BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:
"Ahora, ¿cuál será el compromiso que tienen estos gobiernos con estas empresas?"

30 de Octubre de 2014

Caimanes: "Este fallo es lapidario para la minera Los Pelambres del grupo Luksic"


Ante la repentina visita del subsecretario del Interior, Mahmoud Aleuy al interior del Tranque de Relaves de Minera Los Pelambres, Cristian Flores, dirigente de Caimanes, explica a Semillas de Agua que la comunidad “se tomó el camino que está entre Caimanes y el tranque bloqueándole la salida al subsecretario con toda su comitiva y carabineros”. Esto porque “me imagino que no debe ser nada de agradable para Luksic perder un fallo en la Corte Suprema, y de la envergadura que este fallo lo dice. Este fallo es lapidario para la minera. A mí, en el caso de él, no me gustaría jamás nunca saber que con mi actividad minera o con la actividad que estoy haciendo estoy envenenando a una comunidad completa. O sea, no lo encuentro para nada agradable”.

La idea era cortarle el camino para que no pudiera salir para manifestarles el malestar de la comunidad, porque “lo encontramos derechamente un pisoteo, una falta de respeto enorme, y pensamos, pero esperemos que no sea así, que simplemente quieren apoyar a esta empresa minera una vez más de alguna manera para que no salgan tan heridos después de este fallo”, señala el dirigente y narra que ante esa situación, la autoridad de La Moneda “intentó salir por un túnel evacuador que tienen ellos (Los Pelambres) por detrás y al parecer quedaron pegados dentro del túnel. Eso fue una irresponsabilidad porque ese túnel no es para que transite gente civil por ahí, sino gente con conocimientos mineros”, narra Flores.

Esta visita es “un espaldarazo del gobierno. O sea, qué feo y qué lamentable que ni siquiera tengamos la tranquilidad y la transparencia de que el gobierno está apoyando a la gente”. En el fondo, “el gobierno no tiene por qué intervenir en un fallo de la justicia”.

El “supremazo”

Para Cristián Flores, este fallo favorable de la Corte Suprema, es un “supremazo”, que es “histórico para la comunidad, histórico para el poder judicial en Chile, en que fuimos justos vencedores”. Y es en el marco de este juicio de más de seis largos años para la comunidad del valle del Pupío, en la región de Coquimbo, es que se realiza la visita repentina del subsecretario Mahmoud Aleuy.

“Creemos que la visita del subsecretario del interior, Mahmoud Aleuy, partió de la base de este fallo que tuvimos, donde derechamente la Corte Suprema dice que la gente Caimanes está bebiendo actualmente, y desde hace mucho tiempo, agua contaminada”, explica Flores quien agrega que “es una catástrofe que la gente esté tomando agua contaminada, también los animales, y la agricultura ya no existe porque no alcanza el agua”.

Lo que al dirigente de Caimanes le llama la atención es que la visita haya sido tan repentina, “que nadie haya sabido que iba a visitar la zona, que iba a visitar el tranque de relaves El Mauro solamente con la gente de la minera, acompañado por el gobernador, por la intendenta de la región, los consejeros regionales y varias autoridades locales, además de todo el aparataje policial pero pucha, la gente no fue informada, tampoco se le avisó que el hombre iba a andar en la zona. Habían helicópteros sobrevolando, y con un aparataje policial impresionante”.

Es un pisoteo más del gobierno

Para Flores, el que no se les haya informado a la Comunidad, ni que hubiesen manifestado una intención de reunirse con ellos es simplemente “una desfachatez” de parte del gobierno. Lo consideran “derechamente un pisoteo más a las comunidades, pues nosotros debiéramos estar más al tanto que estas propias empresas privadas. Ahora, ¿cuál será el compromiso que tienen estos gobiernos con estas empresas? No lo sabemos. No sabemos si es derechamente prestarle ropa a la minera por lo que les está pasando.

A través de Semillas de Agua, le hacen saber al gobierno que siempre han tenido la disposición de dialogar, “pero de una forma más formal y que si nos quieren recibir, estamos dispuestos a ir a informarle de qué se trata la cosa”. Pero, lo más importante es que “se hagan cargo de abastecer de agua potable a la comunidad, que no sean de los pozos de agua potable de Caimanes porque esos pozos están contaminados. Necesitamos agua tanto para el colegio de Caimanes como para los que no tienen para comprar, porque la mitad del pueblo está comprando agua y la otra mitad… o sea, los más ricos, los que trabajan con Pelambres, los que tienen plata en Caimanes… pero quienes no tienen, que son los adultos mayores, casas donde hay uno o dos adultos mayores que ya se quedaron solos, ellos están bebiendo agua de las llaves. Que es el caso de mi abuelo y de mis papás, que ellos beben agua de la llave”.

Los Pelambres viola el derecho humano al agua

Tal como explicó la abogada Sandra Dagnino la semana pasada al programa Semillas de Agua, Cristián Flores señaló que “este fallo reconoce que las aguas de Caimanes están contaminadas, que se obstruyó el cauce natural de las aguas del río de Caimanes, lo cual viola un derecho que es fundamental de la gente. El agua es fundamental, simplemente porque sin agua no hay vida, y a nosotros, prácticamente en buen chileno como se dice, nos robaron el agua, entonces alguien se tiene que hacer cargo”.

Sin embargo, pese a la claridad del fallo de la Corte Suprema en relación a que Minera Los Pelambres debe devolver las aguas a su cauce natural, “sabemos que eso es imposible –reflexiona Flores-, porque es pedirles que demuelan el tranque, porque el tranque está emplazado sobre la cuenca del estero, y la cortina está sobre la cuenca del estero, las napas subterráneas se les inyectaron cemento, entonces tendrían que sacarle el cemento y si les sacas el cemento con mayor fluidez va a filtrar a las napas subterráneas hacia abajo… entonces, no sabemos cómo van a solucionar el problema, esa es la verdad”.

Semillas de Agua
Escuchar entrevista:

Fuente:
http://www.ivoox.com/no-debe-ser-agradable-para-luksic-perder-un-audios-mp3_rf_3674833_1.html

2617

    





Contaminación del agua / Minería a gran escala / Legislación ambiental / Comunidades / Los Pelambres /

Proyecto Los Pelambres:

Minera de los Luksic demanda por $942 millones a vecinos de Choapa Viejo por toma de instalaciones que acusan ser contaminantes (10/08/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

SMA aplica multa a minera Los Pelambres tras incidente en manejo de relaves (17/02/2023)

A ocho grandes mineras se les acaba invariabilidad tributaria este año y piden a Hacienda extender beneficio (08/02/2023)

Pobladores de Panguecillo son reprimidos por Carabineros mientras minera Los Pelambres se niega al diálogo (23/12/2022)

Comunidad se moviliza por contaminación de Minera Los Pelambres del Grupo Luksic (26/10/2022)

Planta desaladora de Minera Los Pelambres colapsa en Los Vilos (25/08/2022)

Marejadas colapsaron plataforma de proyecto desalinizadora de Minera Los Pelambres en Los Vilos (15/08/2022)

Invitan al Re Estreno de la obra “Mauro” de Lafamiliateatro (29/06/2022)

Minera del grupo Luksic sufre rotura de tubería: Se evalúa el impacto ambiental (31/05/2022)

Chile - Contaminación del agua

Tras desalojo a pescadores: Empresa Aguas Pacífico confirma no contar con permisos para edificación de desalinizadora (13/08/2023)

Denuncian instalación ilegal y por la fuerza de planta desalinizadora de la empresa Aguas Pacífico (11/08/2023)

Tras desalojo solicitado por Delegación Presidencial de Valparaíso: Pescadores continúan movilización contra desaladora en Bahía de Quintero (04/08/2023)

SMA aplica multa al proyecto minero Caserones por incumplimientos ambientales graves (01/08/2023)

Quintero. Pescadores de la bahía de Narau denuncian en el Congreso instalación de desaladora en la bahía de Quintero-Puchuncaví (27/07/2023)

Mas de un mes sin agua vecinos de la Aguada en Corral por construcción de camino para empresas forestales (05/06/2023)

No solo Anglo celebra: luz verde a Los Bronces permite principal proyecto en Chile de Patria, la firma que compró Moneda Asset Management (05/05/2023)

Vecinos de Choapa Viejo protestan por contaminación y Minera Los Pelambres interpone recurso de protección en su contra (28/04/2023)

Rechazan la instalación de tres industrias desalinizadoras que agravan contaminación en bahía de Quintero (28/04/2023)

Pescadores se toman obras de planta desalanizadora en Puchuncaví: acusan futuro daño ambiental (17/04/2023)

Contaminación del agua

Vecinos de Fukushima demandaron al Estado por el vertido de agua contaminada de la central nuclear. Japón (08/09/2023)

Solicitan al gobierno chileno presentar queja diplomática a Japón por aguas radioactivas de Fukushima vertidas al océano Pacífico. Japón (29/08/2023)

Minería a gran escala

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Llaman a solidarizar con el Pueblo Panameño en resistencia a la minería. Panamá (05/09/2023)

Alberto Acosta por elecciones en Ecuador: “Se votó pensando en las próximas generaciones”. Ecuador (21/08/2023)

Legislación ambiental

Movilización indígena contra la cuestionada reforma constitucional en Jujuy. Argentina (09/06/2023)

Corte revocó licencia ambiental y suspendió actividades del proyecto minero Llurimagua por vulneración a derechos de la naturaleza y falta de consulta ciudadana. Ecuador (29/03/2023)


Ver más:
Contaminación del agua / Minería a gran escala / Legislación ambiental / Comunidades / Los Pelambres /