BUSCAR en www.olca.cl


- El Salvador:
99 por ciento de los habitantes del municipio de San José Las Flores votó contra los proyectos mineros

23 de Septiembre de 2014

Municipio salvadoreño se declara libre de minería metálica


El municipio de San José Las Flores, en el departamento salvadoreño de Chalatenango, se declaró hoy libre de minería, luego de una consulta popular celebrada el domingo.

- De acuerdo con los organizadores, el 99 por ciento de los habitantes de esa demarcación votó contra los proyectos mineros.

Un total de 811 personas de un padrón electoral de mil 115 acudieron a los centros de votación, donde expresaron el rechazo a la minería en su localidad.

El proceso se desarrollo "con normalidad", afirmaron los observadores provenientes de Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Honduras y Nicaragua, y los delegados de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos.

La consulta tiene base legal, según los artículos 115 y 116 del código municipal, que establece la participación ciudadana y transparencia y mecanismos que las comunas pueden aplicar para que la población se exprese sobre asuntos de interés en su comunidad.

Las organizaciones ambientalistas que integran la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica, calificaron de "exitoso" el proceso que, además, consideraron como "un hecho histórico" en la lucha contra los proyectos mineros.

Marcos Gálvez de la Mesa, felicitó a la población que de manera activa busca sensibilizar a la Asamblea Legislativa para que promulgue una ley que prohíba la explotación minera en el país.

La iniciativa se suma a la campaña que la Mesa y la confederación Oxfam desarrollan contra la trasnacional Pacific Rim/Oceana Gold.

En 2009, la empresa canadiense Pacific Rim demandó al Estado salvadoreño ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) por negarle el permiso para explotar la mina de oro El Dorado, en el departamento de Cabañas, 71 kilómetros al norte de esta capital.

El proyecto, según las autoridades, ponía en peligro el abastecimiento de agua pues en el proceso de separación del metal de las rocas se emplean sustancias muy dañinas, como cianuro y arsénico que irían a parar a los ríos y otros depósitos.

En noviembre de 2013, la compañía canadiense australiana Oceana Gold compró Pacific Rim y aumentó a 301 millones de dólares el monto de la exigencia, además de heredar el litigio.

Pacific Rim denunció a El Salvador en virtud de una disposición del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos que permite a las empresas exigir a los gobiernos que "perjudiquen" sus ganancias.

Aunque Canadá no forma parte de ese tratado, Pacific Rim abrió una sucursal en 2009 en Estados Unidos, que sí lo integra.

Un fallo contra el Estado salvadoreño tendría implicaciones graves a nivel nacional, en lo jurídico, lo económico, social y ambiental.

La audiencia del caso comenzó el pasado lunes y concluyó el sábado último. El tribunal arbitral puede tardar hasta el primer trimestre del 2015 para emitir el fallo definitivo.

rc/otf
San Salvador, 22 sep (Prensa Latina)

Fuente:
http://www.prensa-latina.cu/index.php?option=com_content&task=view&id=3103031&Itemid=2

1560

    





Minería a gran escala / Agua / Comunidades /

El Salvador - Minería a gran escala

Asamblea Legislativa de El Salvador aprobó ley que prohíbe la minería metálica (30/03/2017)

Transnacional minera pierde batalla en El Salvador, pero la guerra sigue (11/11/2016)

Comunidades salvadoreñas realizan consulta para prohíbir de manera definitiva la minería en sus territorios (21/09/2014)

Luchas rurales empujan minería salvadoreña hacia la prohibición (28/05/2014)

Expertos analizan impacto de minería en salud, agua y ambiente (10/05/2013)

Testimonio del padre Neftalí Ruíz sobre la resistencia a la minería en Cabañas (20/12/2012)

Comunidades en resistencia contra minería y megaproyectos (22/11/2012)

Conferencia Internacional "Cambio climático, territorios y Movimientos sociales" (31/10/2012)

Recrudecen las amenazas de muerte a quienes hacen resistencia a la minería (10/09/2012)

Minería a gran escala

Las platas de paraísos fiscales que salpican al proyecto minero de tierras raras que busca instalarse en Penco. Chile (22/03/2023)

Codelco debe retirarse del proyecto minero en el Valle del Intag en el Ecuador. Ecuador (17/03/2023)

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Litio: lo que hay detrás de la prosperidad de SQM y los intentos por apuntalar a los privados en la industria. Chile (15/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Íntag, un conflicto legal de 30 años que sigue sin resolución. Ecuador (14/03/2023)

Proyecto transnacional minero en Región del Biobío genera escalada violenta. Chile (13/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016. Chile (07/03/2023)

Proyecto minero de familia Piñera solicita procesar más material en yacimiento donde se destruyó patrimonio arqueológico. Chile (06/03/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre. Perú (05/03/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Agua / Comunidades /