BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

28 de Octubre de 2014

Tribunal Ambiental de Santiago ordenó acumulación de causas interpuestas por HidroAysén


En agosto de este año la empresa interpuso reclamaciones en Santiago y Valdivia contra dos resoluciones del Servicio de Evaluación Ambiental que finalmente le quitaron la aprobación ambiental al proyecto.

- El Tribunal Ambiental de Santiago acogió la solicitud de acumular y revisar en su sede jurisdiccional las dos causas interpuestas por HidroAysén contra las resoluciones del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) que la llevaron a perder la calificación ambiental favorable del proyecto.

“Atendidas las razones y consideraciones expuestas por el reclamante, la opinión legal adjunta y lo señalado por el Director Ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (…), se cumplen los requisitos establecidos en los artículos 92 y siguientes del Código de Procedimiento Civil, ha lugar a lo solicitado y se ordena la acumulación de los autos seguidos ante el Tercer Tribunal Ambiental a esta causa”, señala la resolución unánime del Tribunal.

HidroAysén interpuso dos reclamaciones contra el SEA en defensa de su proyecto hidroeléctrico: en Santiago reclamó contra la resolución que invalidó los acuerdos tomados por el Comité de Ministros de enero de 2014, y que permitieron posteriormente dejar sin efecto la aprobación ambiental del Proyecto; mientras que en Valdivia la empresa alegó en contra de la resolución que calificó desfavorablemente la iniciativa energética.

La acumulación de causas está regulada en el Código de Procedimiento Civil, que en su artículo 92 dice “la acumulación de autos tendrá lugar siempre que se tramiten separadamente dos o más procesos que deban constituir un solo juicio y terminar por una sola sentencia, para mantener la continencia, o unidad de la causa”

Según el informe del SEA, “existe una conexión” entre las resoluciones reclamadas por HidroAysén. “En efecto la primera resolución constituye el presupuesto jurídico necesario que permitió al Comité de Ministros resolver la totalidad de los recursos de reclamación incoados contra la RCA N°225, pues solo después de dejar sin efecto los 19 acuerdos del 30 de enero del presente año, el Comité de Ministros se encontraba habilitado para analizar y resolver tales medios de impugnación”, detalla.

El Tribunal Ambiental de Santiago ofició a Valdivia para que le remita el expediente de la causa abierta en esa sede jurisdiccional (R-4-2014). La decisión del Tribunal implica que tanto en Santiago como en Valdivia, deberá suspenderse el procedimiento hasta que este último tribunal envíe los documentos de la reclamación.

En caso de generarse una contienda de competencias entre ambos tribunales, será la Corte Suprema quien determinará en cuál sede jurisdiccional se revisarán las reclamaciones.

Antecedentes

- Las reclamaciones de HidroAysén son contra las resoluciones N°569 y N°570 del SEA.

- En Santiago reclamó contra la Resolución N°569 (9-07-2014) que invalidó los acuerdos tomados por el Comité de Ministros en enero de este año respecto de las reclamaciones contra la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto. Esto posteriormente, permitió dejar sin efecto la aprobación ambiental que tenía el proyecto.

- El 13 de agosto la reclamación fue acogida por el Tribunal Ambiental de Santiago, bajo el rol R-40-2014.

- En Valdivia, reclamó contra la Resolución N°570 (9-07-2014) del Director Ejecutivo del SEA que le quitó la calificación ambiental favorable al proyecto.

- El 26 de agosto de 2014, el Tercer Tribunal Ambiental de Valdivia acogió la reclamación, bajo el rol R-4-2014.

Santiago, 28 de octubre de 2014
Tribunal Ambiental de Santiago

Fuente:
http://www.tribunalambiental.cl/2ta/tribunal-ambiental-de-santiago-ordeno-acumulacion-de-causas-interpuestas-por-hidroaysen/

1752

    





Hidroeléctricas / Hidroaysén /

Proyecto Hidroaysén:

Endesa decide detener proyectos HidroAysén y Punta Alcalde (29/01/2015)

Política energético-ambiental del ¿nuevo ciclo? (10/06/2014)

Hidroyasén se hunde en Comité de Ministros por fuerte presión social (10/06/2014)

Conocemos a las autoridades que decidirán el futuro de HidroAysén (09/06/2014)

Organizaciones toman Intendencia manifestándose contra HidroAysén (04/06/2014)

Denuncian cambio de informe que favorece a central hidroeléctrica de amigos y socios de ex-presidente Piñera (07/04/2014)

Andina 244: Gobierno debe decidir entre recursos hídricos o expansión de Codelco (20/03/2014)

Ministro de Medio Ambiente: "lamentablemente las termoeléctricas se han satanizado" (20/03/2014)

Comité de ministros invalida acuerdos adoptados en enero sobre HidroAysén (19/03/2014)

Chile - Hidroeléctricas

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Comité de Ministros de Boric rechaza solicitudes de comunidades y el territorio de Melipeuco y da luz verde a la Central en el Truful Truful (07/03/2023)

Central Rucalhue: Cinco organismos estatales presentaron informes donde apuntan a que proyecto hidroeléctrico no es de interés nacional (05/03/2023)

Comité de Ministros revisará recursos de invalidación contra aprobación de Central de Pasada El Rincón, que quiere instalarse en el río Truful Truful (01/03/2023)

Represión policial a las afueras de hidroeléctrica de empresa noruega Statkraft deja a comuneros heridos con perdigones en Río Bueno: Uno con trauma ocular (24/02/2023)

Conflicto por proyecto Central Rucalhue fue presentado ante Comité de la ONU acusando vulneraciones de derechos (19/02/2023)

Organizaciones presentan en Ginebra caso de Central Rucalhue en informe sobre inversiones chinas en América Latina (16/02/2023)

Alto Maipo informó al Coordinador Eléctrico que desconexión de unidades debido a incidente en túnel se extenderá hasta octubre (11/02/2023)

SMA formula cuatro cargos graves contra proyecto hidroeléctrico Alto Maipo de AES Corporation (26/01/2023)

Nuevo problema en Alto Maipo: Incidente en túnel obliga a desconectar central Las Lajas (29/12/2022)

Hidroeléctricas

ONGs plantean preocupación por inversiones chinas en América Latina. China (17/03/2023)

Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a China mecanismos para investigar y sancionar las actividades lesivas de sus empresas y bancos en el extranjero. China (14/03/2023)

Siete años de búsqueda de justicia y memoria por Berta Cáceres. Es momento de actuar. Honduras (02/03/2023)

Dejar que el río fluya: las luchas indígenas contra las represas en América Latina. Argentina (23/02/2023)


Ver más:
Hidroeléctricas / Hidroaysén /