BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

24 de Julio de 2014

Pascua Lama: comunidades del Valle del Huasco presentan más irregularidades ante parlamentarios


Este miércoles 24 de Julio de 2014, asistió una delegación de representantes del Valle del Huasco a la Comisión permanente de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados.

- El fin del encuentro fue denunciar las ilegalidades del Memorándum de Entendimiento Diaguita Barrick, la última estrategia comunicacional y social de Barrick Gold para lograr la Licencia Social y la viabilidad de su moribundo proyecto Pascua Lama. Además denunciaron las presiones, irregularidades e incumplimientos que sigue cometiendo la empresa en el Valle del Huasco.

Rubén Cruz, vocero de la Asamblea por el Agua de Guasco Alto, instancia de coordinación de una serie de organizaciones sociales de agricultores, crianceros, habitantes y productores de la Comuna de Alto del Carmen quien en su calidad también de Diaguita y Vocero de la Comunidad Diaguita Patay Co fue representando la visión de las más de 6 comunidades Diaguitas que no han firmado este acuerdo inconsulto, manifestó el radical rechazo a estas malas prácticas que vulneran los derechos indígenas y el convenio 169 de la OIT.

“Este Acuerdo abre la posibilidad a la negociación y pretende a través del estudio de variables e indicadores ambientales demostrar que no hay ni habrá daño medio ambiental, en pocas palabras la empresa está comprando el silencio de la gente del valle”, denunció también que “el Acuerdo en su primera fase consta de 6 meses de intercambio de información, todo esto avalado por un mediador, una universidad, expertos y con la asesoría de los abogados caza de recompensas, Lorenzo Soto y Alex Quevedo, todos pagados por la empresa” aclaró Cruz.

Patricia Álvarez presidenta del Consejo de Defensa del Valle del Huasco, señalo que “Este Acuerdo es ilegal, la misma Barrick en una reunión que tuvimos reconoció que se firmó el Acuerdo sólo con unos dirigentes quienes tenían 30 días para ratificarlo con sus comunidades, violándose así el Convenio 169 de la OIT con respecto a la Consulta y el derecho a estar informado”, junto con ello denunció un poder amplio entregado a una dirigente el cual tampoco fue conocido por las comunidades, la irregularidad que se ha cometido usando asociaciones con el fin de representar a comunidades con lo que se viola la Ley Indígena y la paga en dinero que están recibiendo algunos dirigentes así como beneficios, automóviles y viáticos que se están entregando a las comunidades.

Dentro de la delegación también estuvo Santiago Faura, Presidente de la Unión Comunal de Alto del Carmen y Presidente de la Comunidad Diaguita Pingo- Pingo de La Pampa quien dio a conocer todos los impactos ya cometidos por la empresa, así como las irregularidades que se siguen cometiendo con el reconocimiento de comunidades indígenas por parte de Conadi al ponerse una serie de barreras a la constitución de comunidades que tienen una visión crítica de Pascua Lama. Por último dio a conocer un reciente acuerdo de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de la Comuna de Alto del Carmen, la que de manera unánime votó que no se quiere mega minería en Alto del Carmen, además se votó el respaldo al memorándum de entendimiento y los resultados fueron de 16 votos en contra y sólo un votó a favor del Acuerdo con Barrick.

Por último, el Cura Párroco de la Comuna de Alto del Carmen, Nelson Barrientos, expuso como es que esta empresa se relaciona a través de la mentira con las comunidades, relevo los impactos ambientales y sociales cometidos por la empresa, “Barrick contamina al ser humano por medio de nuestras carencias, fragilidades y necesidades. No es posible que el Estado no pueda brindar mamografías a las señoras del valle pero que una empresa sí, las necesidades las debe cubrir el estado no los privados”, y pregunto a los Diputados que con todos los antecedentes que ya se tienen, ¿Qué más falta para que este proyecto se cierre?

Esta reunión toma gran relevancia en el contexto del comienzo de los alegatos en la Corte Suprema a propósito del Recurso de Casación interpuesto por Barrick para lograr dejar sin efecto el fallo del Tribunal Ambiental del 3 de marzo con respecto a la reclamación contra la última sanción de la Superintendencia de Medio Ambiente a dicha trasnacional, el cual dio razón a los fundamentos para la impugnación levantado desde las comunidades por medio de la causa caratulado Rubén Cruz y otros R-06- 2013. Entre otras cosas, dicho fallo impugnó la sanción por ilegalidad al haberse aplicado incorrectamente un concurso infraccional entre los distintos hechos, actos y omisiones calificados como incumplimientos a la RCA en vez de ser sancionados de manera independiente, al carecer de motivación suficiente en relación con la evaluación de la afectación a los recursos hídricos superficiales y subterráneos; con la calificación de la gravedad de cada una de las infracciones establecidas; por omitir la calificación debidamente fundada de hechos, actos u omisiones que podrían configurar infracciones no consideradas en la resolución de la reclamada; no considerar todas las circunstancias relacionadas con la conducta anterior del infractor disponibles en el proceso administrativo sancionatorio y por último, no haberse ordenado la corrección de los vicios del procedimiento de instrucción, como la procedencia de diligencias probatorias solicitadas por los denunciantes conducentes a esclarecer hechos controvertidos.

Camila Vallejos, en torno a este tema expuso que entendía que este Acuerdo no cambia la realidad de paralización del proyecto Pascua Lama, que se deben disipar una serie de temas judiciales y de la institucionalidad ambiental. Con respecto al recurso de casación interpuesto por Barrick, expresó, apelando a la lógica del sentido común: “no creo que la Corte Suprema falle distinto y en contra del fallo del Tribunal Ambiental” por lo tanto hacia fin de año debiese haber una nueva sanción para la empresa.

La información que se brindó viene en demostrar que la empresa Barrick sigue cometiendo ilegalidades, incumpliendo los compromisos de su RCA tanto ambientales como del medio humano; y que por lo tanto el Estado y la institucionalidad ambiental no tienen más que esperar para Revocar su Permiso ambiental y cerrar definitivamente las faenas.

Tras la reunión, los diputados se comprometieron a oficiar a la Dirección Nacional de CONADI para que se pronuncie acerca de este tema y las irregularidades. Las comunidades quedarán a la espera. Por su parte la Diputada Yasna Provoste también tiene una opinión muy crítica de este Acuerdo y de las prácticas que está llevando Barrick en el Valle del Huasco.

Convocaron:

Asamblea por el Agua del Guasco Alto - Comité Ecológico y Cultural Esperanza de Vida - Unidos por el Agua - Comunidad Diaguita Los Tambos - Comunidad Diaguita Patay Co - Consejo de Defensa del Valle del Huasco - Iglesia Católica, Alto del Carmen. - Pastoral Salvaguarda de la Creación, Provincia de Huasco - Asociación pequeños Agricultores de San Félix, AGE - Pajareteros Alto del Carmen - Junta de Vecinos Piedras Juntas, San Félix, Alto del Carmen - Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales.

Fuente:
http://www.semillasdeagua.cl/pascua-lama-mas-irregularidades-presentadas-ante-parlamentarios/

1768

    





Minería a gran escala / Comunidades / Pueblos originarios / Pascua-Lama /

Proyecto Pascua-Lama:

Barrick vuelve a la carga: “Es una burla para las comunidades del Huasco” denuncia Lucio Cuenca director de OLCA (12/05/2025)

Las comunidades indígenas de Chile dicen “no” a Pascua Lama 2.0 (05/05/2025)

Comunidad indígena denuncia intervención ilegal en zona glaciar del ex proyecto Pascua Lama (07/04/2025)

Pascua Lama 2.0: Habitantes del Valle del Huasco movilizados contra el nuevo proyecto de Barrick Gold (22/03/2025)

¿El regreso de Pascua Lama?: organizaciones en alerta por anuncio mediático de la minera transnacional Barrick Gold (17/02/2025)

Barrick, plazos que no se cumplen y deudas que no se pagan (06/02/2025)

Rechazo al anuncio del proyecto de Barrick Gold para reposición de Pascua Lama (15/01/2025)

Encontradas reacciones dejó anuncio de nuevos sondajes de Barrick (14/01/2025)

SEA Atacama realiza visita técnica por EIA “Modificación Fase de Cierre Pascua Lama” (23/02/2024)

Dirección General de Aguas investiga denuncia sobre contaminación de ríos por proyecto minero Pascua Lama (17/02/2023)

Chile - Minería a gran escala

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Ambientalistas llevan a minera Aclara a la Corte Suprema acusando vulneración a la libertad de expresión (06/06/2025)

Ante el fallo arbitrario de la Corte, defendemos la libertad de expresión y participación ciudadana que denuncia conflictos socioambientales (05/06/2025)

Corte de Concepción falló a favor de minera Aclara en recurso interpuesto contra ambientalistas (01/06/2025)

Litio y salares: las denuncias que no le importaron al Estado chileno para asociarse con Rio Tinto (29/05/2025)

Tierras raras: cuestionan que minera Aclara incluyera reunión con Bomberos de Penco en tramitación ambiental de proyecto (19/05/2025)

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética” (15/05/2025)

Minería a gran escala

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Gobernador del Estado de Zacatecas, Presidente Municipal y Policía Estatal se presentan sin permiso al Ejido El Potrero en un acto de intimidación. México (05/06/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Pueblos originarios / Pascua-Lama /