BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

29 de Octubre de 2014

Cortes de ruta en protesta por invasión de proyectos hidroeléctricos y tendidos de alta tensión en Melipeuco


Decenas de personas, en su mayoría integrantes de comunidades mapuche de Melipeuco, realizaron cortes de ruta esta mañana de hoy 29 de octubre, en el camino internacional a Icalma, zona cordillerana de la Araucanía, en rechazo a empostadura de tendidos de alta tensión vinculados a los proyectos hidroeléctricos en el territorio.

Cabe consignar que el territorio se encuentra invadido por una serie de proyectos hidroeléctricos relacionados a empresas transnacionales, como Latin American Power, empresarios latifundistas y sectores políticos que promueven el saqueo de los recursos naturales del territorio.

Como recientemente publicara Mapuexpress, a lo menos la imposición silenciosa de 9 proyectos de generación de electricidad en ríos de Melipeuco, en la Región de la Araucanía, los cuales no han sido consultados a las comunidades indígenas y organizaciones ciudadanas, son la razón de la protesta social de familias de esta zona cordillerana. El malestar lo han hecho llegar a las autoridades comunales y ahora quieren hacer ver su rechazo a esta infraestructura privada a las autoridades regionales y nacionales.

La situación no es menor, pues la estrategia de empresas nacionales y multinacionales en alianza con patrones de fundo y sectores de la clase política han ido configurando a estos territorios como una “batería de electricidad”, que se conecta al Sistema eléctrico chileno para abastecer a las industria extractiva de minerales de oro, cobre y plata, que opera en la Cordillera de Los Andes.

Las centrales de paso intervienen a las familias, ocupan las pocas hectáreas, represan y desvían ríos y esteros, organizan dudosas organizaciones y contaminan socialmente la amistad y comunidad, para instalar mega tuberías subterráneas y a la vista, imponen ocultas turbinas, y trazan las líneas de transmisión sin consentimiento previo ni informado de toda la gente que vive en estos lugares.

No han respetado la voluntad de la gente, han funcionado con la política de hechos consumados, y han utilizado la débil y patética institucionalidad ambiental chilena.

Además, el derecho internacional sobre pueblos indígenas, especialmente el Convenio 169 de la OIT y la Consulta Indígena, la han usado y abusado de una manera sinagular.

Territorio ancestral y hallazgos arqueológicos

La imposición de centrales hidroeléctricas y pisciculturas salmoneras se realiza en territorio ancestral mapuche y las comunidades están realizando consultas acerca de hallazgos arqueológicos en los lugares en que estas empresas están interviniendo territorios.

No es para menos, estas zonas han sido habitadas de manera ancestral y presente por las comunidades Mapuche Pehuenches y conservan lo que es el Wallmapu profundo.

MapuExpress

Foto de Radio Universal de Melipeuco sobre corte de ruta camino Melipeuco a Icalma esta mañana.

Ver también:
Melipeuco rechaza invasión silenciosa de de centrales hidroeléctricas en territorio mapuche

Fuente:
http://mapuexpress.org/2014/10/29/en-melipeuco-realizaron-cortes-de-ruta-en-protesta-a-invasion-de-proyectos%20#sthash.8PY2tZR2.dpbs

1915

    





Hidroeléctricas / Pueblos originarios / Comunidades /

Chile - Hidroeléctricas

Central Rucalhue: Corte Suprema da portazo a nueva consulta indígena y ratifica permiso de CONAF (30/06/2025)

Movilización a nivel nacional por la defensa de los ríos Bíobío y Pilmaiken (27/06/2025)

Ingresan recurso de invalidación contra decisión de CONAF de declarar Central Rucalhue como proyecto de interés nacional (28/04/2025)

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue (27/04/2025)

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago (23/04/2025)

Central Rucalhue: el historial del proyecto hidroeléctrico cuya maquinaria fue destruida en sabotaje (21/04/2025)

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Pueblos originarios / Comunidades /