BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

03 de Octubre de 2014

Mina en Isla Riesco suma su segunda denuncia ambiental y sigue operando sin sanción


La primera denuncia fue realizada en enero del 2013. La minera que opera actualmente en Isla Riesco continua funcionando sin sanción alguna y provocando un fuerte impacto a la flora y fauna local.

- Este jueves 2 de octubre en las oficinas de la Seremi de Medio Ambiente se presentó una nueva denuncia contra Mina Invierno por la ruptura de un humedal y la contaminación con carbón y material sedimentable en la rivera del Chorrillo y en la costa del Seno Otway.

La denuncia, oficializada ante Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) a través de la Seremi de la misma cartera de Punta Arenas, fue realizada por Gregor Jerko Stipicic en representación del movimiento “Alerta Isla Riesco”, quienes se han opuesto tajantemente y desde sus inicios al desarrollo de un proyecto de explotación minera en un medio natural prístino como lo es la austral Isla Riesco.

En los antecedentes presentados por Stipicic se da cuenta de contaminación con trozos de carbón entre “dos milímetros y tres centímetros aproximadamente” en la rivera del cauce Chorrillo Invierno 2 y en la costa del Seno Otway. En el informe presentado ante la autoridad también se incluyeron fotografías aclaratorias, las que muestran la gran magnitud de la contaminación.

Según “Alerta Isla Riesco”, el material contaminantes se encuentra diseminado por casi dos kilómetros a los largo de la costa, y se ha constatado material sedimentable contaminando parte del Chorrillo Invierno 2 y de su desembocadura en el mar.

La organización también incluyo en sus antecedentes el daño ambiental que está provocando la ruptura del humedal que forman los cauces Chorrillo Invierno 1 y 2, lo que está generando la descarga directa de sus aguas al mar, poniendo en peligro la biodiversidad que habita en el lugar.

El posible daño al humedal ya había sido alertado en el año 2010 por la organización ambientalista, quienes habían denunciado en el proceso de evaluación ambiental la presencia del humedal aledaño, sin embargo la empresa no declaró a la zona dentro del área de influencia del proyecto.

La situación en Isla Riesco se ha visto agravada por el hecho de que ya en enero del año pasado la organización oficializó su primera denuncia contra Minera Invierno. Sin embargo, a pesar de ser ratificada en octubre del 2013 por la SMA, y después de un año y nueve meses de presentada la denuncia, la minera no ha sido sancionada por las irregularidades constatadas.

Una explotación austral negra

Ubicada próxima a una de las pingüineras más grandes de Punta Arenas, Mina Invierno, el ambicioso proyecto de Copec y Ultramar, es sólo una de los cinco proyectos mineros que el conglomerado económico tiene para el sector, además de la creación de un puerto desde donde se embarca el mineral para exportación, el que tiene una ruta de acceso directo por el Parque Marino Francisco Coloane, lo que ha originado el masivo rechazo de la población.

Mina Invierno es una explotación de carbón sub bituminoso B, el cual es muy contaminante debido a su baja ley. La mina está concebida a rajo móvil o cielo abierto, lo que significó el impacto directo sobre el bosque nativo del sector.

Por Nicolás Ruiz
El Desconcierto

Fuente:
http://eldesconcierto.cl/mina-en-isla-riesco-suma-su-segunda-denuncia-ambiental-y-sigue-operando-si-sancion/

1336

    





Contaminación del agua / Contaminación del suelo / Minería a gran escala / Humedales /

Chile - Contaminación del agua

Presentan recurso de protección contra empresa minera por contaminación que afecta a Liceo Reino de Dinamarca en la comuna de Maipú (03/03/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

“Planta de caca”: Los reclamos de Quilicura por aprobación de planta de aguas servidas (24/11/2022)

Autoridad sanitaria prohíbe funcionamiento a Celulosa Arauco (Celco) tras derrame y emanaciones tóxicas en Constitución (13/11/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Organizaciones socioambientales rechazan recomendación del SEA de aprobar continuación de proyecto minero de Anglo American (18/07/2022)

Sernapesca notifica a empresas salmoneras por contaminación de playa en isla Riesco (28/03/2022)

Por millonario fraude fueron formalizados 4 ex ejecutivos de salmonera Nova Austral (23/03/2022)

Investigación revela que Región de Valparaíso presenta agua potable contaminada con pesticidas y ácido cianúrico (22/03/2022)

Contaminación del agua

Guatemaltecos rechazan la mina Cerro Blanco a cielo abierto, que afecta ríos de El Salvador. Guatemala (19/09/2022)

Informes del Ministerio de Ambiente revelan nuevamente graves incumplimientos de Minera Panamá. Panamá (22/04/2022)

“La megaminería nunca le trajo riqueza a ningún pueblo”. Argentina (12/04/2022)

Minería a gran escala

Transición minera y energética se diluye en Colombia: cae la moratoria sobre el carbón y triunfa la petrolización. Colombia (29/03/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana. Ecuador (29/03/2023)

Andanada de demandas de mineras transnacionales contra México. México (27/03/2023)

Difunden el libro “Resistencia: minería, impactos y luchas”. Internacional (26/03/2023)


Ver más:
Contaminación del agua / Contaminación del suelo / Minería a gran escala / Humedales /