BUSCAR en www.olca.cl


- China:

19 de Septiembre de 2014

Transnacional farmacéutica Glaxo condenada a multa de 489 millones de dólares por sobornos


Un tribunal de la ciudad china de Changsha emitió la decisión tras un juicio a puerta cerrada, en el que cinco empleados de la compañía fueron condenados a penas de dos a cuatro años de cárcel, aunque no tendrán que ingresar en prisión.

- La filial china de la multinacional farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) fue condenada hoy a pagar una multa récord de 3.000 millones de yuanes (489 millones de dólares) por pagar sobornos, informaron medios oficiales.

Tras divulgarse el veredicto, GSK China emitió un comunicado en el que "acepta plenamente los hechos, las pruebas de la investigación y el veredicto de las autoridades judiciales chinas". Además, la compañía pidió disculpas a los pacientes, médicos y hospitales, al Gobierno y al pueblo de China, y aseguró que "lamenta profundamente el daño causado".

La filial china de la compañía británica se disculpó "por el daño causado a las personas que fueron investigadas ilegalmente" por la propia entidad. El caso se destapó a finales de junio de 2013, y las autoridades chinas acusaron a GSK de promover y mantener una red que destinó la misma cantidad de la multa (3.000 millones de yuanes) a sobornos a médicos y centros sanitarios.

Según la Policía, GSK utilizó una agencia de viajes de Shanghái, junto con otras firmas locales, como intermediaria para sobornar a médicos, hospitales y distintas empresas. Algunos cargos intermedios de la compañía también recibían al parecer sobornos, a fin de que entraran en el juego, incluso mediante prostitución.

El objetivo de esta red era impulsar las ventas de la farmacéutica en China, donde en 2012, el año anterior al escándalo, GSK obtenía cerca del 4% de sus ventas mundiales, y donde la compañía ha hecho grandes inversiones, ya que cuenta en el país con 7.000 empleados, cinco fábricas y un centro de investigación.

Fuente:
http://www.expansion.com/2014/09/19/empresas/industria/1411123867.html

1475

    





Corrupción / Salud /

China

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero (14/03/2023)

Organizaciones sociales denuncian en la ONU vulneraciones a los derechos humanos en actividades empresariales chinas en América Latina (13/02/2023)

Participación de China en el proceso de transición energética de los países del Cono Sur (08/12/2022)

China desplaza a Estados Unidos como principal inversionista en América Latina (06/11/2022)

Webinario “Gobernanza Socioambiental: China y los proyectos hidroeléctricos en América Latina” (20/04/2022)

Informe: “Inversiones de China en el Cono Sur de América Latina” de Fundación Sol (05/04/2022)

China se pelea con los estándares socioambientales en América Latina (30/07/2021)

Empresas chinas energéticas se afianzan en América Latina (28/04/2021)

Conflictos socioambientales en China: casos seleccionados del Atlas de Justicia Ambiental (09/01/2019)

Corrupción

Corrupción en Sanhattan: Cómo operaba Factop según Sauer, Hermosilla y Villalobos. Chile (17/11/2023)

Las redes políticas de Leonarda: Asesores del gobierno y de parlamentarios, vinculados con empresas. Chile (16/11/2023)

“Aquí es donde podemos meter manos...”: El audio en el que Luis Hermosilla menciona pagos a funcionarios del SII y la CMF. Chile (14/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

Escándalo Enap-Methanex: alzan secreto bancario a ex ejecutivo de ambas empresas por posible corrupción. Chile (02/11/2023)

Informe de la ONU destaca a Puerto de San Antonio como uno de los puntos neurálgicos del tráfico internacional de drogas. Chile (17/03/2023)

Corrupción política-empresarial en la “Patagonia salmonera”: Ex alcalde preso por red de cohecho en Puerto Natales. Chile (22/02/2023)

¿Con qué cara? Congreso escogerá comisión de expertos que guiará nuevo proceso constitucional. Chile (13/12/2022)

Acuerdo constitucional otorga 24 escaños reservados a la “etnia” más importante de Chile: los expertos. Chile (13/12/2022)

Hidrógeno verde, mucho marketing y poco verde. Chile (05/12/2022)


Ver más:
Corrupción / Salud /