos Marinos de EE.UU. (27/03/2023)

Nuevo revés de transnacional salmonera Nova Austral: Tribunal falló a favor de la comunidad Kawésqar (25/03/2023)

Corrupción política-empresarial en la “Patagonia salmonera”: Ex alcalde preso por red de cohecho en Puerto Natales (22/02/2023)

Aprueban creación de Servicio de Biodiversidad y Areas Protegidas naturalizando la presencia de concesiones mineras y salmoneras industriales (25/01/2023)

Comunidades de la Buta Wapi Chilwe rechazan la instalación de desvastadores megaproyectos de energía que amenazan sus territorios (11/12/2022)

Seafood Watch y su recomendación sanitaria-ambiental en EE.UU.: No consumir truchas de cultivo de la Patagonia chilena  (07/12/2022)

Ocultamiento y manipulación de información

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)

Las trabas de las eléctricas bloquean en España cientos de proyectos de autoconsumo de renovables. España (30/07/2023)

Salud

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Aspartamo: el edulcorante de la Coca-Cola puede provocar cáncer, dice la OMS. Internacional (30/06/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel. Italia (08/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)

Informe de instituciones estatales recomiendan prohibir el plaguicida clorotalonil. Costa Rica (31/05/2023)


Ver más:
Salmoneras / Ocultamiento y manipulación de información / Salud /