BUSCAR en www.olca.cl


- El Salvador:
Minería a gran escala pone en peligro el abastecimiento de agua del país

21 de Septiembre de 2014

Comunidades salvadoreñas realizan consulta para prohíbir de manera definitiva la minería en sus territorios


Varias comunidades del municipio norteño de San José las Flores, departamento salvadoreño de Chalatenango, realizan hoy una consulta ciudadana para que la municipalidad prohíba de manera definitiva la minería en su territorio.

El Portillo, El Tamarindo, Las Limas, Llano Verde, Hacienda Vieja y el casco urbano, todas del municipio, localizado a unos 72 kilómetros de esta capital, presentaron firmas recolectadas con las cuales solicitaron al Concejo Municipal la realización de la consulta.

La población busca proclamar a San José de las Flores "Primer Territorio Libre de Minería" en El Salvador y que sirva de ejemplo a otras comunidades que sufren los efectos nocivos de esa práctica.

La iniciativa se suma a la campaña que la Mesa Nacional contra la Minería Metálica y la confederación Oxfam desarrollan contra Pacific Rim/Oceana Gold para elevar el perfil del caso a nivel nacional e internacional.

En 2009, la empresa canadiense Pacific Rim demandó al Estado salvadoreño ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi), adscrito al Banco Mundial, por negarle el permiso para explotar la mina de oro El Dorado en el departamento de Cabañas, 71 kilómetros al norte de esta capital.

El Salvador negó la autorización de explotación bajo los argumentos de leyes y políticas nacionales encaminadas a la protección de la salud y el ambiente.

De acuerdo con las autoridades salvadoreñas, el proyecto minero pondría en peligro el abastecimiento de agua del país centroamericano pues en el proceso de separación del metal de las rocas se emplean sustancias muy dañinas, como cianuro y arsénico que irían a parar a los ríos y otros depósitos.

En noviembre de 2013, la compañía canadiense australiana Oceana Gold compró a Pacific Rim por un valor de 10,2 millones de dólares y aumentó a 301 millones de dólares el monto de la exigencia, además de heredar el litigio.

Pacific Rim denunció a El Salvador en virtud de una disposición del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (DR-CAFTA, en inglés) que permite a las empresas exigir a los gobiernos que perjudiquen sus ganancias.

Aunque Canadá no forma parte de ese tratado, Pacific Rim abrió una sucursal en 2009 en Estados Unidos, que sí lo integra.

Lo cierto es que según expertos, un fallo contra el Estado salvadoreño tendría implicaciones graves a nivel nacional, en lo jurídico, lo económico, social y ambiental.

El coordinador del equipo de abogados del caso, Luis Parada, considera que a nivel jurídico se sentaría un precedente para que otras empresas transnacionales consideren iniciar procesos similares contra la nación centroamericana.

Además, afectaría de forma negativa la posibilidad de generar un debate nacional objetivo sobre la discusión de una ley que prohíba la minería metálica en el país.

En lo económico, tendría que erogar más de 300 millones de dólares, sin contar los gastos totales del litigio, lo cual podría afectar las ya de por sí complicadas finanzas de la nación.

La audiencia del caso comenzó el pasado lunes y debía concluir ayer sábado, según el calendario previsto. El tribunal arbitral puede tardar hasta el primer trimestre del 2015 para emitir el fallo definitivo.

Foto: Cerro Cacahuatique, El Salvador. Crédito: Amilcar Moraga.

San Salvador, 21 sep (Prensa Latina)

Fuente:
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&idioma=1&id=3098891&Itemid=1

2065

    





Minería a gran escala / Agua / Comunidades /

El Salvador - Minería a gran escala

Denuncian arresto de hijo de lideresa ambiental en El Salvador (18/05/2023)

A seis años de su prohibición, organizaciones alertan reactivación de minería en El Salvador (11/04/2023)

El regreso de la minería metálica no ofrece futuro para El Salvador (27/03/2023)

El Salvador: ¿el país se prepara para revertir su prohibición a la minería? (24/03/2023)

Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó ley que prohíbe la minería metálica (30/03/2017)

Transnacional minera pierde batalla en El Salvador, pero la guerra sigue (11/11/2016)

Municipio salvadoreño se declara libre de minería metálica (23/09/2014)

Luchas rurales empujan minería salvadoreña hacia la prohibición (28/05/2014)

Expertos analizan impacto de minería en salud, agua y ambiente (10/05/2013)

Minería a gran escala

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó. Chile (01/06/2023)

Maricunga: El salar en la mira del extractivismo minero para la transición energética. Chile (01/06/2023)

Primer Tribunal Ambiental inicia proceso por demanda de daño ambiental por el socavón en Tierra Amarilla. Chile (25/05/2023)

El peligroso blindaje que limita el monitoreo ciudadano de Codelco. Ecuador (23/05/2023)

Encuentro: Territorios y comunidades en defensa de salares ante la minería del litio. Chile (16/05/2023)

Comunidad indígena colla: “Pedimos presencia en el directorio de la Empresa Nacional del Litio, es la única forma de que no nos destruyan”. Chile (10/05/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management. Chile (05/05/2023)

Consejo de Pueblos Atacameños cuestiona Estrategia Nacional del Litio y emplaza al gobierno. Chile (05/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio. Chile (04/05/2023)

Agua

Realizan encuentro en defensa de los salares frente a la minería del litio en Copiapó. Chile (01/06/2023)

Movilización en defensa del agua exige declarar emergencia hídrico sanitaria en Uruguay. Uruguay (20/05/2023)

¿Qué pasa con el agua potable en Uruguay?. Uruguay (16/05/2023)

Extracción del agua en los salares: el conflicto socioambiental que amenaza la Estrategia del Litio. Chile (04/05/2023)

Multinacional Amazon pretende construir torres de alta tensión y data Center sobre Cerro La Pincoya. Chile (03/05/2023)

Geógrafos en periódico noruego: “Statkraft cosecha los beneficios de la liberalización de los derechos de agua de Pinochet”. Chile (30/04/2023)

Aniversario Nº 10: Movimiento por el Agua y los Territorios (MAT). Chile (30/04/2023)

Tribunal ordena ingreso con auxilio de fuerza pública a lugar del proyecto de Minera Vizcachitas para fiscalizar uso de aguas. Chile (19/04/2023)

Comunicado Asamblea por el Agua del Guasco Alto por recuperación de aguas del río Matancilla. Chile (14/04/2023)

“No es sequía, es saqueo”. Chile (23/03/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Agua / Comunidades /