BUSCAR en www.olca.cl


- Perú - Ghana:
"Geografías en conflicto"

23 de Octubre de 2014

Investigación sobre minería, petroleras y agricultura en Perú y Ghana


“Geografías en conflicto” es el nombre de esta publicación, a cargo del equipo de Industrias Extractivas LAC de Oxfam, que propone contribuir a un diálogo productivo sobre las tensiones existentes entre las industrias extractivas y la agricultura.

- En muchos países, la actividad minera y petrolera ha entrado en competencia directa con la agricultura de pequeña escala. Las tensiones por el control de la tierra y, sobre todo, por el agua, han producido protestas y conflictos violentos en las comunidades. Reconciliar estos dos importantes impulsores del desarrollo se ha convertido en un tema crucial de gobernabilidad y desarrollo.

Según el informe, tanto en Perú como en Ghana, las actividades extractivas y la agricultura se superponen, originando tensiones sobre todo por los recursos naturales. El documento también muestra el dramático crecimiento de las concesiones mineras y petroleras en áreas destinadas a la agricultura y nos desafía a pensar en políticas públicas que permitan diversificar las economías, tal y como lo propone el FMI para países como Perú, donde considera se debería diversificar la economía en sectores estratégicos como la agricultura en pequeña escala para la seguridad alimentaria nacional ya que ésta produce el 70% de los alimentos que se consumen en las ciudades, y no depender tanto de la minería.

Si observamos lo que pasa en zonas con actividad minera, como en la provincia de Espinar en Cusco, entre el 2004 y el 2012 esta provincia recibió más de mil millones de soles por recursos de canon y del aporte de la empresa minera bajo el convenio marco. Esta cifra constituyó el 86% del total de los recursos que recibió la provincia y que estuvieron dirigidos a mejorar condiciones de vida inmediata, pero no se logró atender los cambios estructurales de productividad y competitividad.

El informe “Geografías en conflicto” fue escrito por el geógrafo Anthony Bebbington, profesor de la Universidad de Clark de Estados Unidos.

Descargar el documento:

Parte 1: Geografias en conflicto 1

Parte 2: Geografias en conflicto 2

Oxfam

Fuente:
http://www.oxfamblogs.org/lac/informe-de-investigacion-sobre-mineria-y-agricultura/

1921

    





Minería a gran escala / Soberanía alimentaria / Industria del petróleo y del gas / Extractivismo /

Perú - Minería a gran escala

Rechazan amenaza de actividad minera en Lagunas del Alto Perú (11/06/2023)

Comunidades del corredor minero peruano denuncian problemas de salud por extracción de cobre (05/03/2023)

Batalla por los recursos de Perú: Embajadora de EEUU, veterana de la CIA, discute “inversiones” con ministros de minas y energía (20/01/2023)

Organizaciones del CICDHA realizaron taller presencial para potenciar trabajo y reflexiones sobre impactos que han conllevado inversiones chinas en Latinoamérica (12/07/2022)

Exigimos al presidente Castillo y al ministro de Agricultura: protección efectiva de cabeceras de cuenca (09/07/2022)

Foro internacional “La actividad empresarial de China en América Latina y sus impactos en derechos humanos” (21/06/2022)

Presentación del informe “Utilidad pública y conceptos análogos en minería: uso y abuso. Especial: proyecto minero Santa Ana en Puno” (10/02/2022)

Denuncian represión policial en corredor minero del sur: Piden al nuevo Presidente peruano incluir sus demandas en mensaje del 28 de julio (26/07/2021)

Foto desde Estación Espacial Internacional muestra deforestación de la Amazonía peruana por la minería de oro (12/02/2021)

Paro de 72 horas en todo el sur de Ayacucho contra mineras y la contaminación del agua (18/12/2020)

Minería a gran escala

Corte Suprema de Justicia declara inconstitucional la Ley 406 del contrato minero. Panamá (28/11/2023)

Otro indígena más asesinado en Ayotitlán, Jalisco, donde opera el consorcio minero Benito Juárez Peña Colorada. México (28/11/2023)

Corfo desmiente anuncio de subsidio a minera Aclara en Penco: “Puede ser calificado como una falta a la verdad grave”. Chile (21/11/2023)

Ronaldo Ortíz, de Frenadeso: “Nuestro pueblo repudia la megaminería y el extractivismo”. Panamá (19/11/2023)

CORFO entregará 2 millones de dólares a minera de tierras raras en Penco como incentivo tributario. Chile (19/11/2023)

Una defensa de cerro a mar: La lucha de Penco contra la minería de Tierras Raras. OLCA, Santiago de Chile, 2023. 105 p.. Chile (14/11/2023)

Estallido social en Panamá por un contrato minero firmado a espaldas de la comunidad. Panamá (08/11/2023)

Grupos portugueses contra la minería instan a suspender los proyectos de litio tras la dimisión del primer ministro. Portugal (08/11/2023)

La industria de las armas se sale con la suya en una ley estratégica para la transición verde. Internacional (07/11/2023)

Panamá: las razones detrás de las multitudinarias protestas que exigen el cierre de la mina más grande de Centroamérica. Panamá (07/11/2023)


Ver más:
Minería a gran escala / Soberanía alimentaria / Industria del petróleo y del gas / Extractivismo /