BUSCAR en www.olca.cl


- México - Perú - Chile:
Sólo es superado por Chile y Perú, que concentran 35 casos cada uno

21 de Septiembre de 2014

México está entre los tres países de América Latina con mayor número de conflictos mineros


México es uno de los tres países de América Latina que más conflictos mineros concentra, tanto por cuestiones laborales, como por problemas con comunidades y de contaminación ambiental, indica el Observatorio de Conflictos Mineros de América Latina (OCMAL), creado desde 2007 por 40 organizaciones civiles de la región para defender los derechos de las comunidades afectadas por la industria extractiva.

Un estudio del observatorio sostiene que América Latina volvió a ser destino primordial de la inversión extranjera para la minería a raíz de la multiplicación de tratados de libre comercio porque las grandes empresas obtienen enormes ganancias en el sector gracias a su producción de poco valor agregado, además de que dichos acuerdos les ofrecen mucha protección legal.

Hasta la fecha, OCMAL ha contabilizado 200 conflictos en una veintena de países latinoamericanos, de los cuales 34 corresponden a México, es decir 17 por ciento del total, que van desde 1995 hasta 2013. Sólo es superado por Chile y Perú, que concentran 35 casos cada uno.

Grupo México, con la mina Cananea, está incluido en los registros de OCMAL, por la huelga del sindicato minero en 2007 y también por el derrumbe en Pasta de Conchos en 2006, que dejó sepultados a 63 mineros.

"La mina de Cananea opera en condiciones que la están llevando deliberadamente al colapso por los altos niveles de polvo tóxico y gases ácidos a los que están expuestos los trabajadores, que manipulan equipo que carece de mantenimiento adecuado y laboran en un ambiente altamente riesgoso para su salud, porque pueden desarrollar silicosis (una enfermedad respiratoria producida por la inhalación de partículas de sílice)", indica.

La minera San Xavier es el expediente más antiguo de México que registra la organización, la cual explica que "el cerro San Pedro es en la actualidad un polo de atracción de la minería trasnacional y la empresa San Xavier, subsidiaria de Metallica Resources de procedencia canadiense, aparece como propietaria de la mina mediante New Gold y ha avanzado en su proceso que terminará comiéndose al cerro".

Otros casos son la contaminación de agua por parte de la empresa Great Panther en Guanajuato desde el año 2000, la contaminación con arsénico en Colula, Guerrero, por parte de la minera Media Luna, el derrame de 50 mil toneladas de sales por Grupo Frisco en Minera María en Sonora o el despojo de tierras de ejidatarios de Huizpo, Chihuahua, por Minefinders, entre otros.

Por Susana González G.
Periódico La Jornada
Domingo 21 de septiembre de 2014, p. 23

Fuente:
http://www.jornada.unam.mx/2014/09/21/economia/023n2eco

2030

    





Minería a gran escala / Comunidades / Minera María /

Proyecto Minera María:

Otra fuga de químicos en minera María en Cananea, Sonora (10/03/2015)

México - Minería a gran escala

Más de 100 organizaciones intervienen por ejidatarios de Carrizalillo (14/03/2025)

Sonora, víctima de la rapacidad de mineras canadienses (05/12/2024)

Sindicatos canadienses piden proteger derechos de gremio minero en México (30/10/2024)

Ejidatarios exigen cancelación total del proyecto Milpillas (15/10/2024)

Comunidades de Puebla exigen que minera canadiense pague por daños al ambiente (19/07/2024)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada (28/11/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México (27/03/2023)

Informe “Explotación del litio en México: ¿Interés público o extractivismo transnacional?” (27/02/2023)

Ningún extranjero podrá explotar litio en México: AMLO (17/02/2023)

Minera estadounidense Vulcan Material lleva al gobierno mexicano a un juicio internacional (17/05/2022)

Minería a gran escala

La distopía que no aceptamos. Chile (26/04/2025)

Vecinos de Penco se manifiestan en afueras de oficina de minera Aclara: cuestionan recurso interpuesto contra ambientalistas. Chile (25/04/2025)

Solidaridad con los pueblos en resistencia a los megaproyectos mineros de cobre “Quebradona”, en el suroeste de Antioquia, y “Proyecto Mocoa”, en la región andinoamazónica del Putumayo. Colombia (25/04/2025)

Dos años de la Estrategia Nacional del Litio: De la renuncia a la Empresa Nacional al “conocer para explotar”. Chile (20/04/2025)

Carta abierta de la Corporación Parque para Penco al exalcalde de Las Condes y Santiago, Joaquín Lavín. Chile (16/04/2025)

Gobierno de Mali cerró la oficina de Barrick Gold en Bamako por no pago de impuestos. Mali (15/04/2025)

“Transición energética con trampa”: Estrategia del litio pone en riesgo salares y comunidades. Chile (14/04/2025)

Joaquín Lavín: el insistente promotor del proyecto minero de tierras raras en Penco. Chile (14/04/2025)

Salares en riesgo. La tramposa estrategia nacional del litio. OLCA, Santiago de Chile, 2024. 86 p.. Chile (08/04/2025)

Contaminación por metales pesados en Alto Mañihuales: La realidad de la que Coyhaique no se quiere hacer cargo. Chile (08/04/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Comunidades / Minera María /