BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Argentina - Brasil - Perú - Colombia - Ecuador - Uruguay:

22 de Agosto de 2014

Seminario comparte herramientas para detener el extractivismo en América Latina


En la segunda jornada del Seminario Internacional: "Extractivismo en América Latina … Agua que no has de beber" este 22 de agosto en Santiago de Chile, los asistentes buscaron alternativas al desarrollo extractivista.

- Este seminario, realizado en la Casa del Maestro, es un esfuerzo conjunto del Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales (OLCA) junto al Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL) y que, en su primera jornada del 21 de agosto realizó un diagnóstico y análisis de cómo penetra el sistema en los territorios y las comunidades.


De izquierda a derecha Marco Arana, Grufides (Perú); Danilo Chamas, Justiça Nos Trilhos (Brasil); Danilo Urrea, Censat agua viva (Colombia) y Rubén Cruz, Asamblea por el Guasco Alto (Chile).
Este segundo día de trabajo, se enfocó en el empoderamiento de las personas, organizaciones y comunidades que tienen una mirada territorial.

El primer foro del día se tituló ““Extractivismo lo que nos sacan, crear lo que nos queda” y contó con la presencia de Danilo Chamas, Justiça Nos Trilhos (Brasil) quien se explayó sobre “La importancia de la articulación comunitaria”,Red de Afectados por la Vale; con Danilo Urrea, Censat agua viva (Colombia), quien expuso sobre la “Locomotora minero energética, el agua al servicio de la minería”; con Marco Arana, Grufides (Perú) quien habló sobre el “Caso Conga: Una apuesta por la vida”; y contó con el aporte de los dirigentes del valle del Huasco Carolina Pérez y Rubén Cruz, de la Asamblea por el Guasco Alto (Chile), quienes expusieron bajo el título “Extractivismo y defensa de bienes comunes: Glaciares y ambientes periglaciares del Valle del Huasco”.

El Equipo Semillas de Agua pone a disposición la segunda jornada de exposiciones para que se difundan estas experiencias de lucha y sirvan como herramientas para las próximas rebeliones que vienen.



También puede ver cómo se llevó a cabo la actividad durante la mañana.



Semillas de Agua

Fuente:
http://www.semillasdeagua.cl/seminario-comparte-herramientas-para-detener-el-extractivismo/

2047

    





Extractivismo / Derechos humanos / Bienes comunes / Organización de encuentros y actividades /

Chile - Extractivismo

“El TPP desangra la billetera fiscal en beneficio de los grandes inversionistas transnacionales” (23/02/2023)

Organizaciones de Chile Mejor sin TLC llaman a resistir los impactos que deriven de la implementación del TPP11 (21/02/2023)

Organizaciones presentan en Ginebra caso de Central Rucalhue en informe sobre inversiones chinas en América Latina (16/02/2023)

Hidrógeno Verde: Aportes fiscales a una política impuesta, sin participación y con ausencia de transparencia (30/01/2023)

Evaluación 2022: Entre el “ecologismo” del gobierno y la resistencia ambiental de las comunidades (30/12/2022)

Vídeo: Litio e hidrógeno verde en Chile y Argentina: un mensaje para Europa (23/12/2022)

Desde Chile y la UE rechazan el tratado Chile/UE negociado a espaldas de los pueblos (08/12/2022)

Lanzan libro que cuestiona el colonialismo y extractivismo en la representación del paisaje chileno (23/11/2022)

COP 27: Basta de negociar con la vida y los territorios (08/11/2022)

Comunidades mapuche williche realizan Füta Trawün frente al avance extractivista en Chiloé (27/09/2022)

Extractivismo

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas”. Internacional (26/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Transiciones: una necesaria intención de cambio atrapada en una maraña de confusiones. Colombia (03/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?”. México (27/02/2023)

Organizaciones sociales denuncian en la ONU vulneraciones a los derechos humanos en actividades empresariales chinas en América Latina. China (13/02/2023)

Derechos humanos

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Auditores ambientales dieron sellos verdes a productos ligados a la deforestación y a dictaduras. Internacional (01/03/2023)

Asesinan a dirigente del mayor movimiento indígena en Ecuador. Ecuador (27/02/2023)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Bienes comunes

Encuentro Defensoras del Territorio: construyendo resistencias comunitarias. Internacional (27/01/2023)

Crean método para luchar contra el monocultivo de eucalipto en Galicia: la experiencia de las brigadas des-eucaliptizadoras. España (16/01/2023)


Ver más:
Extractivismo / Derechos humanos / Bienes comunes / Organización de encuentros y actividades /