BUSCAR en www.olca.cl


- Guatemala:
Testigos incómodos

14 de Julio de 2014

Gobierno ataca a acompañantes internacionales de comunidades en lucha


La presencia en Guatemala de organizaciones de acompañamiento a los conflictos en los que están en juego los Derechos Humanos, la defensa del medio ambiente y los territorios viene incomodando crecientemente a la administración del Partido Patriota, encabezada por el presidente Otto Pérez Molina.

Los ataques han sido continuos, oficial u oficiosamente por parte del gobierno guatemalteco, a partir de su esquema de militarización del Estado y del territorio en beneficio de la entrada de los proyectos de explotación de la naturaleza. En los últimos meses los ataques y agresiones han aumentado de cantidad y de intensidad, llegándose a negar la renovación de visa de residencia para integrantes de organizaciones internacionales con varios años de presencia en Guatemala.

Tal fue el caso de dos integrantes de las Brigadas Internacionales de Paz, quienes acompañaron y denunciaron internacionalmente la represión llevada adelante por el gobierno para neutralizar la resistencia a una explotación minera de la empresa canadiense EXMINGUA en las cercanías de la ciudad capital. La decisión fue revocada esta semana, pero la amenaza tácita o explícita a los internacionales acompañantes está vigente, comentaron en entrevista con Radio Mundo Real los miembros de Aj Noj Protection International Guatemala, Ilaria Tosello y Xabier Zabala.

A pesar de regir los Acuerdos de Paz en Guatemala desde 1996, los ataques a defensores y defensoras de DDHH se han incrementado dramáticamente desde entonces, en especial tratándose de mujeres y de conflictos que involucran a la tierra y los territorios indígenas, señala Xabier en la entrevista.

Ilaria por su parte indicó que en el caso de las defensoras de DDHH, al tener un papel activo dentro de una sociedad agudamente patriarcal, rompe con el “modelo” y por ende se coloca en mayor riesgo que los luchadores varones.

“Cuando hablan de los extranjeros que ‘manipulan’ las movilizaciones, confirmamos que los mismos tienen un fuerte componente racista”, al minimizar el rol de las comunidades indígenas en las resistencias.

En la división internacional del trabajo, Guatemala parece predestinada para depender de la extracción y venta de materias primas y recursos naturales en estado puro o transformado en energía. Ello, en un país con más del 60 por ciento de la población asentada en comunidades indígenas rurales, genera un conflicto y una gravedad de las violaciones a los DDHH que hace necesaria la presencia de organizaciones internacionales, insistió Xabier al reflexionar sobre el rol que juegan los y las defensores y defensoras de los DDHH dentro del territorio guatemalteco.

La defensa de los DDHH “es una defensa que está globalizada, que a todos nos incumbe y que a todos nos repercute”, por eso “estamos aquí no desde ahora sino desde siempre”, indicó el activista humanitario de origen vasco.

Escuchar audio:

Fuente:
http://radiomundoreal.fm/7759-testigos-incomodos

1764

    





Represión / Derechos humanos / Pueblos originarios / Extractivismo /

Guatemala - Represión

Denuncian desalojo violento en comunidad guatemalteca Chapín Abajo (06/12/2022)

Criminalización y obstaculización del ejercicio profesional de abogadas ex integrantes de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) (13/04/2022)

La Puya: 10 años de resistencia a la minería en Guatemala (23/03/2022)

El fin de semana que el Estado de Guatemala se tomó por la fuerza El Estor para mantener funcionando la mina de la empresa Solway (28/10/2021)

Cuando la represión policial no basta: Una empresa estadounidense demanda a Guatemala para aplastar a la oposición minera local (26/09/2020)

Asesinan a la defensora indígena de derechos humanos Dominga Ramos y dejan un “encarguito” (06/03/2020)

Organizaciones sociales exigen justicia por muerte de líder indígena en Guatemala (24/09/2018)

Las indígenas guatemaltecas que han puesto a una minera canadiense contra la pared (15/12/2017)

Mujeres mayas de Guatemala se enfrentan a minera de oro canadiense (08/04/2016)

Asesinan a líder comunitario defensor de la Reserva de la Biosfera Maya (17/03/2016)

Represión

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino. Argentina (02/08/2023)

Comunidad de Tirúa denuncia amenazantes operativos militares en su territorio. Chile (25/07/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)

Registran enfrentamientos entre el Ejército y manifestantes en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi. Ecuador (24/07/2023)

Marcha de los 119 agrupa las luchas contra el olvido bajo la lluvia de Santiago. Chile (22/07/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales. Argentina (16/07/2023)

Policía de Ecuador reprime protestas de ciudadanos contra minería. Ecuador (14/07/2023)

Comunidades del Cotopaxi-Ecuador denuncian militarización para imponer consulta ambiental. Ecuador (13/07/2023)


Ver más:
Represión / Derechos humanos / Pueblos originarios / Extractivismo /