BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

04 de Septiembre de 2014

Reconstituyen escena de la masacre de 19 trabajadores en 1973 en la planta de CMPC en Laja


Al interior de la planta CMPC de Laja se realizó una reconstitución de escena en el marco de la investigación por la ejecución de 19 personas en septiembre del 1973, diligencia que solicitó el Ministro con dedicación especial para causas de Derechos Humanos Carlos Aldana y que sería clave para el cierre del caso.

La jornada partió en el Tribunal de Garantía de Laja, donde se efectúo un careo entre los diez uniformados en retiro que se encuentran en investigación y en libertad bajo fianza, además de ex ejecutivos y trabajadores de la industria papelera.

Posteriormente éstos últimos participaron de una reconstitución de escena al interior de la planta, pericia que se extendió por cuatro horas y que contempló el testimonio de ex trabajadores que sobrevivieron a la masacre de septiembre del 73, hecho que terminó con la vida de 19 empleados de la industria y de ferrocarriles.

Al respecto. Emilio Araneda, hijo de una de una de las víctimas, sostuvo que la diligencia aportará al esclarecimiento de los hechos y en el mejor de los casos, demostrará la colusión que, a su juicio, existió entre la empresa, las autoridades de turno y las Fuerzas Armadas.

Por su parte, Patricia Parra, abogada del Programa de Derechos Humanos, sostuvo que dicha reconstitución apunta a esclarecer la participación de civiles en la detención de los 19 ejecutados al interior del recinto industrial.

Posteriormente la caravana se trasladó hasta un terreno boscoso, pasado el puente Perales, en la ruta que une Laja con Yumbel -un predio distinto al que se individualizó en la primera reconstitución de escena- instancia a la que se integraron los 10 uniformados en retiro.

Allí el ministro Aldana, exhortó a los familiares de las víctimas a interiorizarse del proceso, por lo que éstos pudieron escuchar el relato de dos campesinos y a su vez de los ex Carabineros.

Por su parte, Sergio Claramunt, jefe nacional de la Brigada de Homicidios de la PDI, sostuvo que 25 funcionarios de la institución colaboraron en conjunto con LABOCAR y realizaron pericias fotográficas, planimétricas y audiovisuales.

Ahora, los antecedentes recabados en las diligencias que fueron claves, serán procesados por el ministro Aldana, con el fin de avanzar en una resolución del caso, aunque no se adelantó cuánto tiempo podría transcurrir.

Radio Bio Bio
Foto Constanza Reyes (RBB)

Ver además:
Confesiones inéditas vinculan a CMPC con la masacre de 19 trabajadores en Laja

Fuente:
http://www.biobiochile.cl/2014/09/04/reconstitucion-de-escena-en-la-planta-de-cmpc-en-laja-se-extendio-por-cuatro-horas.shtml

2385

    





Represión / Plantas de celulosa / Industria forestal / Planta de celulosa Laja /

Proyecto Planta de celulosa Laja:

Laja y San Rosendo: Corte Suprema condena a carabineros (r) por homicidios de trabajadores forestales (02/03/2024)

Nueva presidenta del Tribunal Calificador de Elecciones ocultó información sobre la Masacre de Laja (17/01/2020)

Masacre Laja-San Rosendo: Dictan acusación contra carabineros y funcionarios de la papelera CMPC por 19 homicidios (13/11/2018)

Corte de Concepción procesa a civiles de la Papelera por la "Masacre Laja San Rosendo" de 1973 (15/03/2018)

Se manifiestan en Laja contra la contaminación y malos olores de planta CMPC (09/09/2017)

Reabren investigación de caso Laja- San Rosendo para realizar un careo (31/05/2017)

Colusión contumaz del Grupo Matte (06/01/2017)

Colusión, poder y perdón: Grupo Matte CMPC y el nunca sabemos nada (02/11/2015)

Colusión de las papeleras: ¿Se podía esperar otra cosa del grupo Matte CMPC y asociados? (29/10/2015)

Juez cita a declarar a ministra de la Corte Suprema por ocultar información sobre masacre de trabajadores de papelera de Laja (28/09/2015)

Chile - Represión

Corte de Apelaciones de Temuco rechaza recurso de amparo presentado en favor de infancias mapuche del Lof Quinquen: apelarán a la Corte Suprema (14/05/2025)

Lov Rgaliko tras intentona de desalojo: “No vamos a decaer y seguimos en pie de lucha” (01/05/2025)

“Entraron las fuerzas policiales disparando”: Alertan por violento desalojo a recuperación territorial pewenche Lov Rgaliko de Alto Biobío (30/04/2025)

“Te vamos a sacar los ojos”: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social (28/04/2025)

Organizaciones internacionales denuncian Ley de Usurpación y exigen absolución de mujer mapuche procesada en la provincia de Arauco (04/02/2025)

Desplazamiento forzado: Presentan querella criminal Contra Julio Ponce Lerou y quienes resulten responsables (17/01/2025)

Amplio repudio a los allanamientos de comunidades y criminalización de autoridades tradicionales en la Futawillimapu (29/12/2024)

Reprimen marcha de los pueblos originarios en Chile dedicada a Palestina (13/10/2024)

Policía militarizada llegó a patio de escuela en Lleu Lleu: allanaron casas y detuvieron a apoderados e integrantes del recinto educativo (31/07/2024)

Denuncian fuerte represión de Carabineros a manifestación en apoyo a víctima de violación grupal (07/06/2024)

Represión

Gobierno de Milei utiliza crisis climática para justificar la persecución del pueblo mapuche. Argentina (28/02/2025)

Desplazamientos forzados y crisis ambiental, el precio de reactivar la minería en El Salvador. El Salvador (04/02/2025)

Absuelven a ambientalistas acusados injustamente en El Salvador. El Salvador (18/10/2024)

Plantas de celulosa

Derribando mitos: el verdadero impacto de las plantas de celulosa en Uruguay. Uruguay (02/10/2023)

Industria forestal

Invitación al seminario web “Desmontemos los mitos de la industria de la biomasa sobre la prevención de incendios forestales”. Internacional (31/03/2025)


Ver más:
Represión / Plantas de celulosa / Industria forestal / Planta de celulosa Laja /