BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

08 de Octubre de 2014

ENAP culpa a Grupo Von Appen por derrame: “No hemos visto las acciones que esperábamos”


El gerente general de la Empresa Nacional del Petróleo (Enap), Marcelo Tokman, salió a pegarle al Grupo Von Appen –cuyo holding marítimo y portuario se llama Ultramar– por el derrame de 22 mil litros de petróleo ocurrido el pasado 24 de septiembre en la bahía de Quintero, cuando uno de sus buques –“Mimosa”– llevaba a cabo una maniobra de descargue en el terminal de la compañía estatal.

“Habría sido muy bueno ver que aquellos que estuvieron involucrados en la operación que resultó en el derrame hubiesen dado la cara y colaborado con todo el esfuerzo que ha llevado a cabo Enap”, aseguró al diario El Mercurio.

En ese sentido, señaló que sus interlocutores le manifestaron que iban a ver qué podían hacer. “Fue una respuesta en términos de ver qué es lo que pensaban hacer hacia adelante, y la verdad es que a mí, más que las respuestas de conversaciones, lo que me importa son las acciones concretas, y hasta el momento no hemos visto las acciones que esperábamos”, sostuvo.

Tokman enfatizó que, dado que el barco que protagonizó el incidente es controlado “directa o indirectamente por el Grupo Von Appen”, a su juicio, la empresa estatal no tendría responsabilidad en la fallida operación que derivó en la contaminación de la costa de Quintero y sus alrededores.

Cabe recordar que el Seremi de Salud de Valparaíso ha llegado a prohibir la extracción de productos del mar y determinado el cierre de las playas en la zona alcanzada por el derrame.

El representante de Enap enfatizó que la empresa asumió la emergencia “sin restricciones de recursos”, pese al “riesgo comunicacional” que aquello implicaba. “Si uno hace eso como empresa, solo, y nadie más lo hace, se corre efectivamente el riesgo de que se le vaya a atribuir una responsabilidad frente a lo ocurrido. Pero nosotros evaluamos que no estamos para consideraciones políticas. En este caso, el riesgo lo tomamos, y lo volveríamos a tomar. Lo importante es actuar lo antes posible para minimizar los impactos”, aseguró.

Sin embargo, con el fin de que “los realmente responsables” se hagan cargo, Enap presentó ante el Juzgado de Quintero una querella criminal contra quienes resulten culpables del incidente. La medida solicita decretar como diligencia de la investigación la citación a declarar del práctico de la operación, los patrones del remolcador de alta mar Puyehue y Horcón de la empresa Ultratug Ltda., de propiedad de la familia Von Appen, y el capitán del buque “Mimosa”.

El Mostrador

Fuente:
http://www.elmostrador.cl/pais/2014/10/08/gerente-general-de-enap-le-pega-a-grupo-von-appen-por-derrame-no-hemos-visto-las-acciones-que-esperabamos/

1288

    





Desastre ambiental / Industria del petróleo y del gas / Contaminación del agua /

Chile - Desastre ambiental

Lanzamiento del libro “Las Otras Heridas: 50 años de lucha socioambiental en Chile” (11/09/2023)

Ruiz Pérez, Benucci Torrealba y Ruiz-Tagle García-Huidobro: los perdedores del fallo del Tribunal Ambiental por el incendio del vertedero Santa Marta en Talagante (05/08/2023)

Estudio identifica que Andacollo, La Higuera, Copiapó e Illapel concentran el 42,5% de los relaves mineros del país (21/07/2023)

Proyecto de carretera amenaza a una de las especies arbóreas más longevas del mundo (20/07/2023)

Rotura de relaveducto de Minera Las Cenizas causa vertimientos de relaves en Cabildo, provincia de Petorca (11/07/2023)

“Planta Procesadora de Mineral Amalia es un peligro para la vida de las personas de Catemu y la naturaleza” (10/07/2023)

Modelo forestal chileno en la mira internacional: estrenan documental alemán sobre sus impactos socioambientales (04/06/2023)

Documental “Llamas del Despojo” es lanzado en Estados Unidos (01/05/2023)

Comunidad de El Melón conmemora los 58 años de la Tragedia de El Cobre (28/03/2023)

Tribunal Ambiental despacha orden de arresto en contra de Francisco Javier Errázuriz Ovalle por incumplir fallo de 2016 (07/03/2023)

Desastre ambiental

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

“¿Cuánto vale?”: Rusia denuncia el silencio de entes ambientales ante el vertido de agua de Fukushima. Japón (28/08/2023)

Miles de surcoreanos rechazan liberación de agua de Fukushima. Japón (13/08/2023)

Juicio Eternit bis, Stephan Schmidheiny condenado a 12 años de cárcel. Italia (08/06/2023)

Industria del petróleo y del gas

Informe de la Misión Internacional de Observación de la Consulta Sí Yasuní. Ecuador (22/08/2023)

Histórico voto: la ciudadanía ecuatoriana elige dejar el petróleo del Yasuní bajo tierra. Ecuador (21/08/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)

Desde la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales apoyamos la lucha del pueblo ecuatoriano en la defensa del Yasuní. Ecuador (18/08/2023)

Publican el informe “China en el Yasuní ITT” llamando a la defensa de la Amazonía ecuatoriana. Ecuador (09/08/2023)

Dejar el petróleo bajo tierra: Yasuní como ejemplo y como aprendizaje en transiciones postextractivistas. Ecuador (07/08/2023)

Estudio: Demanda mundial de combustibles fósiles, al alza. Internacional (25/06/2023)

Contaminación del agua

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)


Ver más:
Desastre ambiental / Industria del petróleo y del gas / Contaminación del agua /