BUSCAR en www.olca.cl


- Perú - Ghana:
"Geografías en conflicto"

23 de Octubre de 2014

Investigación sobre minería, petroleras y agricultura en Perú y Ghana


“Geografías en conflicto” es el nombre de esta publicación, a cargo del equipo de Industrias Extractivas LAC de Oxfam, que propone contribuir a un diálogo productivo sobre las tensiones existentes entre las industrias extractivas y la agricultura.

- En muchos países, la actividad minera y petrolera ha entrado en competencia directa con la agricultura de pequeña escala. Las tensiones por el control de la tierra y, sobre todo, por el agua, han producido protestas y conflictos violentos en las comunidades. Reconciliar estos dos importantes impulsores del desarrollo se ha convertido en un tema crucial de gobernabilidad y desarrollo.

Según el informe, tanto en Perú como en Ghana, las actividades extractivas y la agricultura se superponen, originando tensiones sobre todo por los recursos naturales. El documento también muestra el dramático crecimiento de las concesiones mineras y petroleras en áreas destinadas a la agricultura y nos desafía a pensar en políticas públicas que permitan diversificar las economías, tal y como lo propone el FMI para países como Perú, donde considera se debería diversificar la economía en sectores estratégicos como la agricultura en pequeña escala para la seguridad alimentaria nacional ya que ésta produce el 70% de los alimentos que se consumen en las ciudades, y no depender tanto de la minería.

Si observamos lo que pasa en zonas con actividad minera, como en la provincia de Espinar en Cusco, entre el 2004 y el 2012 esta provincia recibió más de mil millones de soles por recursos de canon y del aporte de la empresa minera bajo el convenio marco. Esta cifra constituyó el 86% del total de los recursos que recibió la provincia y que estuvieron dirigidos a mejorar condiciones de vida inmediata, pero no se logró atender los cambios estructurales de productividad y competitividad.

El informe “Geografías en conflicto” fue escrito por el geógrafo Anthony Bebbington, profesor de la Universidad de Clark de Estados Unidos.

Descargar el documento:

Parte 1: Geografias en conflicto 1

Parte 2: Geografias en conflicto 2

Oxfam

Fuente:
http://www.oxfamblogs.org/lac/informe-de-investigacion-sobre-mineria-y-agricultura/

2260

    





Minería a gran escala / Soberanía alimentaria / Industria del petróleo y del gas / Extractivismo /

Perú - Minería a gran escala

Hasta 9 años de cárcel por defender el ambiente en Cotabambas (18/03/2025)

Defensores ambientales en riesgo: la lucha por la justicia en el Perú (14/03/2025)

Conflictos y Debates Minero-Energéticos. Censat - Ocmal - Olca (25/09/2024)

Las casas sin luz: transición energética en un país con más de 948.000 hogares sin electricidad (11/08/2024)

Casi una decena de heridos deja represión a dos conflictos en Las Bambas por tierras y agua (31/05/2024)

Corte IDH declaró a Perú “responsable” de violar derechos ambientales, a la vida y a la salud de habitantes de La Oroya (22/03/2024)

Ordenan declarar emergencia por polución ambiental en la ciudad peruana Huancavelica (30/12/2023)

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Minería a gran escala

Ahora le dicen minerales críticos: ¿De qué Dignidad estamos hablando?. Chile (11/07/2025)

Proyecto de tierras raras en Penco: SEA decide ampliar consulta indígena por impacto a tres familias mapuche. Chile (08/07/2025)

Uso de tecnologías de bajo impacto ambiental: la fantasía de la extracción directa de litio. Chile (06/07/2025)

Comisión de Evaluación Ambiental aprueba proyecto minero Champagne en el cerro sagrado Anocarire a pesar de oposición ciudadana. Chile (02/07/2025)

Conaie y Frente Antiminero denuncian represión policial en rechazo a proyecto minero. Ecuador (24/06/2025)

Minera de tierras raras por Supremazo en su contra: “El objetivo de este recurso ha sido siempre proteger a quienes forman parte de nuestra organización”. Chile (16/06/2025)

Presentaciones de documental MARICUNGA en Barcelona, promueven debate sobre transición justa. España (16/06/2025)

OLCA emplaza al SEA a pronunciarse por acciones legales de intimidación contra defensores ambientales. Chile (16/06/2025)

Revés judicial para minera Aclara: Corte Suprema revoca sentencia contra defensores ambientales. Chile (11/06/2025)

Victoria para el movimiento socioambiental: Suprema pone fin al “hostigamiento judicial” de minera Aclara contra defensores ambientales. Chile (10/06/2025)


Ver más:
Minería a gran escala / Soberanía alimentaria / Industria del petróleo y del gas / Extractivismo /