BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
Destacan como donantes las las campañas políticas las empresas pesqueras y eléctricas

22 de Octubre de 2014

Piden a parlamentarios que aprobaron “Ley Longueira” que transparenten aportes de la industria pesquera


Tras los antecedentes que han salido a la luz pública por el caso PENTA y los últimos antecedentes entregados por el SII –vía ley de Transparencia-, respecto de las empresas que han realizado aportes reservados para campañas políticas, el vicepresidente de Consejo de Defensa de la Pesca (Condepp), Nelson Estrada, y el presidente de FENASPAR CHILE, Hernán Cortes, exigieron que los parlamentarios que aprobaron la llamada Ley Longueira transparenten los aportes de campaña recibidos por la gran industria pesquera.

Estrada señaló que “la ley Longueira es el ejemplo de una ley ilegítima, aprobada con artimañas y que durante toda su tramitación mostró los ‘favores’ que se debían pagar; como Condepp denunciamos –en su momento- a la Fiscalía a la diputada Marta Isasi por su relación con Corpesca y, a la Comisión de Ética, a los parlamentarios que tenían conflicto de interés debido a su nexo directo con las gran industria pesquera”.

En un comunicado, los dirigentes precisaron que en la información entregada por el SII destacan como donantes las empresas pesqueras y eléctricas. En el primer caso, del Grupo Angelini la empresa Corpesca; de la Familia Sarquis y el Grupo Yaconi-Santa Cruz, BlumarR S.A.; del Grupo Fernández y la Familia Stengel, Camanchaca PeEsca Sur y su filial Pesquera Biobío S.A. También las pesqueras Grimar, Hernández Ltda., Sociedad Pesquera Coloso S.A. y la Sociedad Pesquera Landes S.A.

Hernán Cortés lamentó que “a pesar de todos los antecedentes, pareciera que aún los ‘tentáculos’ de las siete familias –presentes en la Subsecretaría de Pesca- impiden que se cumpla la palabra de la Presidenta Michelle Bachelet, de revisar la ley Longueira”.

El Mostrador

Fuente:
http://www.elmostrador.cl/pais/2014/10/22/piden-a-parlamentarios-que-aprobaron-la-ley-longueira-que-transparenten-aportes-de-la-gran-industria-pesquera/

1407

    





Pesca y acuicultura industrial / Corrupción / Comunidades /

Chile - Pesca y acuicultura industrial

20 diputados por el Rechazo son los que se abstuvieron de votar la anulación de la corrupta Ley Longueira (09/08/2022)

Pueblo Mapuche en Conferencia ONU de los Océanos: Defender la Ley Lafkenche como modelo internacional y avanzar a Áreas Marinas sin Salmoneras (15/07/2022)

Empresario salmonero acusa a ambientalistas de ser amenaza para su insalubre y contaminante negocio (04/07/2022)

Comunidad Mapuche Williche en Chiloé avanza en la recuperación de su espacio marino costero ancestral (28/01/2022)

Organizaciones medioambientales exigen cancelar consulta pública sobre política acuícola que busca perpetuar modelo depredador (23/06/2021)

Detectan falta de fiscalización a salmoniculturas por parte de organismos estatales (07/05/2021)

Ex senador Jaime Orpis irá a la cárcel por fraude al Fisco y cohecho en el caso Corpesca (16/04/2021)

Pescadores celebran a Corte Suprema por expulsar a industriales de 5 millas y denuncian que funcionarios de Subpesca apoyaron a empresarios (08/04/2021)

Alcances del daño ocasionado a Chile por la Corrupción: el caso Corpesca – Ley Longueira (17/12/2020)

Cosme Caracciolo: La ley Longueira representa para nosotros la guinda de la torta de la corrupción en Chile (27/11/2020)

Comunidades

Líderes ambientalistas de Chile, Perú y Brasil viajan Londres a la asamblea de accionistas de Anglo American para presentar sus demandas. Reino Unido (25/04/2023)


Ver más:
Pesca y acuicultura industrial / Corrupción / Comunidades /