BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

24 de Octubre de 2014

Ministra de Minería: Chile busca destrabar complejo proceso para permisos mineros


La ministra de Minería de Chile aseguró que el Gobierno busca destrabar el engorroso proceso de obtención de permisos que deben seguir las compañías del sector, en un intento por impulsar una industria clave para el crecimiento del país.

- Chile, el mayor productor mundial de cobre, enfrenta una caída en la inversión minera. Proyectos por miles de millones de dólares han sido congelados o postergados, ya sea por burocracia o por la oposición de comunidades locales.


Hasta su nombramiento como Ministra de Minería Aurora Williams, ocupó el cargo de Gerente de Finanzas de Antofagasta Terminal Internacional (ATI), cuyos principales accionistas con SAAM Puertos con un 35% (donde el principal accionista es el Grupo Luksic con un 42,44%) y FCAB a través de Sociedad de Inversiones Punta de Rieles Ltda. con un 30% (Punta Rieles es una empresa matriz del Grupo Luksic). Además, Punta de Rieles (Luksic) controla el 99% de Empresa Sanitaria Aguas Antofagasta (Antofagasta, Calama, Tocopilla, Taltal y Mejillones) donde anteriormente Aurora Williams ocupó el cargo de Gerente de Clientes.
El gobierno socialista de Michelle Bachelet llamó recientemente a una revisión de los procesos de obtención de permisos ministeriales, con la vista puesta en mejorar la eficiencia al tiempo que se protege el medioambiente.

"Hemos conformado un equipo específico para revisar el proceso de permisos para la inversión en minería", dijo a Reuters la ministra de Minería chilena, Aurora Williams, durante un encuentro de la industria en Londres.

"Existen varias ineficiencias. Por ejemplo, puede haber situaciones donde dos instituciones piden los mismos documentos. A veces hay permisos que son requeridos que no agregan valor a la evaluación final de los proyectos", agregó.

Expertos han criticado por largo tiempo que un nebuloso marco regulatorio en Chile ha dejado a proyectos energéticos y mineros en un limbo legal, en ocasiones por años, agotando la paciencia tanto de ambientalistas como de las compañías.

Más temprano, el presidente ejecutivo de la cuprífera Antofagasta Minerals dijo que el intrincado proceso de obtención de permisos en Chile generalmente toma 12 meses o más debido a que durante años, más y más actores interesados se han involucrado.

"La revisión (de permisos) en marcha va a resaltar algunos aspectos que requieren ser mejorados. Una revisión más profunda (también) será efectuada. El término de la revisión se espera en el primer trimestre del 2015", dijo Williams.

Por Maytaal Angel y Silvia Antonioli
LONDRES (Reuters)
(Reporte de Felipe Iturrieta. Editado por Gabriela Donoso)

Fuente:
http://lta.reuters.com/article/domesticNews/idLTAKCN0IB2K820141022

2050

    





Minería a gran escala / Política ambiental / Puerta giratoria /

Chile - Minería a gran escala

Documental “La Fiebre del Litio: las Sombras de la Transición Energética”. Estreno y Conversatorio (17/07/2025)

El relato empresarial: Chile como salvavidas del empresariado (13/07/2025)

Ahora le dicen minerales críticos: ¿De qué Dignidad estamos hablando? (11/07/2025)

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche (08/07/2025)

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana (02/07/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización” (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales (10/06/2025)

Minería a gran escala

Un decreto en el papel: Colombia ha seguido exportando carbón a Israel. Palestina (06/07/2025)

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

Política ambiental

Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras celebran 20 años tejidas en Red. Internacional (15/07/2025)

20 Aniversario de la Red Latinoamericana de Mujeres Defensoras de Derechos Sociales y Ambientales. Internacional (06/07/2025)

Puerta giratoria

De cómo las electricas se adueñaron de la economía española: sus hombres, sus medios de comunicación, su blindaje institucional. España (30/04/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Política ambiental / Puerta giratoria /