BUSCAR en www.olca.cl


- Chile:

04 de Noviembre de 2014

INDH presenta amparo en favor de adolescente mapuche herido por disparos de carabineros


Debido a las lesiones sufridas por el adolescente de 14 años de la comunidad Coñomil Epuleo, de parte de Carabineros, el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) interpuso un recurso de amparo pues consideró que constituye un acto ilegal y arbitrario que afectó a la seguridad individual del joven.

- El hecho ocurrió el pasado 28 de septiembre, cuando un grupo de mapuche perteneciente a la comunidad Coñomil Epuleo, en la Región de la Araucanía, realizó una ceremonia de rogativa en un predio que actualmente pertenece a un privado, ritual desarrollado en el contexto de sus reivindicaciones territoriales. A la llegada de las familias al fundo, existía custodia policial de parte de Carabineros, sin embargo, la rogativa se pudo realizar con normalidad durante el transcurso de la mañana y parte de la tarde. Luego, al final de la tarde, aparecieron en el lugar varios vehículos policiales y funcionarios de Carabineros que comenzaron a disparar y lanzar bombas lacrimógenas. Por ello, y para resguardar la seguridad de los niños/as que los acompañaban, los miembros de la comunidad decidieron retirarse del lugar.

En el momento que todos los miembros de la comunidad se encontraban caminando de regreso a sus hogares, y después de haber salido totalmente del predio en reivindicación, fueron interceptados y encerrados por vehículos tácticos de Carabineros. De su interior descendieron varios funcionarios y, sin mediar diálogo o advertencia, comenzaron a disparar a todas las personas que allí se encontraban, pese a la presencia de los niños/as y adolescentes. Al comienzo de los disparos, los miembros de la comunidad intentaron protegerse, acción que también realizó el adolescente de 14 años, sin embargo, recibió 2 impactos de perdigones percutados por funcionarios de carabineros, primero, en la pierna izquierda y luego en el rostro, en el párpado inferior izquierdo. Así, según la declaración del amparado, Carabineros, en lugar de ayudarlo, trató de tomarlo detenido, lo que no se materializó pues el joven, en las condiciones que se encontraba, logró escapar junto a su madre y el resto de los miembros de la comunidad.

El INDH presentó hoy un recurso de protección a favor del adolescente, pues consideró que la acción de Carabineros constituye un acto ilegal y arbitrario que “redunda en una grave afectación a su seguridad individual, más aún cuando se ha llegado a establecer que no es la primera vez que ocurre una situación de similar naturaleza, en que niños/as resultan heridos por balines o perdigones percutados por funcionarios de carabineros”.

Asimismo, en el amparo se señaló que no existía riesgo inminente en la integridad de Carabineros que justificara el uso de medios disuasivos, situación que resultaba aún más importante de tomar en cuenta al haber presencia de niños, niñas y adolescentes en el lugar. De esta forma, según el amparo, la actuación de Carabineros no se ajustó a los protocolos de fuerzas especiales que deben sujetarse estrictamente a la Constitución y las leyes.

En el recurso además se da cuenta de que, en conformidad al protocolo de “medios disuasivos en uso por Carabineros de Chile en los procedimientos de control del orden público”, el uso de escopetas antidisturbios deberá ser consecuencia de una aplicación necesaria, legal y proporcional. En este sentido, de acuerdo a los hechos que motivan el amparo, “no es posible justificar en ningún caso el actuar policial en cuanto al uso de escopetas antidisturbios en contra de un adolescente mapuche, no sólo porque no se cumplió ninguno de los pasos que se establecen en la gradualidad de su propio protocolo, sino que, además, porque no existían los supuestos fácticos que justificaran el accionar de Carabineros, de conformidad al protocolo referido”.

Para conocer el recurso de amparo clic acá

Escrito por Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH)

Fuente:
http://www.indh.cl/indh-presenta-amparo-en-favor-de-adolescente-mapuche-lesionado-con-perdigones-por-parte-de-carabineros-de-ercilla

1159

    





Represión / Pueblos originarios / Derechos de niñas y niños /

Chile - Represión

Comunidad de Tirúa denuncia amenazantes operativos militares en su territorio (25/07/2023)

Marcha de los 119 agrupa las luchas contra el olvido bajo la lluvia de Santiago (22/07/2023)

Ley Olvido Fácil (30/04/2023)

Comunidades mapuche de Pilmaiquén presentan querella por homicidio frustrado y apremios ilegítimos contra Carabineros (09/04/2023)

Ley gatillo fácil y conflictividad socioambiental: los derechos humanos en jaque (07/04/2023)

Declaración de organizaciones sociales y de derechos humanos ante la agenda policial conjunta de Gobierno y oposición (04/04/2023)

Declaración de la directora del INDH sobre proyectos de ley que establecen la “legítima defensa privilegiada” (29/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “La extrema derecha ha puesto de rodillas a este Gobierno” (25/03/2023)

Conflicto de Statkraft con comunidades mapuche llega a Noruega y políticos de ese país exigen medidas (18/03/2023)

Rodrigo Huenchullán, werkén de Temucuicui: “El Estado chileno nos roba hasta el alimento” (17/03/2023)

Represión

Decretan arresto domiciliar para ambientalistas en El Salvador. El Salvador (24/08/2023)

Gobierno de El Salvador incumple petición de CIDH sobre el caso Santa Marta. El Salvador (18/08/2023)

Tercer Malón de la Paz instalado frente al Supremo argentino. Argentina (02/08/2023)

Comunidad salvadoreña denuncia incremento de presencia militar. El Salvador (24/07/2023)

Registran enfrentamientos entre el Ejército y manifestantes en la provincia ecuatoriana de Cotopaxi. Ecuador (24/07/2023)

Jujuy: crónica de represión y resistencia en el feroz laboratorio de la derecha que conduce Morales. Argentina (16/07/2023)

Policía de Ecuador reprime protestas de ciudadanos contra minería. Ecuador (14/07/2023)

Comunidades del Cotopaxi-Ecuador denuncian militarización para imponer consulta ambiental. Ecuador (13/07/2023)

Pueblos originarios

SAICM ICCM5: Organizaciones de la sociedad civil y pueblos indígenas de 74 países instan a eliminar los plaguicidas más peligrosos del mundo. Internacional (25/09/2023)

Boom mundial del litio: nuevos yacimientos, inversión e impactos para medioambiente y pueblos indígenas. Internacional (20/09/2023)

Denuncian atentado contra Miriam Miranda, Coordinadora General de la Organización Fraternal Negra Hondureña. Honduras (19/09/2023)

Derechos de niñas y niños

“Iniciaron una caza de brujas para volver a despojar al pueblo mapuche”. Argentina (14/10/2022)


Ver más:
Represión / Pueblos originarios / Derechos de niñas y niños /