BUSCAR en www.olca.cl


- Ecuador:
Lo recaudado se destinará a luchar contra la obesidad

12 de Septiembre de 2014

Ecuador creará un impuesto a la comida chatarra


El gobierno ecuatoriano pretende crear un "impuesto a la comida chatarra" para financiar la atención de enfermedades derivadas de la mala alimentación, señaló el presidente Rafael Correa, que indicó también que los malos hábitos alimenticios están generando más gastos al sistema público de salud gratuita.

Correa, en el poder desde 2007, agregó que los ecuatorianos están enfermándose cada vez más de dolencias vinculadas al consumo excesivo de grasas. "Estamos pasando (de) los problemas de la pobreza, porque el país está avanzando mucho, a los problemas de la opulencia. Ya no es la falta de alimentación sino la mala alimentación", dijo el mandatario a la prensa en la localidad de Guayllabamba, al norte de Quito.

El mandatario, que cuenta con una mayoría legislativa que le garantiza la aprobación de sus iniciativas, agregó que el tributo sobre la "comida chatarra" ya se aplica con éxito en otros países y que en el caso de Ecuador el mismo recaería principalmente sobre las cadenas internacionales de comida rápida.

"No estamos hablando del barcito de Guayllabamba que prepara a mano sus cosas, estamos hablando de estas grandes cadenas donde se mete la carne en cacerolas repletas de aceite usado una y otra vez, que son un atentado a la salud pública, más aun cuando tenemos comida tan rica en Ecuador", comentó Correa.

"En este momento el perfil patológico de los ecuatorianos ha cambiado. Las muertes se están produciendo por enfermedades como diabetes, problemas del corazón, cardiovasculares, por mala alimentación, por exceso de grasa", insistió Correa.

En Ecuador un 63% de adultos sufre problemas de sobrepeso mientras que el mismo problema aqueja a uno de cada tres niños en edad escolar y dos de cada diez adolescentes, según el ministerio de Salud. El sobrepeso aumentó un 104% entre 1986 y 2012, de acuerdo con datos oficiales citados por la agencia estatal Andes.

Correa indicó que los malos hábitos alimenticios están generando más gastos al sistema público de salud gratuita. "El que quiere seguir alimentándose mal, va a tener que contribuir un poquito más", advirtió el presidente, y agregó que el futuro tributo no sólo busca recaudar más fondos para salud sino promover la sustitución de "comida chatarra" por alimentos más saludables.

El mandatario también justificó la iniciativa -sobre la que no dio más detalles- como una "cuestión de justicia social". "¿Por qué el que se alimenta sanamente y nunca va a un hospital, tiene que con sus impuestos mantener el sistema de salud para que se atienda el que no tomo cuidados con su salud?", cuestionó Correa.

afp

Fuente:
http://www.economiahoy.mx/politica-eAm-mx/noticias/6073447/09/14/Ecuador-creara-un-impuesto-para-gravar-la-comida-chatarra.html#.Kku8GofvDeXVdVa

1561

    





Agroindustria / Salud /

Ecuador - Agroindustria

Pese a las denuncias de contaminación en Santo Domingo de los Tsáchilas PRONACA pretende seguir recibiendo fondos del Banco Mundial (22/04/2021)

Documental: Pig Business, Caso Ecuador (22/10/2012)

Mal olor invade a La Concordia (16/05/2012)

Pronaca, bajo la lupa internacional (24/02/2011)

Huesos, químicos, aguas servidas y basura contaminan los ríos (29/09/2010)

El Ecuador puede ser tierra libre de transgénicos (15/09/2008)

Pronaca acusada de contaminar la periferia de Santo Domingo (15/12/2007)

Comparecencia de Ministra del Ambiente muestra debiidad de autoridad ambiental (15/10/2007)

Video: Agua Limpia sin PRONACA (10/10/2007)

Agroindustria

RAP-Chile y organizaciones sociales y ambientales demandan a Gobierno apoyar en Bonn prohibición gradual de plaguicidas altamente peligrosos. Chile (23/09/2023)

Los mercaderes de la sequía (I): Cómo se ejecutó la repartición a destajo del río Copiapó. Chile (06/09/2023)

Exportaciones tóxicas: Cuatro empresas europeas venden en Perú 19 plaguicidas prohibidas en su territorio. Un veneno oculto en mi plato. Perú (25/06/2023)

Prohíbe el uso del glifosato una ley aprobada por la provincia argentina de Misiones. Argentina (24/06/2023)

Sala Constitucional ordena prohibición de fungicida Clorotalonil. Costa Rica (06/06/2023)

Informe de instituciones estatales recomiendan prohibir el plaguicida clorotalonil. Costa Rica (31/05/2023)

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)


Ver más:
Agroindustria / Salud /