BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Señor Ministro Máximo Pacheco: ¡nuestro futuro no es suyo ni de su Gobierno!

03 de Septiembre de 2014

Comunidad de Puente Alto responde a ministro de Energía: ¡nuestro futuro no es suyo ni de su Gobierno!


El pasado martes el Ministro de Energía Máximo Pacheco entregó a la opinión pública su respaldo al Proyecto Hidroeléctrico Alto Maipo (PHAM). Cuestión que no nos sorprende ni decepciona.

- Tampoco asombra que su intervención esté marcada por el énfasis en la inversión y en el fomento de la competencia. La Agenda Energética es una política consagrada para el sector minero-energético y es, en esencia, una apuesta de estabilidad para el sector. Y mucho ojo, porque esa estabilidad quiere decir: más empresa e inversión extranjera a costa del protagonismo y poder de decisión de las comunidades.

Es natural también que se defienda con bombos y platillos la producción de electricidad del Proyecto Alto Maipo, puesto que ella irá a Minera “Los Pelambres”, del grupo Luksic. ¿Por qué es natural? porque la Nueva Mayoría -¿o debiéramos decir a estas alturas, “la Nueva Minería”?- es el proyecto con que el sector minero y financiero, nacional y transnacional, pretenden afianzar su posición hegemónica en el país.

Por cierto, esta defensa es en todo caso una apología encubierta a la desigualdad estructural –el gran problema que, ¡paradojalmente!, la Concertación, al mismo tiempo que lo combatía, lo ocasionaba-, puesto que el patrocinar políticamente la acumulación y la riqueza de las principales fortunas del país, en el contexto de desigual distribución del ingreso y con una Reforma Tributaria que no tocará al sector minero, es necesariamente declarar cuáles son las reales intenciones.

En todo caso, la problemática tal como la plantea el Ministro y que, seamos justos, desde algunos sectores del “activismo medioambiental” también, es decir, si instalamos o no una termoelétrica o hidroeléctrica puntual, una más o una menos, empantana la posibilidad de discutir aspectos que son de carácter estratégico para la sociedad: ¿dónde ubicaremos la centralidad del desarrollo futuro? ¿Será en las necesidades y en un sistema en el que el desarrollo no implique destrucción de las condiciones de vida y el futuro de las generaciones? ¿O seguiremos hipotecando la sociedad y la naturaleza a merced de la ganancia de unos pocos, como cree el Ministro?

Tal parece que en un marco de intervenciones esperables desde la Nueva Mayoría (ellos\as vienen a defender su proyecto ¿acaso no escucharon al ex Presidente Lagos en ICARE?), se requiere el posicionamiento cada vez más activo y programático desde el movimiento/social popular.

Frente al diseño que se promueve desde el Gobierno, necesitamos ahora avanzar en el desarrollo de alternativas plausibles y concretas que convoquen a la sociedad a movilizarse y pensar en conjunto nuestro futuro.

Con todo, diremos cada vez más fuerte a la Nueva Mayoría: ALTO MAIPO NO VA, pues sabemos que será destructivo y sólo para satisfacer la ambición de las grandes fortunas que profitan de nuestra gente y sus recursos naturales. Sr. Ministro, la desigualdad se combate en serio y no es compatible tampoco con la expoliación de la naturaleza.

Puente Alto, Santiago, septiembre del 2014.

Asamblea por el Agua y la Soberanía

2119

    





Hidroeléctricas / Energía / Comunidades /

Chile - Hidroeléctricas

Ingresan recurso de invalidación contra decisión de CONAF de declarar Central Rucalhue como proyecto de interés nacional (28/04/2025)

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue (27/04/2025)

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago (23/04/2025)

Central Rucalhue: el historial del proyecto hidroeléctrico cuya maquinaria fue destruida en sabotaje (21/04/2025)

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Energía

Conflictos y debates minero-energéticos en tiempos de transición en América Latina y el Caribe. Internacional (26/05/2025)

Protestan en España contra los parques eólicos: “Renovables sí, pero no así. No a este precio”. España (12/04/2025)

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Energía / Comunidades /