BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Ordenan disolución de la Asociación de Productores Avícolas de Chile que actuaba como coordinadora del cartel

25 de Septiembre de 2014

Condenan a Agrosuper, Ariztía y Don Pollo a pagar millonarias multas por colusión


El Tribunal de Defensa de la Libre Competencia determinó que las empresas Agrosuper, Ariztía y Don Pollo se coludieron, en el hecho conocido como caso Pollos.

- En un fallo unánime, el tribunal estableció que las tres empresas, por medio de la Asociación de Productores Avícolas de Chile A.G. (APA), se coordinaron para mantener un determinado nivel de producción de carne avícola, y de esta forma influir en la fluctuación de los precios de la misma.

“Este último ejercicio constituyó a todas luces una colusión, entendida como un acuerdo respecto de la cantidad a producir, con miras a alcanzar determinados precios o rangos de precios, restringiendo o suprimiendo la competencia entre sus partícipes”, especificó la entidad.

Asimismo, detallaron que “durante cada año, el acuerdo fue controlado o ajustado mediante sugerencias de carga, matanza de crías u otras políticas o mecanismos coordinados”.

Por este delito, se condenó a “Agrosuper y Ariztía al pago de la multa máxima establecida por la ley, esto es 30.000 Unidades Tributarias Anuales, en tanto que a Don Pollo le aplicó una multa de 12.000 Unidades Tributarias Anuales”.

En suma, Agrosuper y Ariztía tendrán que pagar cerca de 25 millones de dólares, que equivalen a 15 mil millones de pesos por cada una, mientras que Don Pollo fue multado con 10 millones de dólares, que son 6 mil millones de pesos.

“Asimismo, ordenó la disolución de la Asociación de Productores Avícolas de Chile que actuaba como coordinadora del cartel. Finalmente, impuso sólo a Agrosuper la obligación de consultar previamente cualquier operación de concentración en este mercado en la que participen”, agregó.

Ver también: Decisión judicial disolvería gremio avícola chileno (10 de Mayo de 2014)

Radio Bio Bio

Fuente:
http://www.biobiochile.cl/2014/09/25/caso-pollos-tribunal-impone-millonarias-multas-a-agrosuper-ariztia-y-don-pollo-por-colusion.shtml

2176

    





Agroindustria / Corrupción /

Chile - Agroindustria

La disputa entre regantes del Río Aconcagua: “La agroindustria produce negocios, la agricultura produce comida” (12/02/2023)

Empresarios del agua alientan la conflictividad social en Aconcagua (08/02/2023)

Carta de Zunilda del Carmen Lepín Henríquez, cuidadora de semillas y tesoro humano vivo (19/10/2022)

RAP-AL Chile apoya la prohibición de Clorpirifós, Metomilo y Paraquat y demanda su sustitución mediante fomento de bioinsumos y de estrategias, tecnologías y prácticas agroecológicas (13/10/2022)

Se cumplieron 10 años de la lucha del pueblo de Freirina contra los megaplanteles porcinos de Agrosuper (03/07/2022)

Conversatorio sobre el informe de Fundación SOL “Chile: 30 años de Tratados de Libre Comercio” (15/03/2022)

Comunidades Mapuche y organizaciones sociales defienden el Rio Chol-Chol contra el extractivismo de empresario chileno (24/02/2022)

Desde los territorios: Demandan a Parlamentarios una ley de riego para el campo, no para el mercado (15/11/2021)

Los millonarios bonos de riego al grupo Penta en uno de los valles más secos de Chile (14/11/2021)

Denuncian al Ejército por arrendar agua en zona de sequía a empresa agroindustrial (13/10/2021)

Agroindustria

Organizaciones presentan nueva demanda contra BNP Paribas por financiar la deforestación, la invasión de territorios y el trabajo esclavo. Brasil (27/02/2023)

Indepaz reporta las causas de más de 160 conflictos ambientales en Colombia. Colombia (22/02/2023)

Una investigación confirma vínculos entre agua, agroquímicos y cáncer. Argentina (20/02/2023)

Responsabilizan a empresas del uso de maíz transgénico. México (20/02/2023)

México publica decreto para revocar permisos para uso de maíz transgénico. México (13/02/2023)

Denuncian desalojo violento en comunidad guatemalteca Chapín Abajo. Guatemala (06/12/2022)

Desde RAP-AL reclamamos actitudes y el compromiso de los gobiernos para promover una mitigación y adaptación crítica al cambio climático. Internacional (03/12/2022)


Ver más:
Agroindustria / Corrupción /