BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
“No más zonas de sacrificios”

06 de Octubre de 2014

Vecinos de Puchuncaví se movilizaron en Ventanas por derrame de petróleo en Quintero


Durante la mañana de este lunes, los vecinos de Puchuncaví se reunieron para protestar en Ventanas por el derrame de petróleo en la bahía de Quintero, el pasado 24 de septiembre.

- La marcha denominada “No más zonas de sacrificios” convocó a vecinos y autoridades la región de Valparaíso para demostrar su malestar tras el derrame de petróleo en la bahía de Quintero, que provocó un gran desastre medioambiental.

La masiva protesta también se realizó para dar a conocer el rechazo a proyectos que se planean desarrollar en la zona, entre ellos Expansión Andina 244 y Termoeléctrica Minera de Codelco, entre otros.

En la instancia, se reunieron firmas que serán adjuntadas a una carta que se pretende enviar a la presidenta Michelle Bachelet, con el objetivo de demostrar el rechazo de la población a la contaminación que por más de 50 años ha afectado a la comuna.

El alcalde de Puchuncaví, Hugo Rojas, manifestó que que no seguirán siendo zona de sacrificio.

Por otra parte, parlamentarios y la alcaldesa de Olmué, Macarena Santelices, apoyaron a los vecinos en la protesta.

La marcha se inició en el frontis del Hotel Los Leones de Ventanas hasta el Cruce de La Greda, manteniendo cortada la Ruta F30E en ambos sentidos.

Información de Jazmin Manosalva
Radio Bio BIo

Fuente:
http://www.biobiochile.cl/2014/10/06/vecinos-de-puchuncavi-se-movilizaron-en-ventanas-por-derrame-de-petroleo-en-quintero.shtml

1734

    





Desastre ambiental / Contaminación del agua / Industria del petróleo y del gas / Comunidades /

Chile - Desastre ambiental

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile” (11/09/2023)

Ruiz Pérez, Benucci Torrealba y Ruiz-Tagle García-Huidobro: los perdedores del fallo del Tribunal Ambiental por el incendio del vertedero Santa Marta en Talagante (05/08/2023)

Estudio identifica que Andacollo, La Higuera, Copiapó e Illapel concentran el 42,5% de los relaves mineros del país (21/07/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo (20/07/2023)

Rotura de relaveducto de Minera Las Cenizas causa vertimientos de relaves en Cabildo, provincia de Petorca (11/07/2023)

“Planta Procesadora de Mineral Amalia es un peligro para la vida de las personas de Catemu y la naturaleza” (10/07/2023)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales (04/06/2023)

Documental “Llamas del Despojo” es lanzado en Estados Unidos (01/05/2023)

Comunidad de El Melón conmemora los 58 años de la Tragedia de El Cobre (28/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016 (07/03/2023)

Desastre ambiental

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)

Miles de surcoreanos rechazan liberación de agua de Fukushima. Japón (13/08/2023)

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel. Italia (08/06/2023)

Contaminación del agua

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

Industria del petróleo y del gas

Informe de la Misión Internacional de Observación de la Consulta Sí Yasuní. Ecuador (22/08/2023)

Histórico voto: la ciudadanía ecuatoriana elige dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra. Ecuador (21/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales apoyamos la lucha del pueblo ecuatoriano en la defensa del Yasuní. Ecuador (18/08/2023)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana. Ecuador (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas. Ecuador (07/08/2023)

Estudio: Demanda mundial de combustibles fósiles, al alza. Internacional (25/06/2023)


Ver más:
Desastre ambiental / Contaminación del agua / Industria del petróleo y del gas / Comunidades /