BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Comienza a desmoronarse acuerdo de Barrick con comunidades diaguitas:

10 de Julio de 2014

Entre amenazas y reuniones Pascua Lama busca legitimar acuerdo inconsulto


El viernes pasado (04 de julio de 2014) se desarrolló en el Centro de Eventos Galeb, camino al puerto de Huasco, una reunión convocada por el abogado de Barrick Gold y ex abogado del grupo Lucksic, Francisco Charlin, Director Legal Pascua Lama y Veladero y el Concejal diaguita Oriel Campillay, quien ha denunciado que el acuerdo fue suscrito de manera inconsulta, que aún el texto no ha sido conocido por las organizaciones supuestamente firmantes, y que no tiene legitimidad alguna.

Desde que el Concejal diaguita Oriel Campillay denunció en una radio de Vallenar que el controvertido “Memorándum de Entendimiento” impulsado por el abogado Lorenzo Soto y firmado por 12 comunidades diaguitas, 3 Asociaciones y la empresa Barrick Gold, no había sido conocido por los integrantes de las organizaciones, carecía de legitimidad y había sido impuesto por los representantes, primero comenzaron las llamadas telefónicas amenazantes de Lorenzo Soto y luego los insistentes llamados del abogado de Barrick, Francisco Charlin, para concertar una reunión y acallar las peligrosas disidencias que deslegitiman “el trabajo comunitario” hecho por la minera con un grupo de dirigentes remunerados por la empresa. Oriel Campillay aceptó finalmente asistir, bajo la condición de que le dieran una copia del Memorándum que se supone su comunidad firmó, pero en la cita solo le mostraron el documento y le permitieron ojearlo… las comunidades a más de un mes del “acuerdo” aún no pueden poseer lo que supuestamente acordaron.

Para poner fin al secretismo que ha rodeado las reuniones de la empresa con la comunidad, el concejal socializó un informe en la que da fe de lo que ahí ocurrió (Se adjunta informe). El documento expresa aberrantes irregularidades, como que Barrick impuso que el acuerdo fuera suscrito por los dirigentes sin ser conocido por las comunidades y sería tarea de los dirigentes conseguir las firmas, en menos de treinta días, de sus bases para respaldarlo. El documento devela también que en el acuerdo se establecía que los honorarios de los abogados de las comunidades, Lorenzo Soto y Alex Quevedo, serían cancelados por Barrick -y con retroactividad-, vale decir, que los dos años de asesoría legal gratuita que había ofrecidos Soto y Quevedo, ahora encontraban su paga, pero además se les cancelaría un salario por sus oficios en este acuerdo y por la implementación del mismo.

Esto es particularmente preocupante toda vez que CONADI y el Estado chileno se automarginaron del rol de garantes que les cabe en este tipo de tratos, pese a lo que exige el Convenio 169 de la OIT, y que el gobierno ha recibido a lobbistas de la empresa en la Moneda, para ver cómo viabilizar un proyecto que se ha demostrado técnicamente inviable y socioambientalmente insustentable.

Cabe recordar, que el acuerdo del que hablamos fue difundido por múltiples medios de comunicación y fue aplaudido por autoridades como una sana vocación al diálogo de las comunidades, pero ahora que se ha descubierto que el acuerdo fue mal habido, esos mismos medios no han difundido que aquí no hubo diálogo ni escucha activa, sino que promoción de la corrupción, ocultamiento de información y una deliberada estrategia de la empresa para salvar un proyecto minero contra los derechos de los habitantes del Valle del Huasco y del patrimonio ambiental del país.

Por esto, en el documento adjunto que el Concejal y diaguita Oriel Campillay hizo circular, señaló: “Con la reunión, me quedó claro que la intención de Barrick era que yo pudiese colaborarles en transparentar y limpiar este sucio y corrupto procedimiento de intervención en nuestra comunidad. Tras todo esto quiero expresar que rechacé esa propuesta y seguiré trabajando para anular este Acuerdo, ya no quiero negociar ni dialogar, quiero que la empresa se vaya y no siga destruyendo y amenazando nuestro valle.”

Comunicaciones Concejal Oriel Campillay.

Patricia Alvarez Olave
Presidenta Consejo Defensa del Valle del Huasco

Ver informe adjunto:

http://olca.cl/oca/informes/Informe-de-Reunion-con-Barrick.pdf

1703

    





Ocultamiento y manipulación de información / Minería a gran escala / Pueblos originarios / Pascua-Lama /

Proyecto Pascua-Lama:

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Demanda colectiva contra Barrick Gold por dar falsas declaraciones medioambientales (14/01/2023)

Pascua Lama: Corte Suprema rechaza recurso de casación y confirma fallo de Tribunal Ambiental que sancionó a proyecto minero en proceso de cierre (14/07/2022)

Maricunga, Pascua Lama y Vizcachitas: Los cuestionados proyectos que Boric omitió en su visita a Canadá (13/06/2022)

Evalúan avances en actividades de cierre de Pascua Lama (25/03/2022)

Comunidad logra fallo histórico de la Corte Suprema: Demuestran que Barrick Gold desobedece cierre de Pascua Lama y se ordena a las autoridades supervisarla de manera efectiva (08/02/2022)

Corte Suprema acusa a Pascua Lama de incumplir el plan de cierre y ordena fiscalización de autoridades (05/02/2022)

Denuncian a minera Barrick Gold por río que sigue contaminado al no cerrar su proyecto Pascua Lama (12/11/2021)

Acusan a Minera Barrick Gold de contaminar río en el cierre de Pascua Lama (02/11/2021)

Comunidades rechazan por engañoso el plan de cierre de Pascua Lama propuesto por Barrick Gold (28/10/2021)

Chile - Ocultamiento y manipulación de información

Exclusivo: Análisis del Capítulo Servicios Financieros del Acuerdo Chile/Unión Europea (23/09/2023)

Como un conglomerado japonés-coreano exporta platino y otros minerales preciosos como “polvo seco precipitado” (02/09/2023)

El OLCA alerta sobre la operación de “lavado de imagen” de empresa Aclara Resources tras el fracaso de su proyecto de minería de tierras raras en Chile (02/09/2023)

Vecinos denuncian que planta de hidrógeno verde de Walmart en Quilicura no utiliza energía exclusiva desde fuentes renovables (21/08/2023)

Minera Aclara Resources Inc: ¿Maquillándose para crear otro territorio de sacrificio? (18/08/2023)

Tras desalojo a pescadores: Empresa Aguas Pacífico confirma no contar con permisos para edificación de desalinizadora (13/08/2023)

Pésima señal: Planta industrial de hidrógeno verde inaugurada en Quilicura no tuvo evaluación ambiental (11/08/2023)

El consultor argentino que desinforma en Chile y su vínculo con uno de los árbitros de la constitución (31/07/2023)

Marcha de los 119 agrupa las luchas contra el olvido bajo la lluvia de Santiago (22/07/2023)

Por información deficiente: Consejo de Monumentos Nacionales recomendó dar término anticipado a evaluación de proyecto minero en Penco (02/07/2023)

Ocultamiento y manipulación de información

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)

Minería a gran escala

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)

Pueblos originarios

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)


Ver más:
Ocultamiento y manipulación de información / Minería a gran escala / Pueblos originarios / Pascua-Lama /