BUSCAR en www.olca.cl


- Paraguay:

23 de Septiembre de 2014

Indígenas marchan para asegurar tierras de 400 familias ava y mbya guaraní


Desde primeras horas del martes 23 de setiembre familias indígenas de los pueblos mbya y ava guaraní marchan en la capital paraguaya. Exigen al Estado que solucione el conflicto de tierras de cinco de sus comunidades. Si no obtienen respuestas, podrían quedarse a acampar en la capital, anunciaron.

- Exigen la solución de conflictos de sus comunidades Paraje Puku y 15 de enero (Caaguazú), Javier Cué Ruguá (San Pedro), Pindó (Canindeyú) y Ñenduá Mirî (Luque).

Son familias articuladas en la Organización Nacional de Aborígenes Independientes (ONAI), que reúne a los pueblos avá y mbya guaraní.

En algunos de estos conflictos las familias exigen la titulación de las tierras, en otras la mensura judicial para dirimir límites con otros actores que disputan los territorios -como productores sojeros o campesinos. Y en otros exigen la cesión de las tierras a su favor.

Las comunidades ya acercaron sus denuncias y exigencias a instituciones estatales como el Instituto del Indígena (INDI), Instituto de la Tierra (INDERT) y otras, pero no obtuvieron respuestas, dijo Vidal Gauto, coordinador nacional de la organización.
Explicó que necesitan volver con respuestas estatales a sus comunidades, y si hace falta, acamparían en Asunción hasta que haya una.

Alrededor de 400 familias indígenas serían beneficiadas si el Estado escucha sus exigencias de estas cinco comunidades, “para que no sigan viniendo a Asunción, donde viven muy mal”, dijo el referente.

FOTO: Santi Carneri en http://fotoreportajeando.blogspot.com

Fuente:
http://www.baseis.org.py/base/

1980

    





Pueblos originarios / Apropiación de tierras y agua / Agroindustria /

Paraguay - Pueblos originarios

Gobierno paraguayo arremete contra los indígenas (30/11/2021)

ONU concluye que fumigación de tierras en Paraguay violó los derechos de comunidad indígena guaraní (13/10/2021)

Mujeres campesinas repudian las políticas privatizadoras y de despojo del gobierno (20/10/2014)

Violento desalojo a indígenas en Paraguay arroja saldo de 16 heridos (15/06/2014)

Gobierno otorga una licencia para el desmonte de una reserva de la UNESCO (18/12/2013)

Comunidades indígenas reclaman atención del Estado ante la trata y violencia contra sus mujeres (27/11/2013)

Indígenas paraguayos protestan por despojo de sus tierras (14/01/2013)

Denuncian a Gobierno paraguayo por venta de tierras indígenas (29/11/2012)

CAOI rechaza golpe de Estado y respalda a los campesinos sin tierra en Paraguay (22/06/2012)

Pueblos originarios

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)

Martín Correa: “Los actores en la ocupación militar de Wallmapu y en el golpe son básicamente los mismos”. Chile (17/09/2023)

Pueblo indígena mapuche williche presenta queja en Noruega contra Statkraft por violación de derechos en Chile. Chile (14/09/2023)

“A la medida de las salmoneras”: Pueblos originarios recusan proyecto de Fidel Espinoza que busca modificar Ley Lafkenche. Chile (14/09/2023)

Comunidades mapuche desmienten a empresa noruega Statkraft sobre retraso de consulta indígena y la acusan de negarles acceso a su sitio ceremonial. Chile (06/09/2023)

Comunidades mapuche pewenche del Alto Biobío se manifiestan por afectaciones de represas Ralco y Pangue de empresa Enel. Chile (05/09/2023)

Machi defensora del río Pilmaiquén es detenida ilegalmente en Francia. Chile (31/08/2023)

Seminario Socioambiental “Recordar desde los territorios”. Chile (22/08/2023)


Ver más:
Pueblos originarios / Apropiación de tierras y agua / Agroindustria /