BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

12 de Septiembre de 2014

Corte Suprema ratificó fallo que acogió recurso de amparo en favor de escolares mapuche


La Corte Suprema confirmó, en todas sus partes y sin modificaciones, fallo de la Corte de Apelaciones de Temuco que acogió un recurso de amparo presentado en contra de Carabineros por un operativo policial en una escuela de la comunidad mapuche de Temucuicui.

- En fallo unánime (causa rol 23832-2014), la Segunda Sala del máximo tribunal -integrada por los ministros Milton Juica, Hugo Dolmestch, Carlos Künsemüller, Haroldo Brito y Lamberto Cisternas- ratificó la resolución que acogió la presentación de Instituto de Derechos Humanos (INDH) en contra de Carabineros de la Prefectura de Malleco.

La sentencia de la Corte de Temuco (causa rol 564-2014) consideró que los operativos policiales del 22 de mayo de 2014, vulneraron los derechos fundamentales de los menores de la escuela de Temucuicui.

"Que el personal de Carabineros de Chile es una institución entrenada profesionalmente para controlar multitudes que alteren el orden público de cualquier forma, para lo cual tiene la facultad de utilizar diversos medios disuasivos, de los cuales se debe servir en forma racional y proporcional a la situación que en cada caso se vean expuesto a controlar, y cumpliendo los protocolos respectivos que han sido dictados por la institución. En este caso, el medio disuasivo utilizado contra los atacantes desconocidos que agredieron al personal policial fue el uso de gases químicos, sin considerar que en las cercanías del lugar existía un establecimiento educacional, claramente identificable, y que atendido el día y hora de los hechos, jueves 22 de mayo en horas de la mañana, era posible prever que en su interior se encontraban menores de edad", sostiene el fallo.

La resolución agrega: "En la utilización de disuasivos químicos con el objeto de restablecer el orden público el día 22 de mayo de 2014 Carabineros no dio cumplimiento al protocolo existente para tal efecto, el cual rola a fojas 80 de autos. De la lectura del mismo es posible concluir que el personal policial, antes de utilizar los disuasivos químicos, tenía como obligación, entre otras que se señalan, la de verificar las condiciones del viento, realizar advertencias a los infractores con el fin de dar a conocer a todo el entorno acerca de la situación mediante el uso de altavoces, y finalmente, respetar restricciones frente al entorno, señalándose expresamente como ejemplo a hospitales, colegios, jardines infantiles, etc.".

Además, se determinó "Que en estas condiciones, el rigor desplegado por la policía para enfrentar a un grupo de atacantes desconocidos, tiene como limitación el no provocar un mayor mal que el estrictamente necesario para dar cumplimiento a su obligación de restablecer el orden público. En este caso los recurridos excedieron dicho límite afectando derechos y garantías de los amparados. Dichas actuaciones provocaron un evidente detrimento a la libertad personal y seguridad individual de los niños y niñas individualizados en el recurso, quienes, según da cuenta informe de fojas 127 y siguientes, vivieron la situación con temor, rabia incertidumbre y vulnerabilidad, encontrándose expuestos frecuentemente, casi como rutina diaria, a la posibilidad de sufrir allanamientos como el descrito en autos, lo que provoca en ellos una naturalización de los hechos que puede llegar a ocultar el daño individual del que puedan ser víctimas, y por ende sufrir una afectación psicológica que autoriza a esta Corte para dictar las medidas conducentes para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida protección de los afectados, como lo dispone la carta fundamental".

Ver fallos (PDF)

Poder Judicial

Fuente:
http://www.pjud.cl/noticias-del-poder-judicial/-/asset_publisher/kV6Vdm3zNEWt/content/corte-suprema-ratifica-fallo-que-acogio-recurso-de-amparo-en-favor-de-menores-mapuche?redirect=http%3A%2F%2Fwww.pj

1220

    





Derechos de niñas y niños / Pueblos originarios / Represión /

Chile - Derechos de niñas y niños

Maipú: SMA formula cargo gravísimo a Minera Júpiter Primera (28/04/2023)

Liceo Municipal Reino de Dinamarca suspende clases por contaminación, mientras ministro Ávila inaugura año escolar en otro colegio de Maipú (05/03/2023)

Presentan recurso de protección contra empresa minera por contaminación que afecta a Liceo Reino de Dinamarca en la comuna de Maipú (03/03/2023)

Voces desde la resistencia de pu pichikeche del lof Lafken Winkul Mapu (21/12/2022)

Relaves, los desechos tóxicos mineros en Chile (16/02/2022)

Informe de la Comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional: Verdad histórica, reparación integral y garantías de no repetición (03/12/2021)

Convencional Natividad Llanquileo critica decisión de aplicar estado de excepción en macrozona sur (12/10/2021)

"Crecer con la desesperanza aprendida": las marcas de la violencia policial en la infancia mapuche (13/02/2021)

Declaración del Lef Trawun de Temucuicui: fin a la invasión y violencia estatal chilena (19/01/2021)

Declaración de la Comunidad de Historia Mapuche ante los hechos recientes en territorios del Pueblo Mapuche (11/01/2021)

Derechos de niñas y niños

“Iniciaron una caza de brujas para volver a despojar al pueblo mapuche”. Argentina (14/10/2022)

Conflicto en Río Negro: piden un corredor humanitario y el compromiso de no reprimir a los mapuches. Argentina (20/10/2021)

Revelan que fabricantes de alimentos para bebés venden productos “a sabiendas” de que contienen “niveles peligrosos” de metales pesados tóxicos. Internacional (04/10/2021)

Pueblos originarios

Denuncian y rechazan el asesinato del guardia indígena-kiwe thegnas William Vargas en Colombia. Colombia (03/05/2023)

Pueblos indígenas en aislamiento denuncian un proyecto de ley en Perú que podría terminar con sus derechos. Perú (20/04/2023)

Represión

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador. El Salvador (18/05/2023)

A seis años de su prohibición, organizaciones alertan reactivación de minería en El Salvador. El Salvador (11/04/2023)

A 10 años de la toma del Roble, ¡Río Blanco resiste!. Honduras (10/04/2023)

El regreso de la minería metálica no ofrece futuro para El Salvador. El Salvador (27/03/2023)


Ver más:
Derechos de niñas y niños / Pueblos originarios / Represión /