BUSCAR en www.olca.cl


- Chile - Internacional:

03 de Noviembre de 2014

Denuncian ante la ONU grave amenaza de proyectos hidroeléctricos en territorio mapuche


Organizaciones y representaciones Mapuche por la defensa de sus territorios ante amenaza de diversos proyectos hidroeléctricos que involucran casos sobre atropellos a lugares de significación espiritual, extendieron una comunicación a la Relatora ONU sobre los derechos de los Pueblos indígenas, la filipina Victoria Tauli-Corpuz, quien ejerce dicho mandato desde marzo de este año.

Tauli-Corpuz, dio recepción a dicha comunicación (ver fotografía) en una reciente conferencia internacional de Derechos Humanos en Dinamarca organizada por IWGIA, la que fue entregada por organizaciones de Derechos Humanos, manifestándole su preocupación por la situación que enfrentan diversas familias y comunidades afectadas directamente por numerosos proyectos hidroeléctricos que incluye los intereses de algunas empresas transnacionales.

La misiva fue extendida por varias organizaciones y representaciones territoriales Mapuche, entre ellas: El LofMapu Karilafken de Pitrufquen, el LofMapu Trankura de Curarrehue, la Coordinación de defensa del territorio de Melipeuco, el Parlamento Mapuche de Koz Koz, el grupo de trabajo Mapuche por derechos colectivos y la red de por la defensa de los territorios, quienes le solicitaron a la Relatora sus oficios ante una serie de transgresiones a los derechos humanos del Pueblo Mapuche que viene sosteniendo el estado chileno junto a empresas a causa de proyectos hidroeléctricos en territorio ancestral.

Para los suscriptores: “Diversas iniciativas de empresas hidroeléctricas están generando una grave situación de vulnerabilidad y deterioro de las condiciones de vida de comunidades Mapuche”, quienes agregan que tales iniciativas económicas significan una enorme presión externa para las frágiles condiciones de vida de las comunidades mapuches así como respecto del manejo de sus territorios, recursos naturales y planes de vida.

Uno de los puntos que se destaca, es la situación de riesgo de los espacios geográficos sagrados y espirituales de las comunidades. “Como es sabido, la cultura mapuche reconoce una importancia vital en la interdependiente relación que construye con su territorio. Es por lo cual, son estos espacios donde la cultura mapuche construye y ha desarrollado sus vínculos sociales, espirituales así como las demás implicancias y aspectos de su tejido social”, mencionando también la grave situación de deterioro a la integridad cultural a causa de las operaciones de las empresas en las comunidades, indicaron.

Por otra parte se ha señalado que con estos actos, se está intensificando acciones discriminadoras contra el Pueblo Mapuche al priorizar el Estado chileno la imposición de proyectos que alteran y/o afectan la vida rural de las comunidades en las escasas tierras que posee y que se tornan “expropiables” y que están relacionados a despojos, usurpaciones, negaciones, transgresiones, neocolonialismo a causa de políticas estatales racistas.

Asimismo se adelantó, que además de la comunicación extendida, se acompañarán diversos informes y registros de la gravedad de estos hechos, donde se hace fundamental que el estado chileno y en particular el gobierno, cumpla con sus obligaciones en materia de respeto e implementación efectivo de los derechos de los Pueblos Indígenas.

Cabe mencionar que algunos de los proyectos hidroeléctricos que afectan lugares sagrados en territorio ancestral son:

- Proyecto Hidroeléctrico de la Empresa GTD (socia transnacional española Enhol) “Añihuerraqui”, sector Trancura, comuna de Curarrehue, Región de la Araucanía.

- Proyecto Hidroeléctrico “Central de Pasada El Rincón”, Titular Manuel Madrid -Empresa ENACON- (socio transnacional brasileña Latin American Power del multimillonario André Esteves), Lugar Truful Truful, Territorio Lifko, Comuna de Melipeuco.

- Proyecto Hidroeléctrico Neltume, Titular Endesa Enel (transnacional de origen español – italiano), comuna de Panguipulli, Región de los ríos.

- Proyecto hidroeléctrico “Los Aromos” (capitales locales con inversionistas españoles), territorio ancestral Karilafken, comunas de Pitrufquen y Freire, Región de la Araucanía.

- Proyecto hidroeléctrico “Pilmaiquen” (capitales locales que involucran intereses de ex ministros de la dictadura militar de Pinochet), comuna de Rio Bueno, Región de los ríos.

Información relacionada:

- Resistencia en Melipeuco a la depredación territorial y patrimonial a causa de hidroeléctricas

- Alerta Mapuche por hallazgo de restos humanos ancestrales donde construyen centrales hidroeléctricas en Melipeuco

- En Melipeuco realizaron cortes de ruta en protesta a invasión de proyectos hidroeléctricos y tendidos de alta tensión

- Melipeuco rechaza invasión silenciosa de centrales hidroeléctricas en territorio Mapuche

- Territorios Mapuche dan a conocer sus lineamientos en planes de desarrollo

- Importante encuentro en Melipeuco reafirma la defensa de los territorios ante amenaza hidroeléctrica

- Exigen retirada de empresas hidroeléctricas de territorio ancestral Mapuche



Fuente:
http://www.mapuexpress.org/2014/11/03/relatora-onu-recibe-comunicacion-sobre-amenaza-de-proyectos-hidroelectricos-en-territorio

2137

    





Hidroeléctricas / Pueblos originarios / Comunidades / Derechos humanos /

Chile - Hidroeléctricas

Ingresan recurso de invalidación contra decisión de CONAF de declarar Central Rucalhue como proyecto de interés nacional (28/04/2025)

Embajada de China no recibió a delegación de Alto Biobío que busca frenar construcción de Central Rucalhue (27/04/2025)

“Nos mataron un ngen”: Delegación mapuche acusa al Estado y a la central Rucalhue por vulnerar territorio sagrado (24/04/2025)

Delegación de comunidades opuestas a la central hidroeléctrica Rucalhue entregaron una carta con su posición a la embajada de China en Santiago (23/04/2025)

Central Rucalhue: el historial del proyecto hidroeléctrico cuya maquinaria fue destruida en sabotaje (21/04/2025)

Central Rucalhue: rechazan recursos contra proyecto hidroeléctrico en el río Biobío y faenas siguen con luz verde (07/04/2025)

Travesía en balsa en defensa del río Biobío convocó a más de 100 personas en Santa Bárbara (24/03/2025)

Bosque talado y pisoteando acuerdo internacional: avanza construcción de Central Rucalhue con venia del gobierno (09/02/2025)

Rucalhue, la hidroeléctrica en Chile que el gobierno impulsa y comunidades resisten (04/02/2025)

Piden al gobierno la paralización y una nueva evaluación de la central hidroeléctrica Rucalhue (17/01/2025)

Comunidades

Invitan al webinar regional “Contar para resistir: Historias de los territorios - Desafíos de la comunicación comunitaria frente a los proyectos de muerte”. Internacional (05/02/2025)


Ver más:
Hidroeléctricas / Pueblos originarios / Comunidades / Derechos humanos /